Autor: Felipe Bravo

Ayer se cumplió un mes desde que a don Dagoberto Rojas se le perdiera la pista. El calameño de 81 años fue visto por última vez la tarde del viernes 22 de abril, cuando tomó su bicicleta y salió, aparentemente, a comprar una colación. Los últimos que lo vieron fueron los guardias de una división minera ubicada a 10 kilómetros de Calama, en plena pampa. El anciano, visiblemente desorbitado, preguntaba cómo llegaba hasta la calle Vivar. Pese a que se le retuvo un momento y que se llamó a Carabineros para que fuesen por don Dagoberto, el tiempo de llegada…

Ver Más

La mañana del jueves 22 de mayo de 1879, arribaba maltrecha, humeante y semihundida al puerto de Tocopilla la goleta Covadonga, la misma que menos de 24 horas antes, había logrado encallar al blindado peruano Independencia, un navío acorazado que tras intentar expolonear a la goleta chilena, zozobró sobre promontorios costeros en el llamado Combate de Punta Gruesa. Todo lo anterior se dio durante la jornada del Combate Naval de Iquique, evento librado hace exactos 143 años en el contexto de la Guerra del Pacífico, que enfrentó al Huáscar y la Independencia, los navíos más poderosos del Perú contra la…

Ver Más

En horas de esta mañana, un grupo de extranjeros errantes (nacionalidad aún no identificada) bloquearon con neumáticos la ruta 1, cerca de la comuna de Mejillones, con el fin de detener el tránsito y solicitar ayuda debido a que uno de sus camaradas cayó descompensado al piso. Desde Carabineros manifestaron que “a las 10.20 aprox. Carabineros de la Tenencia de Mejillones es alertado que un grupo de personas se encontraba en la ruta 1 km 89 interfiriendo el normal tránsito con neumáticos”. Asimismo agregaron que “al llegar al lugar Carabineros con el fin de verificar la situación, se percatan que…

Ver Más

Cualquiera que haya visitado algún cementerio de las abandonadas oficinas salitreras identificará que, en la mayoría de sus sepulcros, lucen oxidados arreglos florales confeccionados en base a hojalata. Este es uno de los últimos vestigios de la tradición pampina que acostumbraba a dejar este tipo de arreglos en las sepulturas de sus deudos, para que perdurasen el paso del tiempo. Las confección de flores de hojalata para ornamentar los sepulcros es una tradición que se remonta a la época salitrera. Si bien no está claro desde cuándo comienza masivamente su utilización, sí se sabe que esta venían desde los tiempos…

Ver Más

En desesperada búsqueda se encuentran los familiares de Dagoberto Rojas, adulto mayor de 81 años que hace 20 días se le perdió la pista. Según los últimos antecedentes, esta persona fue registrada merodeando una empresa minera en la periferia de la ciudad. Según explicó su hijo Leonel Rojas, los últimos antecedentes que se tienen de su padre es que el pasado 20 de abril llegó en bicicleta hasta unas faenas mineras ubicadas a unos 10 kilómetros al norte de Calama . Ahí fue grabado por las cámaras del seguridad del recinto. En ese lugar el anciano, aparentemente desorientado, trató de…

Ver Más

A través de la costa, desde Tocopilla hacia el norte, es normal encontrarse con improvisados cementerios casi destruidos, donde múltiples huesos humanos blanquecinos yacen dispersos por la arena, o unos apenas se encuentran reducidos en sepulcros abiertos. Asimismo, en la cima de farellones de difícil acceso (como Pabellón de Pica, Punta Paquica o Huanillos) aún subsisten diversas poleas y estacas de acero clavadas en la roca, siendo la construcción más vistosa un derruido puente ubicado en un peligroso acantilado en Pabellón de Pica. Todo estos constituyen los vestigios que dejó el paso de los chinos “coolies”, por el sector, quienes…

Ver Más