El Programa de Extensión, con Enfoque Territorial, para el Control Integrado y Manejo de la
Maleza Mostaza Negra, que ejecuta INIA con fondos del Gobierno Regional de Antofagasta,
entregó equipos de protección personal (EPP) a las y los productores, para que realicen de
manera segura la aplicación de plaguicidas.
Los productores loínos están finalizando la temporada agrícola y se enfocan en preparar sus
terrenos para hacerlos más productivos.
Para conseguir este objetivo, INIA acompaña a los productores para que realicen un manejo
integrado de sus predios. Dentro de las recomendaciones está realizar el barbecho químico,
extraer raíces de la maleza de manera mecánica, y darle las condiciones óptimas al cultivo
que establecerán la próxima temporada.
Atendiendo las demandas de los productores de distintos puntos de la provincia de El Loa, el
programa entregó un equipo completo de aplicación para que utilicen en sus labores,
consistente en buzo, guantes, respirador y antiparras.
“El equipo que entregamos a los productores tiene los más altos estándares en seguridad y
permitirá que hagan aplicaciones en sus terrenos resguardando su salud. Pero no sólo
entregamos estos elementos, sino que además los capacitamos con una inducción online, la
cual esperamos realizar de forma presencial cuando las condiciones lo permitan. En esta
capacitación, los productores aprendieron sobre el correcto uso y mantención de los
insumos entregados, prontamente también se le realizará a los extensionistas”, explicó
Bárbara Vega directora del programa.
Capacitación
Debido a la pandemia esta inducción fue dictada en línea por Moisés Manríquez, encargado
Nacional de Prevención de Riesgos de INIA, pero una vez que el plan Paso a Paso lo permita
el experto recorrerá las zonas afectadas para estar con los productores.
En esta capacitación los beneficiarios, pertenecientes a los distintos GTT, pudieron hacer sus
preguntas técnicas respecto a los equipos, en qué circunstancias deben usarlos y cómo
deben mantenerlos para alargar su vida útil.
Felisa Bautista del sector Chunchuri de Calama y miembro de unos de los Grupos de
Transferencia Tecnológica (GTT) agradeció la entrega. “Esto es muy bueno ayuda para
muchas cosas y se ahorra un poco de plata también con estas cositas. Además, esto nos
sirve no sólo para la mostaza porque es una medida de protección para mí y para mi hijo
que me ayuda a trabajar”
En Chiu Chiu, Alicia Bautista, explicó que de un tiempo a esta parte se ha quedado sola en el
trabajo de su terreno y esta entrega tiene gran importancia porque le permitirá hacer
aplicaciones de manera segura, ahorrando tiempo y dinero. “Contenta, porque con esto nos
cuidamos la salud y puedo trabajar más segura en mi terreno”.
Acompañando, capacitando y entregando implementación, el Programa de Extensión, con
Enfoque Territorial, para el Control Integrado y Manejo de la Maleza Mostaza Negra, trabaja
de la mano con las y los agricultores contribuyendo a la recuperación de la capacidad
productiva de los suelos hortícolas y forrajeros en el Oasis de Calama, Chiu Chiu, Lasana, y
San Pedro de Atacama.