En esta línea, Eliecer Chamorro, alcalde de Calama, hizo un llamado a no acercarse a las laderas del río, sobretodo en Calama. “Destacar las labores sectoriales que se están desarrollando, desde el punto de vista vial, se encuentra más de 90% habilitado”.
Miguel ballesteros, delegado presidencial provincial, agregó que hoy se activó nuevamente la alerta SAE en esta ocasión en la comuna de Calama. “Próximamente se podría volver a activar en función del aumento del caudal del Río Loa”.
Este aumento del caudal, se debe principalmente a las precipitaciones que afectan a la provincia, particularmente a la zona cordillerana y precordillerana. “Como medidas de acción y de mitigación hemos tomado diversos acuerdos. En primer lugar, mantener un constante patrullaje en el borde del Río Loa, para prevenir posibles accidentes. Para esto personal del ejército junto con Carabineros, van a estar trabajando en coordinación con la Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Calama”, precisó.
Así mismo,“desde ayer se dispuso un punto fijo de Carabineros en el sector de Yalquincha, el sector más crítico ante el aumento de caudal y donde ya tuvimos que rescatar a diez personas”, indicó Ballesteros.
Otra de las acciones destacó es que “hemos operativizado una coordinación junto con empresas, principalmente con Codelco para la distribución de agua potable a través de camiones aljibes en diversas comunidades que así lo requieren”. Del mismo modo, informó que van a realizar un comité de recuperación de caminos que no están enrolados en la comuna de San Pedro de Atacama para tener una conectividad constante en este sector.
Justo Zuleta, Alcalde de San Pedro de Atacama, manifestó que hace meses atrás comenzó con las preparaciones, “este evento nos encontró bastante organizados. Hoy en día ya estamos en la etapa de diagnóstico y levantamiento de información para poder realizar la etapa de recuperación, sobretodo de caminos, suministro de agua potable y asegurar el funcionamiento normal de San Pedro”.