Este lunes 7 de julio, durante la sesión del Concejo Municipal, se afinaron los últimos detalles de los estatutos que darán vida a una nueva corporación municipal que tendrá como foco la promoción económica, el turismo y la diversificación de la matriz productiva local.
La iniciativa, impulsada desde la administración municipal y respaldada por parte del cuerpo de concejales, busca atender una demanda histórica de la comuna: dejar de depender exclusivamente de la minería y abrir oportunidades a otras áreas productivas.
En este contexto, el concejal Claudio Maldonado, explicó que este proyecto surge desde la necesidad de contar con una entidad especializada que coordine, gestione y potencie áreas claves para el futuro de Calama, además, agregó que “creemos que esta es la herramienta, la fórmula que necesitamos para avanzar en materias de desarrollo, emprendimiento económico y resolver las temáticas que hoy requieren una mirada ciudadana y de gestión empresarial. Por eso, estamos afinando los estatutos, asegurando su conformación, funcionamiento y objetivos antes de su votación”, señaló Maldonado.
Maldonado, remarcó además que se están tomando los resguardos necesarios para evitar prácticas cuestionables que se han registrado en otras corporaciones locales, ya que , “es fundamental que esta corporación no nazca sin resolver primero los temas jurídicos y administrativos que den certeza, que no esté politizada y que no se transformen estos espacios en agencias de empleo o favoritismo político”.
Paralelamente, el concejal Ricardo Campusano valoró la iniciativa y subrayó que esta nueva corporación será clave para abrir oportunidades en rubros como el turismo, la ciencia, la tecnología y el corredor bioceánico.
“Algunos concejales y la administración hemos estado promoviendo desde hace un tiempo la diversificación de la matriz económica de la comuna. Eso significa abrir el desarrollo comunal a otras áreas productivas que no sean sólo minería, energía eólica o servicios. Por eso es fundamental formar esta corporación que va a coordinar y planificar todo el trabajo que fomente y ejecute proyectos para el desarrollo productivo y comunal”, indicó Campusano.
Esta nueva entidad será sin fines de lucro, con un directorio donde participarán representantes de gremios industriales, grandes empresas, y que buscará ser autosustentable, gestionando recursos desde organismos regionales, nacionales y privados.
Cabe destacar, que esta nueva corporación asumirá también las funciones del actual departamento de turismo, hoy bajo la administración de la Corporación de Cultura y Turismo, para darle un enfoque directamente vinculado al desarrollo económico.
“Una de las matrices económicas productivas que Calama puede y debe desarrollar es el turismo, pero con una mirada de generación de empleo, de divisas y oportunidades para pymes y empresarios locales”, cerró Maldonado.