Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, noviembre 26
    Trending
    • Incautan en Ollagüe 4,8 kilos de pasta base ocultos en sobres de jugo, café y ají con destino a Calama
    • Más de 19 mil juguetes serán entregados esta navidad a niños y niñas de Calama 
    • Cantante antofagastina NayaSoul lista para pisar el escenario de Rockódromo 2025
    • Con tres bajas por lesión: Cobreloa visita esta tarde a San Marcos de Arica por la semifinal ida
    • Inició construcción de proyecto de baterías en planta híbrida con generación solar y eólica
    • 21 empresas de Antofagasta y Calama se certificaron en normas internacionales ISO
    • Calameña logra sexto lugar en el Sudamericano 2025 y consolida su carrera en el básquetbol en silla de ruedas
    • Con prohibición de funcionamiento quedó restaurante “Dirección Obligada”: habían baratas vivas y muertas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      Incautan en Ollagüe 4,8 kilos de pasta base ocultos en sobres de jugo, café y ají con destino a Calama

      26/11/2025

      Más de 19 mil juguetes serán entregados esta navidad a niños y niñas de Calama 

      26/11/2025

      21 empresas de Antofagasta y Calama se certificaron en normas internacionales ISO

      26/11/2025

      Calameña logra sexto lugar en el Sudamericano 2025 y consolida su carrera en el básquetbol en silla de ruedas

      25/11/2025

      Con prohibición de funcionamiento quedó restaurante “Dirección Obligada”: habían baratas vivas y muertas

      25/11/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      Incautan en Ollagüe 4,8 kilos de pasta base ocultos en sobres de jugo, café y ají con destino a Calama

      26/11/2025

      Más de 19 mil juguetes serán entregados esta navidad a niños y niñas de Calama 

      26/11/2025

      21 empresas de Antofagasta y Calama se certificaron en normas internacionales ISO

      26/11/2025

      Calameña logra sexto lugar en el Sudamericano 2025 y consolida su carrera en el básquetbol en silla de ruedas

      25/11/2025

      Encuentran el cuerpo de un hombre que había sido arrastrado por la corriente en Hornitos

      19/11/2025

      Juntas de Vecinos de Mejillones recibieron kits de resiliencia energética del programa piloto Siempre Listos

      03/11/2025

      Corte de Apelaciones de Antofagasta ratifica condena a armadora y patrón por pesca ilegal en primera milla marítima

      25/09/2025

      Guaneras de Mejillones podrías ser declaradas como Monumento Nacional

      03/08/2025

      Intercambio con Japón: Estudiantes de San Pedro de Atacama viajarán a Tokio y Kioto

      15/11/2025

      “Más que una ruta en el Norte”: Fundación Minera Escondida inaugura exposición que celebra la identidad y el paisaje del norte chileno

      14/11/2025

      Transporte público rural subsidiado funcionará de manera gratuita durante el proceso eleccionario

      14/11/2025

      [VIDEO] Recuperan camioneta y equipos técnicos de telecomunicaciones avaluados en más de $105 millones

      13/11/2025

      Incautan en Ollagüe 4,8 kilos de pasta base ocultos en sobres de jugo, café y ají con destino a Calama

      26/11/2025

      Cantante antofagastina NayaSoul lista para pisar el escenario de Rockódromo 2025

      26/11/2025

      21 empresas de Antofagasta y Calama se certificaron en normas internacionales ISO

      26/11/2025

      [VIDEO] Camión que volcó cerca de Paposo llevaba cuatro toneladas de marihuana: murió el conductor

      24/11/2025
    • Policial

      Incautan en Ollagüe 4,8 kilos de pasta base ocultos en sobres de jugo, café y ají con destino a Calama

      26/11/2025

      4.700 m² y reposición del parque vehicular: así será la nueva Primera Comisaría de Calama

      25/11/2025

      [VIDEO] Camión que volcó cerca de Paposo llevaba cuatro toneladas de marihuana: murió el conductor

      24/11/2025

      Incendio afectó histórico local de ropa americana “La Conveniencia” de Calama

      24/11/2025

      Va a ser de categoría nacional: Alcalde anuncia inicio de licitación para la nueva Primera Comisaría de Calama

      24/11/2025
    • Nacional

      Gobernador de Antofagasta pide acelerar corredores logísticos y reforzar sistema de concesiones

      20/11/2025

      Ferrocarril de Antofagasta realiza el primer viaje de una locomotora a hidrógeno verde en Chile y Latinoamérica

      20/11/2025

      13 Partidos podrían disolverse tras no superar el 5% de los votos a nivel nacional 

      17/11/2025

      Elecciones 2025: Jara y Kast pasarían a la segunda vuelta 

      16/11/2025

      Multas por no votar este 16 de noviembre podrían ser de hasta $104.000

      12/11/2025
    • Internacional

      Ipsos: Chile encabeza la preocupación mundial por problemas de salud mental

      09/10/2025

      ENAP anunció alza en los precios de los combustibles para esta semana

      08/10/2025

      El inusual terremoto que sacudió a Calama en 2024 y que genera interés en científicos de todo el mundo

      06/10/2025

      Desierto de Atacama gana por 8ª vez como Mejor Destino Romántico en los “Óscar del Turismo”

      01/10/2025

      Increíble: Stephanie Vaquer se coronó como Campeona Mundial de WWE

      20/09/2025
    • Política

      Doctora en Ciencias Políticas: “La falta de liderazgo condenó a FRVS y Evópoli a desaparecer”

      17/11/2025

      13 Partidos podrían disolverse tras no superar el 5% de los votos a nivel nacional 

      17/11/2025

      Balance elecciones 2025: más de 22 mil excusas presentadas y 19 detenidos en la Provincia El Loa

      17/11/2025

      Cuatro hombres y una mujer: los nuevos diputados por la región de Antofagasta

      16/11/2025

      Elecciones 2025: Jara y Kast pasarían a la segunda vuelta 

      16/11/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      Con tres bajas por lesión: Cobreloa visita esta tarde a San Marcos de Arica por la semifinal ida

      26/11/2025

      ¡De infarto! Cobreloa derrotó a S. Wanderers en la tanda de penales y avanza a semifinales

      23/11/2025

      Todo se definirá en Calama: Cobreloa y Wanderers empatan 2-2 en Valparaíso

      19/11/2025

      Cobreloa afina su plan para visitar a Wanderers: Bravo apunta a la intensidad y control de Jorge Luna

      18/11/2025

      Con tres bajas por lesión: Cobreloa visita esta tarde a San Marcos de Arica por la semifinal ida

      26/11/2025

      Calameña logra sexto lugar en el Sudamericano 2025 y consolida su carrera en el básquetbol en silla de ruedas

      25/11/2025

      Álvaro Pérez se coronó nuevamente campeón nacional de la disciplina de Wushu

      25/11/2025

      ¡De infarto! Cobreloa derrotó a S. Wanderers en la tanda de penales y avanza a semifinales

      23/11/2025
    • Salud

      Con prohibición de funcionamiento quedó restaurante “Dirección Obligada”: habían baratas vivas y muertas

      25/11/2025

      Denuncian emanación de gases tóxicos en el Hospital Carlos Cisternas de Calama 

      25/11/2025

      Investigan brote masivo de salmonella ligado a restaurante ilegal en Quillagua

      24/11/2025

      Segundo reanimador de urgencias del HCC llevará el nombre de querido TENS fallecido este año

      24/11/2025

      Inician sumario sanitario a schopería “El Sultán” de Antofagasta

      21/11/2025
    • Economía

      Contratistas de Sierra Gorda SCM se suman a proyecto para pagos de permisos de circulación en la comuna

      15/11/2025

      Casi la mitad de los hogares chilenos no logra llegar a fin de mes

      12/11/2025

      Municipalidad de Calama aumentó su presupuesto en más de $2.700 millones gracias a ingresos del Royalty Minero

      05/11/2025

      Encuesta Ipsos: expectativas económicas mejoran a medida que se acercan las elecciones en Chile

      03/11/2025

      Senador Velásquez celebra récord histórico del cobre sobre los US$5: “gracias al Royalty Minero, hoy todas las regiones del país se benefician”

      30/10/2025
    • Cultura

      Cantante antofagastina NayaSoul lista para pisar el escenario de Rockódromo 2025

      26/11/2025

      Inauguran en Tocopilla mosaicos que homenajean en vida a cuatro de sus grandes referentes

      22/11/2025

      José Olivares González es reconocido por sus más de 50 años de trayectoria radial en la región 

      19/11/2025

      “Más que una ruta en el Norte”: Fundación Minera Escondida inaugura exposición que celebra la identidad y el paisaje del norte chileno

      14/11/2025

      Estudiante de licenciatura en música oriunda de Caspana compartió sus conocimientos a la comunidad

      10/11/2025
    • Minería

      Estudiantes del liceo Minero América B-10 visitaron estación de monitoreo de calidad del aire

      24/11/2025

      Mujeres de la provincia de El Loa concluyen curso de manejo camiones de extracción

      22/11/2025

      Comunidad de Lasana inauguró nueva sede destinada a fortalecer raíces atacameñas

      21/11/2025

      CEIM celebra 26 años como referente nacional en formación para la industria

      20/11/2025

      Jardín infantil de Chiu Chiu recibió nuevos juegos educativos sensoriales

      20/11/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Región»Antofagasta»Cocho, bistec y mucha cebolla: la dieta pampina durante la bonanza del salitre
    Antofagasta

    Cocho, bistec y mucha cebolla: la dieta pampina durante la bonanza del salitre

    Foto: Cristian Venegas.
    26/12/2023
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    La página de historia regional DonCaliche realizó la siguiente nota sobra la dieta de los habitantes de las regiones de Tarapacá y Antofagasta durante la bonanza del salitre, es decir, aquellos tiempos de fines del siglo XIX y hasta la década del 30 del siglo XX.

    El sistema Shanks fue el que predominó durante toda la época dorada del salitre en Antofagasta y Tarapacá. Este se empleó previo a la Guerra del Pacífico y duró hasta la irrupción del sistema americano Guggenheim en 1926. 

    El Shanks utilizaba un método de trabajo bastante rudimentario y animal: se extrae o detona el caliche, se muele, se separa el material de alta ley, se despacha a la planta chancadora, se procesa, se disuelve, se ensaca –se mete dentro del saco– se carga en el carretón o la locomotora y de ahí, al puerto a esperar el navío de turno que lo despache al extranjero. 

    Guía de Productos y Servicios Locales

    Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad

    Pro Star Nutrition Espíritu Indomito Productora CEL Chilenito Acquas

    ¿Quieres ser parte de esta comunidad?

    🚀 Quiero Publicar 👀 Ver Todos

    Este método requería el vigor de obreros que, para realizar dicha labor de forma óptima (y considerando que se trabajaba bajo pocos gratos 40°C bajo el sol), necesitaba una contundente dieta rica en calorías.

    Dieta calichera

    Buena parte de los trabajadores eran chilenos venidos del sur y los demás, extranjeros especialmente de los países vecinos. Pero hubo un estándar que se caracterizaba por lo que entregaba la pulpería local (lugar de abastecimiento de las salitreras). 

    La carne de vacuno por sobre todo era la porción que no podría faltar en la vianda. Buena fuente de esto tenemos del libro Auge y Ocaso del Salitre en Antofagasta de José A. González. Ahí cita que el ganado de toros y vacunos eran desembarcados tipo 4:00 a 5:00 AM en los puertos de cada cantón (Taltal, Antofagasta, Tocopilla e Iquique) para ser faenados. 

    A continuación, después de dejar abastecido a dicho puerto, las presas eran transportadas vía locomotora a las pulperías de la pampa para que a eso de las 08:00 AM ya estuviesen a disponibilidad del público. Pero la faena comenzaba a las 06:00 AM, o al menos a esa hora se tomaba el desayuno. Hogaza recocida, bistec, papas cocidas (o fritas), una taza de cocho y un tacho de café consistían solo en el desayuno de buena parte de los obreros.

    Pese a lo denso que parecía el menú, la labor en la faena consumía ingentes porcentajes de grasas y proteínas. El estudio “Pulperías y alimentación desde la basura pampina: lo que muestra la Colección Histórica del Museo de Antofagasta” de Claudia Silva Díaz, nos entrega el testimonio de un pampino que explica que, pese a la precariedad del rubro y la paga con fichas, la comida no era escasa. 

    Al respecto, Víctor Valdivia, quien vivió en las oficinas del cantón Central antes de trasladarse como jefe de pulpería a las tarapaqueñas Santa Laura y Victoria, relata lo siguiente: “En estos negocios pampinos se vendía de todo. Era tal su importancia que era el único centro de abastecimiento que tenía la empresa, vale decir que involucra a todos quienes trabajaban en las oficinas. De allí que existieran convenios entre la empresa a través de la pulpería y los trabajadores […]. Se entregaba una cantidad a precio costo, pero eso fue cambiando con el tiempo a una gratificación en dinero […]. De todas maneras, al pampino jamás le faltó nada porque había de todo. (El Caliche, 1997, p. 18)”. 

    Para el almuerzo, el mismo estudio cita entrevistas donde esta ración en el sistema Shank consistía, nuevamente, en más carne asada que era acompañada con porotos o lentejas y mucha cebolla. La comida del trabajador boliviano por lo general era acompañada por papas cocidas y ají. 

    A ello se agregaba un odre (una especie de termo) con café. Cabe especial mención a la cebolla. Esta acompañó casi las tres comidas diarias del obrero, y existe un estudio (Ingesta de alimentos de los soldados durante la Guerra del Pacífico de Patricio Ibarra, Francisca Villavicencio y Macarena Valladares) donde explican que la fama de este herbáceo fue introducida por aquellos trabajadores que fueron excombatientes de dicho conflicto, siendo parte indispensable de su ración de campaña la cebolla, el charqui, la harina tostada y el ají. 

    Ya de cena, nuevamente bistec con papas fritas y avena. Si bien este tipo de alimentación variaba, no hallé documentación que revelase la preferencia por la carne de ave (pollo asado, cazuela de ave o gallina, por ejemplo) pese a constituir uno de los sellos intrínsecos de la gastronomía chilena. 

    Y así, todo esto vino a cambiar desde 1930 en adelante con la irrupción del sistema norteamericano, puesto que entraron a las salitreras las comidas procesadas y envasadas, como las latas de atún o sopa. 

    Por su parte, el investigador de la Universidad Católica del Norte (UCN), José Antonio González, autor del libro La épica del salitre en el Desierto de Atacama, explica que “hacia 1925, la Asociación de Productores del Salitre elaboró un índice de costos de la vida, y consideraron que una familia (entre 5 a 6 personas) debía alimentarse con 17 artículos de suma importancia, por lo cual las pulperías debían mantener el precio fijo de éstos para paliar los procesos de inflación”.

    Los artículos que enlista González son los siguientes:

    • Un litro de aceite corriente.
    • Tres kilos de arroz.
    • Ocho kilos de azúcar granulada.
    • 200 gramos de café corriente.
    • 18 kilos de carne.
    • Dos kilos de fideos.
    • 11 kilos de frijoles.
    • 600 gramos de grasa.
    • Dos kilos de harina.
    • Un tarro de leche condensada.
    • 200 gramos de lenteja.
    • Un kilo de maíz.
    • 26 kilos de pan.
    • 14 kilos de papas.
    • 700 gramos de sal de cocina.
    • 200 gramos de té a granel.
    • Dos kilos de trigo.

    ¿Para beber?

    Vino, y vino bien añejo. Pese a que era horario laboral, los capataces no veían inconveniente en que los obreros bebieran dicho brebaje dado a que la alta cantidad de proteínas que consumían no permitía la acción del etanol en las neuronas. 

    Asimismo el mote con huesillo consistía en la bebida predilecta para la hidratación bajo las extenuantes horas de trabajo bajo el tórrido sol pampino.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Antofagasta Calama Tocopilla

    Más Noticias

    Incautan en Ollagüe 4,8 kilos de pasta base ocultos en sobres de jugo, café y ají con destino a Calama

    26/11/2025

    Más de 19 mil juguetes serán entregados esta navidad a niños y niñas de Calama 

    26/11/2025

    Cantante antofagastina NayaSoul lista para pisar el escenario de Rockódromo 2025

    26/11/2025
    SQM

    Incautan en Ollagüe 4,8 kilos de pasta base ocultos en sobres de jugo, café y ají con destino a Calama

    26/11/2025

    Más de 19 mil juguetes serán entregados esta navidad a niños y niñas de Calama 

    26/11/2025

    Cantante antofagastina NayaSoul lista para pisar el escenario de Rockódromo 2025

    26/11/2025

    Con tres bajas por lesión: Cobreloa visita esta tarde a San Marcos de Arica por la semifinal ida

    26/11/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d