El Colegio de Profesores de Calama anunció un paro por 48 horas, el miércoles 14 tendrá carácter comunal, mientras que el jueves será de carácter nacional. Para ambos días se realizarán marchas desde la sede gremial, a partir de las 11 de la mañana, desde donde irán el primer día hasta el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur, mientras que el segundo hasta la Delegación Presidencial Provincial de El Loa.
“El Colegio de Profesores ha denunciado de manera sistemática los problemas de diseño, implementación e instalación de los Servicios Locales de Educación. En el paro del 15 de abril, nos convocamos por las graves falencias en las remuneraciones del mes de marzo, situaciones que se repitieron en menor medida en las remuneraciones del mes de abril”, expresaron desde el gremio.
Mediante un comunicado, también dijeron que “nuestra preocupación no radica solamente en lo ocurrido en ambos meses, si no en evitar que en las remuneraciones del mes de mayo no ocurra ninguna situación que amerite nuevamente que los trabajadores no perciban sus sueldos de manera justa y correcta. Y como indicamos en las motivaciones del paro anterior, no solo son temas de remuneraciones los que preocupan al magisterio local, si no problemáticas detectadas en este andar de la nueva educación pública del territorio”.
En este contexto, son varios los temas que siguen vigentes para el Colegio de Profesores, y tienen que ver con establecer un criterio de colaboración, apoyo seguimiento y fiscalización en situaciones de maltrato y agobio laboral; establecer una mesa de trabajo de manera urgente para abordar los temas de seguridad
escolar, tanto dentro como fuera de los establecimientos escolares; financiamiento de los establecimientos, con recursos, como los de “caja chica”, que son necesarios y urgentes para obras de mantención y reparaciones menores; supervisión y fiscalización del uso de horas compensadas por reemplazo de docentes ausentes; entre otros.
De igual forma, a esto, se le suman las peticiones nacionales, las que tienen relación con nueva Ley de Titularidad: 3 años continuos o 4 discontinuos a contrata con mismo empleador. Considerar a todas las funciones docentes; carrera docente: reponer los derechos de avanzados; Educación Pública: financiamiento basal, traspasos sin deudas previsionales ni salariales, respeto de los derechos adquiridos y permitir traslado entre Servicios Locales; Agobio laboral, violencia y conciliación familiar para docentes: disminución de carga administrativa, efectivas políticas de salud mental y contra las agresiones, no al reemplazo en horas no lectivas; fortalecimiento del rol del profesor/a jefe; y día del profesor/a y calendario escolar. día del docente, jornada libre, sin recuperación.