La baja de stock de la vacuna COVID que vive el país impulsó al Minsal ha acotar el calendario de vacunación de esta semana, sin incluir a los rezagados del proceso. Centrándose en adolescentes entre 12 y 17 años con comorbilidades, embarazadas y segundas dosis para quienes recibieron la primera entre el 28 de junio y 4 de julio. Circunstancias que llevaron a la APS a proteger las dosis y así cumplir con el calendario durante esta semana, lo que afecta la cobertura y acceso a la vacuna, lo que ha sido uno de los compromisos del alcalde, Eliecer Chamorro.
Por ello no se realizó el operativo de vacunación durante el fin de semana como venía haciéndose en Calama. Carolina Pérez, enfermera asesora técnica del Departamento de Salud, explicó que esta semana la APS inició la vacunación con 1.100 vacunas y la misma cantidad en reserva en el Hospital Carlos Cisternas para el resto de la semana. De estas, 400 corresponden a vacunas Sinovac protegidas para segundas dosis.
“Nuestro stock podría incluso durarnos, con este límite de grupos que vamos a vacunar, solo hasta miércoles, jueves quizás con harto optimismo. Supuestamente, aún no nos confirman por parte de seremía, puede que llegue un cargamento entre miércoles y jueves, pero la Pfizer tiene un proceso. No es que llegue a la comuna y al tiro se distribuya, sino que tiene que pasar un proceso de descongelamiento y preparación. Entonces es complejo el tema del abastecimiento para esta semana y estaríamos como hasta miércoles o jueves con vacunas solamente”, comentó la enfermera Carolina Pérez.
Por ello no es recomendable que los rezagados del proceso acudan a los lugares de vacunación durante esta semana, la cual -en términos estadísticos- es provechosa para Calama, ya que se avanzó en la cobertura de vacunación marcando un 78,1%, dejando a la comuna muy cerca del 80% de la meta nacional.
“Se llama a la comunidad a tener paciencia. Esta semana solo está acotada al grupo de calendario por si llegan a algún lugar de vacunación y se encuentran con la sorpresa de que quizás no se les pueda vacunar, es porque debemos respetar el calendario. Ha sido un tema complejo, los equipos están haciendo los esfuerzos. No es algo de Comdes, del Departamento del Salud, no es que no queramos vacunar a la población, sino que es una indicación a nivel ministerial”, manifestó Carolina Pérez.