Un importante paso se dio hoy en Calama con la conformación de la nueva corporación de fomento productivo, innovación y turismo, cuyos objetivos centrales son fomentar el emprendimiento local; diversificar la matriz productiva; fortalecer la innovación productiva en Pymes; articular redes público-privadas; e impulsar el desarrollo sustentable y mejorar la empleabilidad y el capital humano.
Eliecer Chamorro, alcalde de la comuna y presidente del nuevo directorio, se refirió a este nuevo hito: “entendiendo que (Calama) es una ciudad que requiere muchos servicios y se requiere que también esas ofertas sean captadas y colocadas para que se puedan destinar no al crecimiento, sino al progreso y desarrollo. Por lo tanto, esta corporación bajo sus lineamientos estratégicos tenemos que ser capaces de unir a todas las entidades para poder generar una ciudad del punto de calidad de vida y competitividad”.
“Lo que estamos haciendo, para que los vecinos y vecinas lo entiendan, es generar una planificación no solamente de cuatro años, sino que sea duradera en el tiempo, sobre todo en lo que se viene a nivel sudamericano. Hay una competencia importante de Brasil, Argentina y Paraguay, y hay muchas cosas que nos faltan. Por lo que esta corporación va a exigir a la presidencia de turno de cómo nuestro país puede poner atención a las demandas de una zona estratégica desde el punto de vista de Estado, no de gobierno”, puntualizó.
Guía de Productos y Servicios Locales
Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad





¿Quieres ser parte de esta comunidad?
Por su parte, Mónica Palacios, presidenta del Barrio Comercial Latorre y miembro del directorio de la nueva corporación, expresó que “estoy muy contenta, esto es un paso para nosotros gigante porque ha sido mucho trabajo. Todo lo que sale de esta corporación han sido los problemas que siempre hemos tenido. Nosotros debemos ser el primer escalón para que Calama se convierta en la ciudad que merecemos, moderna y que tenga todo lo que necesitamos. Basta de ir a la capital regional a hacer los trámites”.
En tanto, Julia Rodríguez, de la asociación gremial de transportes (Agretrans) manifestó que “para nosotros fue una sorpresa que nos llamaran, pero encantados. Desde nuestro rubro se nos vienen muchas ideas para los futuros proyectos que se vienen y que son muy importantes”.
Visión parecida tuvo Marisol Ángel, presidenta de la Asociación de Empresarios El Loa, sostuvo que “era necesaria para Calama, creo que nos dará el trampolín que necesitamos los calameños. No sé si será primera vez, pero donde siempre se une el ámbito público con el privado hay buenos resultados, por lo que creo que esta corporación no dejará de ser. Quienes iniciamos esto, será para empujar esto, pero queremos que se junten más personas porque esto le pertenece a todos los habitantes de nuestra ciudad”.
Junto con las agrupaciones gremiales mencionadas anteriormente, el directorio también está conformado por Rubén Bustamante, presidente de la Asociación de Agricultores de Calama-ASAC; Alfonso Sánchez, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Calama; Héctor Domínguez, presidente de la asociación gremial de dueños de camiones de Calama (Agreducam); y Alexis Leiva, presidente de la Cámara de Turismo de Calama A.G.