Revisa los números de los candidatos y toda la información clave para este proceso electoral del 16 de noviembre.
Este domingo 16 de noviembre se llevarán a cabo las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2025 en todo el territorio nacional, el cual contará con voto obligatorio para los ciudadanos y ciudadanas chilenas mayores de edad que no se encuentren inhabilitados por condena a pena aflictiva.
En esta contexto, el Servicio Electoral de Chile (Servel) informó que en caso de que ninguno de los candidatos presidenciales obtenga mayoría absoluta de los votos válidamente emitidos, se realizará una segunda vuelta presidencial entre las dos primeras mayorías, la cual se llevaría a cabo el domingo 14 de diciembre de 2025.
¿Cómo podemos hacer más expedita esta jornada?
Guía de Productos y Servicios Locales
Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad
¿Quieres ser parte de esta comunidad?
Recientemente, desde Servel informaron que los electores pueden revisar sus datos en consulta.servel.cl, donde encontrarán información sobre su mesa y local de votación, además del número en el padrón, este último ayudará a los vocales a identificarte más rápido, agilizando el proceso de votación.
Como es sabido, para poder sufragar, se debe presentar la cédula de identidad o pasaporte, los cuales podrán estar vencidos desde el 16 de noviembre de 2024. Y, las mesas receptoras de sufragios funcionarán desde las 08:00 hasta las 18:00 horas.
Conoce las papeletas
En la elección presidencial figuran los siguientes ocho candidatos a La Moneda:

Así mismo, los candidatos a diputados correspondientes a este distrito se presentarán en la papeleta de esta manera:

¿Cómo me puedo excusar?
En caso de no poder asistir, el deberas justificar la inasistencia ante el Juzgado de Policía Local correspondiente, presentando documentación que acredite alguna de las siguientes circunstancias:
• Encontrarse fuera del país el día de la elección.
• Tener una enfermedad acreditada mediante certificado o licencia médica.
• Estar a más de 200 km del local de votación (se debe dejar constancia en Carabineros el mismo día).
• Desempeñar funciones electorales o estar designado por la ley para tareas relacionadas con el proceso.
• Poseer calificación o certificación de discapacidad.
• Acreditar otro impedimento grave debidamente ponderado por el juez.
Servel recomienda conservar todos los antecedentes que respalden la situación, mientras que Carabineros de Chile informará oportunamente el procedimiento para dejar constancia por distancia u otros motivos.


