Como un día histórico se puede catalogar este 28 de octubre en Calama, y es que por primera vez en la historia de la ciudad se realizó un tratamiento de quimioterapia en el hospital Carlos Cisternas (HCC). Una puerta que se abre para los cientos de pacientes que deben viajar a Antofagasta o Santiago a tratarse, debiendo sacrificar tiempo, energía y dinero.
Con el objetivo de fortalecer la red oncológica regional, es que el Servicio de Salud de Antofagasta deicidio adelantar la implementación de una nueva Unidad de Quimioterapia Ambulatoria en el HCC mientras avanza el proyecto definitivo del Centro Oncológico de Calama. Este importante hito que contempla la adquisición de cuatro nuevos sillones de quimioterapia, destinados a la atención de pacientes con diagnóstico de cáncer.
“Con mucho orgullo inauguramos los sillones de quimioterapia, que es la avanzada del proyecto anhelado del Oncológico para Calama. El cáncer es la principal causa de muerte de la región y lamentablemente debemos de enfrentarlo con las necesidades que se requieren, aparte del crecimiento del hospital. Necesitamos mayores especialistas y estamos presentando el proyecto de especialistas para El Loa, para que mucha gente de acá se quede dando la lucha de servicio a nuestra población. Estamos muy orgullosos de lo que hemos avanzado”, comentó el doctor Patricio Toro, director subrogante del Hospital de Calama.
Guía de Productos y Servicios Locales
Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad
¿Quieres ser parte de esta comunidad?
Por su parte, Francisco Grisolía, director del Servicio de Salud de la región de Antofagasta, enfatizó en que “es un día histórico para nosotros, estamos materializando una necesidad y exigencia de la comunidad de Calama de hace muchos años. Estos sillones tienen un sentido de urgencia, reconociendo la necesidad de las personas de ser atendidas rápidamente, porque no pueden esperar lo que dura el proyecto completo del centro oncológico, cosa de atender ya a los habitantes de Calama ahora mismo”.
Karen Behrens, delegada presidencial regional en tanto, expresó que “por el año 2022, en la visita que tuvo el presidente Boric hizo bastantes compromisos, justamente la SIAT de Calama y el centro oncológico. Todos esos proyectos están en la fase de implementación y creemos que ya empezamos a ver los frutos de este trabajo. La urgencia de poder tener esta atención hizo que este proyecto se dividiera en tres fases, la primera que es el centro de pesquisa donde colabora el municipio y también con fondos del Gobierno Regional se han implementado estos cuatro sillones que prontamente estarán tratando a 80 personas. Y por último el centro oncológico”.
Finalmente, Miguel Ballesteros, delegado presidencial provincial de El Loa recalcó que “este es un primer paso y ya no hay retorno. Estamos completando un compromiso que hizo el presidente y es un día histórico para los calameños y calameñas”.
La inversión total para la habilitación de estos cuatro sillones, que incluye equipamiento y obras civiles, asciende a $390 millones, iniciativa aprobada por el Consejo Regional (FNDR) y priorizada por el gobernador, Ricardo Díaz, quien se refirió a cómo ésta atención mejorará la calidad de vida de los pacientes y sus familias, reduciendo los tiempos y costos de traslado.



