El dirigente de la Federación Nacional de Pobladores y Pobladoras (Fenapo), Sergio Chamorro, dijo respecto a la firma del Plan de Descontaminación firmada hoy por el Presidente Piñera, que la ciudadanía tiene incertidumbre con respecto a los alcances de la propuesta.
Según expone el abogado, el plan inició debido a que organizaciones socioambientales presentaron en 2018 una denuncia en Contraloría aludiendo que para Calama no existía plan de descontaminación.
“Es con esta denuncia donde se activa este plan de análisis de plan de descontaminación. Fenapo participó en las instancias y después el 14 de agosto del año pasado se aprobó por el Consejo de Ministros para la sustentabilidad e proyecto, pero de ahí la fecha el Ministro de Minería se había negado a firmarlo. Concurrimos al Senado y a la Cámara de Diputados, donde se nos informó que el Ministro no firmaba porque Codelco le solicitó primero dar algunas observaciones y modificaciones al plan original”, cuenta Chamorro.
Por lo anterior, el dirigente agrega que no se sabe cuáles fueron las modificaciones y por ende, los alcances del plan anunciado.
“Hoy nos enteramos que el Presidente vino a firmar un plan del cual nosotros fuimos parte del proceso para tenerlo, más desconocemos el contenido del plan y no sabemos qué modificaciones le realizó Codelco, si es que este respeta el espíritu de sus participantes (…) Vamos a recurrir al órgano Contralor para revisar qué incorporó y sacó Codelco a través del Ministerio de Minería, y de ser necesario, pensamos en recurrir ante el Tribunal Ambiental si es que se borraron las observaciones ciudadanas”.