Una importante decisión se llevó a cabo este lunes en el concejo municipal, luego que autoridades aprobaran la modificación de tres artículos de la ordenanza municipal de Calama N°3 de 1986, que tiene relación con las empresas de buses que llegan al terminal.
Con esto, se incluirá un nuevo artículo donde se solicitará a las empresas de buses interurbanos que lleven un listado con nombre, cédula de identidad, destino y el número de equipaje, obligándolos a llevar el control de quién es el propietario de bultos, maletas y bolsos. Asimismo, se busca que se cuenten con cámara de vigilancia operativas en los terminales y, que sus grabaciones queden a disposición de policías y fiscalía en casos de delitos denunciados. Finalmente, se aumentarán las sanciones si no se cumplen estas normativas, siendo de 5 UTM las multas que enfrentarían los administradores de dichos terminales.
La iniciativa fue presentada por la Delegación Presidencial Provincial de El Loa junto a Carabineros y la Fiscalía Local de Calama, en noviembre del año pasado, a la comisión de transporte del Concejo Municipal, y fue el mismo delegado, Miguel Ballesteros, quien se refirió a este cambio, “esta es la región donde tenemos mayor cantidad de decomiso de droga a nivel país, y esta provincia aporta cifras importantes para ese ranking. Y en ese contexto, uno de los fenómenos que se da es la distribución, a través de los narco-equipajes en los buses interurbanos, donde muchas veces hay impunidad por no saber a quien pertenece dicho bulto. Es por eso que, estuvimos por más de 10 meses esperando que se pusiera en tabla, y agradecemos el trabajo en profesional y en conjunto”.
Por su parte, Eliecer Chamorro, alcalde de la comuna, se refirió a la tardanza de esta modificación, “lo importante es que se aprobó porque debía ir acompañado con recursos financieros de organismos sectoriales, no podemos aprobar ordenanzas si no tenemos los fondos. No se trata que vaya Carabineros y solo revise bolsos, deben ir con el equipamiento tecnológico y eso se trabaja con algo programado”.
“Es por eso que, como alcaldes del norte de Chile le propondremos al Ministerio del Interior, que los terminales de aquellas ciudades que están dentro de infraestructura crítica, como es el caso de Calama, tengan recursos tecnológicos importantes para poder controlarlo como corresponde, como por ejemplo un scanner. Eso es darle más praxis y efectividad a los controles que nosotros tenemos”, agregó el edil.
Finalmente, Diana Veas, administradora municipal, concluyó diciendo que “esta ordenanza se regulariza a través de la gestión de la secretaría municipal, así que una vez publicado en nuestra página, deberíamos iniciar, y eso no debería pasar de este mismo mes”.