Hoy se cumple el primer aniversario de la muerte del expresidente Sebastián Piñera Echeñique, quien perdió la vida la tarde del martes 6 de febrero de 2024, cuando el helicóptero que pilotaba en compañía de su hermana y dos amigos, capotara en lago Ranco. El exmandatario fue la única víctima fatal. Tenía 74 años.
Es por ello que recordamos la última visita que Piñera hizo a Calama, cuando aún ostentaba la investidura de Presidente de la República. El hecho ocurrió el lunes 7 de junio de 2021, aún cuando el país vivía los últimos efectos de la pandemia.
Para esa jornada, el mandatario llegó a la capital loína para poner la primera piedra de lo que sería el parque urbano Oasis (inaugurado en abril de 2024), anunciar y firmar el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) para Calama, inaugurar la megaplanta termosolar de Cerro Dominador, sostener un consejo regional y posteriormente visitar la mina de Chuquicamata.
JORNADA
Entre la comitiva que le acompañó ese día estaba el entonces intendente de la región y actual presidente local de Renovación Nacional, Rodrigo Saavedra Burgos, quien estuvo a su lado junto con los entonces ministros Carolina Schmidt (Medio Ambiente) y Juan Carlos Jobet (Energía).
“Recuerdo que la primera piedra del parque Oasis era de cobre y fue traída desde la mina de Chuquicamata. Este parque fue concebido durante su segunda administración y me vi comprometido en su ejecución en conjunto con Codelco. Este es un parque emblemático no solo para Calama, sino también para toda la provincia de El Loa”, recuerda Saavedra.
Debido a la contingencia por el COVID-19, el presidente y la comitiva utilizó mascarilla y la presencia de los vecinos se realizó a través de la plataforma telemática Zoom. También en la ocasión el extinto mandatario anunció el PDA para Calama.
“Este Plan de Descontaminación es extraordinariamente amplio y vasto, no solamente controla las emisiones de las tres principales mineras, Chuquicamata, Radomiro Tomic y Ministro Hales, sino que también se hace cargo de fijar y controlar otras actividades que generan contaminación como es el transporte y las obras públicas” afirmó en ese momento el Presidente.
Tras inaugurar el proyecto termosolar de Cerro Dominador, dijo en ese momento que “es un paso hacia un mundo mejor, más limpio, más sustentable, más verde, en que los seres humanos podamos tener no solamente la seguridad de poder sobrevivir en el Planeta Tierra, sino que también tener una buena calidad de vida”.
Tras esta actividad regresó a Calama y sostuvo un consejo local. Después de visitar Chuquicamata el mandatario abandonó para siempre la capital loína a eso de las 16:00 horas de ese mismo lunes.
REMEMBRANZAS
Sobre su legado, la exgobernadora de la región de Antofagasta que le recibió cuando el mandatario visitó la región en octubre de 2018 (en el contexto del fallo de la Haya ante la demanda de Bolivia) Katherine López, recuerda el compromiso que tuvo el exJefe de Estado con la región.
“Siempre me recibió con cercanía, con una sonrisa y con interés verdadero por cómo estaba haciendo mi trabajo. Recuerdo que ya las últimas veces que nos encontramos me llamaba por mi nombre, eso era un gran privilegio. Uno de los recuerdos más significativos fue la inauguración de la Comisaría La Portada en Antofagasta, un proyecto clave para la seguridad de la ciudad. Ese día, aunque no estaba considerada en el protocolo, el presidente Piñera pidió expresamente que me invitaran a subir para el corte de cinta. Recuerdo su insistencia: ‘Gobernadora, venga, venga, suba acá’. Fue un gesto que me marcó profundamente, un reconocimiento que nunca olvidaré”.
Finalmente la chuquicamatina agrega que “hoy, su ausencia se siente. Se extraña verlo en redes, en televisión, escucharlo, leerlo. Se extraña una persona como él en Chile”.
Por su parte el diputado por la región José Miguel Castro (RN) dijo que “la última vez que estuve con el expresidente Piñera en Antofagasta conversamos acerca de la pandemia, y cómo la inmunización era prioritaria para sacar adelante nuestra región del hoyo en que nos encontrábamos en términos de salud. Sin duda fueron palabras de aliento y coincidimos en que la ley que el me ayudó a sacar adelante sobre los ensayos clínicos que llevaron a tener las primera vacunas de origen chino. Es lo que más recuerdo de su visita en la zona. Las demás veces fueron momentos gratos donde vimos en acción a un Presidente que era capaz de ordenar el tablero. Se le extraña mucho, por sobre todo su liderazgo en la derecha”.
Para el concejal de Calama Claudio Maldonado, manifestó que “a un año de la triste y sorpresiva partida de nuestro exPresidente Sebastián Piñera, todos los adherentes de la libertad y el emprendimiento nos reuniremos este jueves (6 de febrero) a las 19:00 horas en el templo de la catedral San Juan Bautista de Calama para en una misa en su memoria, pedir por el eterno descanso de Sebastián Piñera Echeñique y recordar su aporte y gestión para nuestra comuna y nuestra provincia”.