Este jueves, fueron inauguradas las nuevas dependencias del Programa de Reparación y Atención Integral de Salud (PRAIS) de la Provincia El Loa, el que beneficiará a más de cinco mil personas distribuidas principalmente entre Calama, Altoloa y San Pedro de Atacama.
Karen Behrens, delegada presidencial regional, explicó que “este proyecto nació con la importancia de poder dar una atención integral a víctimas de violación a los derechos humanos y a sus familias. Cuenta con apoyo sectorial del Ministerio de Salud, es decir, 270 millones de pesos, que vendrán a mejorar la infraestructura. Pero, junto con esto, busca mejorar la atención a los usuarios, la que además de ser médica y psicológica, también tiene atención para víctimas de violencia intrafamiliar”.
“Las instalaciones no significan solo mayores recursos, sino que también la posibilidad de ahondar en las terapias que se realizan, agregándose otras alternativas como reiki y medicina ancestral, que tiene que ver con algo muy enraizado en esta zona, que creemos que es importante tenerla en todos los dispositivos médicos del país”, agregó la autoridad.
Guía de Productos y Servicios Locales
Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad





¿Quieres ser parte de esta comunidad?
Por su parte, Violeta Berríos, presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos (AFEDDEP) de Calama, expresó que “esto es muy importante para nuestras compañeras y compañeros que se atienden. Creo que es lo que merecemos, algo que valga la pena, donde podamos decir voy al PRAIS y no estar al sol esperando que salga uno para que entre el otro. Eso sí, no doy las gracias, es lo que debíamos recibir y quizás mucho mejor”.
Finalmente, Francisco Grisolía, director del Servicio de Salud de la región de Antofagasta, manifestó que “más que ser un espacio físico, esto tiene un valor que va mucho más allá, es la materialización del compromiso del gobierno para mantener viva la memoria de algo que no podamos olvidar jamás, no importan los años que pasen, aquí hay un daño que el Estado hizo a una serie de compatriotas y que no puede dejarse pasar. Dentro de eso, el programa PRAIS, necesitaba un espacio mejor que el que tenía y eso hicimos, y aquí está”.