Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, noviembre 18
    Trending
    • 12 canes en práctica llegan a la región para reforzar operativos antidroga
    • Minvu abre segundo llamado del Subsidio DS1 con postulaciones online
    • Valeska Molina asume como nueva Seremi de Ciencia para las regiones de Antofagasta y Atacama
    • Cuatro alumnos de la escuela República de Bolivia fueron sorprendidos consumiendo ketamina
    • Estudiantes de Calama conocieron las instalaciones de Ministro Hales
    • Anuncian probabilidad de tormentas eléctricas y chubascos en el sector cordillerano de la región
    • Andes Salud El Loa celebró su 2da Jornada de Salud Metabólica
    • Doctora en Ciencias Políticas: “La falta de liderazgo condenó a FRVS y Evópoli a desaparecer”
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      Cuatro alumnos de la escuela República de Bolivia fueron sorprendidos consumiendo ketamina

      18/11/2025

      Estudiantes de Calama conocieron las instalaciones de Ministro Hales

      18/11/2025

      Andes Salud El Loa celebró su 2da Jornada de Salud Metabólica

      17/11/2025

      Doctora en Ciencias Políticas: “La falta de liderazgo condenó a FRVS y Evópoli a desaparecer”

      17/11/2025

      Ante alarmantes estadísticas de diabetes: el hospital de Calama realizó feria de educación y prevención

      17/11/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      Cuatro alumnos de la escuela República de Bolivia fueron sorprendidos consumiendo ketamina

      18/11/2025

      Estudiantes de Calama conocieron las instalaciones de Ministro Hales

      18/11/2025

      Andes Salud El Loa celebró su 2da Jornada de Salud Metabólica

      17/11/2025

      Doctora en Ciencias Políticas: “La falta de liderazgo condenó a FRVS y Evópoli a desaparecer”

      17/11/2025

      Juntas de Vecinos de Mejillones recibieron kits de resiliencia energética del programa piloto Siempre Listos

      03/11/2025

      Corte de Apelaciones de Antofagasta ratifica condena a armadora y patrón por pesca ilegal en primera milla marítima

      25/09/2025

      Guaneras de Mejillones podrías ser declaradas como Monumento Nacional

      03/08/2025

      Cancelan estado de precaución en la Región de Antofagasta por alerta de tsunami

      31/07/2025

      Intercambio con Japón: Estudiantes de San Pedro de Atacama viajarán a Tokio y Kioto

      15/11/2025

      “Más que una ruta en el Norte”: Fundación Minera Escondida inaugura exposición que celebra la identidad y el paisaje del norte chileno

      14/11/2025

      Transporte público rural subsidiado funcionará de manera gratuita durante el proceso eleccionario

      14/11/2025

      [VIDEO] Recuperan camioneta y equipos técnicos de telecomunicaciones avaluados en más de $105 millones

      13/11/2025

      12 canes en práctica llegan a la región para reforzar operativos antidroga

      18/11/2025

      Valeska Molina asume como nueva Seremi de Ciencia para las regiones de Antofagasta y Atacama

      18/11/2025

      Anuncian probabilidad de tormentas eléctricas y chubascos en el sector cordillerano de la región

      17/11/2025

      Cuatro hombres y una mujer: los nuevos diputados por la región de Antofagasta

      16/11/2025
    • Policial

      12 canes en práctica llegan a la región para reforzar operativos antidroga

      18/11/2025

      Cuatro alumnos de la escuela República de Bolivia fueron sorprendidos consumiendo ketamina

      18/11/2025

      Balance elecciones 2025: más de 22 mil excusas presentadas y 19 detenidos en la Provincia El Loa

      17/11/2025

      Elecciones 2025: cuatro detenidos en Calama por órdenes vigentes

      16/11/2025

      Elecciones: Carabineros solo recibirá excusas por estar a más de 200 kilómetros de distancia del local de votación

      14/11/2025
    • Nacional

      13 Partidos podrían disolverse tras no superar el 5% de los votos a nivel nacional 

      17/11/2025

      Elecciones 2025: Jara y Kast pasarían a la segunda vuelta 

      16/11/2025

      Multas por no votar este 16 de noviembre podrían ser de hasta $104.000

      12/11/2025

      Casi la mitad de los hogares chilenos no logra llegar a fin de mes

      12/11/2025

      ¡Aún estás a tiempo! Participa en el Desafío Gira de Estudio para viajar gratis con tu curso

      10/11/2025
    • Internacional

      Ipsos: Chile encabeza la preocupación mundial por problemas de salud mental

      09/10/2025

      ENAP anunció alza en los precios de los combustibles para esta semana

      08/10/2025

      El inusual terremoto que sacudió a Calama en 2024 y que genera interés en científicos de todo el mundo

      06/10/2025

      Desierto de Atacama gana por 8ª vez como Mejor Destino Romántico en los “Óscar del Turismo”

      01/10/2025

      Increíble: Stephanie Vaquer se coronó como Campeona Mundial de WWE

      20/09/2025
    • Política

      Doctora en Ciencias Políticas: “La falta de liderazgo condenó a FRVS y Evópoli a desaparecer”

      17/11/2025

      13 Partidos podrían disolverse tras no superar el 5% de los votos a nivel nacional 

      17/11/2025

      Balance elecciones 2025: más de 22 mil excusas presentadas y 19 detenidos en la Provincia El Loa

      17/11/2025

      Cuatro hombres y una mujer: los nuevos diputados por la región de Antofagasta

      16/11/2025

      Elecciones 2025: Jara y Kast pasarían a la segunda vuelta 

      16/11/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      Revocan decisión: Cobreloa queda tercero y deberá enfrentarse a Santiago Wanderers

      10/11/2025

      Cobreloa cierra la fase regular del torneo con importante triunfo como visita

      02/11/2025

      Tribunal de Disciplina castiga a Santiago Morning: pierde por secretaría ante Cobreloa y Magallanes

      28/10/2025

      Cobreloa derrotó a Santiago Wanderers y se afianza en la liguilla de postemporada

      26/10/2025

      Selección de golbol de Calama se prepara para disputar el nacional en Monte Patria

      13/11/2025

      [VIDEO] Calama se prepara para recibir la gran final interregional norte grande de buggys

      11/11/2025

      Revocan decisión: Cobreloa queda tercero y deberá enfrentarse a Santiago Wanderers

      10/11/2025

      Sudamericano de sandboard realizado en Antofagasta concluyó: chilena viajará a Alemania

      07/11/2025
    • Salud

      Andes Salud El Loa celebró su 2da Jornada de Salud Metabólica

      17/11/2025

      Ante alarmantes estadísticas de diabetes: el hospital de Calama realizó feria de educación y prevención

      17/11/2025

      Fiscalización intersectorial: hotel y restaurant clausurados y 200 kilos de alimentos desnaturalizados tras operativo 

      14/11/2025

      Habilitan 2.000 mamografías gratuitas para fortalecer la detección temprana del cáncer de mamas en Calama

      14/11/2025

      Desde el 2024 a la fecha: intentos de suicidio han aumentado un 47% en la región

      12/11/2025
    • Economía

      Contratistas de Sierra Gorda SCM se suman a proyecto para pagos de permisos de circulación en la comuna

      15/11/2025

      Casi la mitad de los hogares chilenos no logra llegar a fin de mes

      12/11/2025

      Municipalidad de Calama aumentó su presupuesto en más de $2.700 millones gracias a ingresos del Royalty Minero

      05/11/2025

      Encuesta Ipsos: expectativas económicas mejoran a medida que se acercan las elecciones en Chile

      03/11/2025

      Senador Velásquez celebra récord histórico del cobre sobre los US$5: “gracias al Royalty Minero, hoy todas las regiones del país se benefician”

      30/10/2025
    • Cultura

      “Más que una ruta en el Norte”: Fundación Minera Escondida inaugura exposición que celebra la identidad y el paisaje del norte chileno

      14/11/2025

      Estudiante de licenciatura en música oriunda de Caspana compartió sus conocimientos a la comunidad

      10/11/2025

      Más de 50 actividades culturales darán vida a noviembre en Calama

      06/11/2025

      Az Ñimin: Exposición de Telar Mapuche Contemporáneo llega a en San Pedro de Atacama  

      05/11/2025

      Aprueban declaratoria como Monumento Histórico Iglesia Nuestra Señora del Carmen de Tocopilla y su casa Parroquial

      02/11/2025
    • Minería

      Estudiantes de Calama conocieron las instalaciones de Ministro Hales

      18/11/2025

      Estudiantes de la escuela Balmaceda D-48 renovaron y adquirieron nuevos instrumentos musicales

      17/11/2025

      Contratistas de Sierra Gorda SCM se suman a proyecto para pagos de permisos de circulación en la comuna

      15/11/2025

      Cerca de 2.500 personas participaron en feria laboral de Codelco 2025

      14/11/2025

      CEIM acerca la tecnología a la comunidad con su Showroom de Automatización y Robótica

      11/11/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Calama»Inauguran tranque de agua para consumo humano en Quillagua
    Calama

    Inauguran tranque de agua para consumo humano en Quillagua

    16/12/2020
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    Impulsados por devolver la continuidad hídrica de los vecinos de Quillagua, y consigo mejorar su calidad de vida y economía local, el Gobierno Regional junto a SQM, la Fundación de la Innovación Agrícola (FIA), la comunidad quillagueña y la Municipalidad de María Elena, inauguraron un tranque con capacidad para almacenar 30 millones de litros de agua que garantizará el consumo humano, agrícola y ganadero.

    Adriana Guzmán, presidenta del Comité de Agua de Quillagua, explicó que: “Este proyecto es un anhelo que venimos persiguiendo desde hace años, por lo que estamos frente a un importante hito para nosotros como comunidad, pues viene a asegurar un flujo constante de agua para consumo humano y para fortalecer la actividad agrícola y agropecuaria del pueblo. Quiero dar las gracias a todas las personas involucradas en este hermoso proyecto que nos ayudará a levantarnos y reactivar nuestra economía familiar, y mejorar nuestra calidad de vida”.

    El tranque tiene una capacidad de acumulación de 30 millones de litros de agua provenientes del río Loa, y significó una inversión cercana a los $ 180 millones de pesos. Es 100% ecológico ya que posee un sistema de carga y descarga por gravedad. Su construcción comenzó hace un año, cuya obra estuvo a cargo de empresas y trabajadores locales.

    Guía de Productos y Servicios Locales

    Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad

    Espíritu Indomito Chilenito Pro Star Nutrition Productora CEL Acquas

    ¿Quieres ser parte de esta comunidad?

    🚀 Quiero Publicar 👀 Ver Todos
    Inauguración del tranque por parte de autoridades regionales.

    Este proyecto nace en 2013, pero se inaugura hoy porque al iniciarse las excavaciones se encontraron piezas patrimoniales, por lo que se elaboró, aprobó y se ejecutó un Plan Arqueológico que fue autorizado el año pasado por el Consejo de Monumentos Nacionales. Esto, gracias al rol que jugó el Municipio de María Elena y la Comunidad Indígena de Quillagua, y otras organizaciones sociales.

    “Fueron años de trabajo y dedicación, siempre pensando en un proyecto robusto que busca mejorar la calidad de vida de la comunidad, y apegado al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por Pacto Global de la ONU. Para nosotros es un proyecto muy significativo, pues asegura el consumo humano destinándose el 15% de su capacidad para dichos fines, mientras que el 85% sería utilizado para consumo animal y agrícola, por lo que se espera una fuerte reactivación de la economía local”, destacó Pablo Pisani, gerente de Comunicaciones, Sustentabilidad y Asuntos Públicos de SQM.

    El ejecutivo puntualizó que: “Este proyecto se enmarcan en el Plan de Sustentabilidad de SQM, donde además de forma interna la compañía ya comenzó a disminuir su consumo de agua continental, lo que se traducirá en 40% menos al 2030, y se transformará en carbono neutral en litio, potasio y yodo. Además, en las operaciones del Salar de Atacama bajó su extracción de salmuera en 20% y en 50% al 2030, todo ello con claros compromisos, plazos y una inversión sobre los US$200 millones, que profundiza su compromiso con el medioambiente, la sustentabilidad de sus operaciones y de todo el ciclo de creación de valor en el que participan”.

    El tranque permitirá dar continuidad hídrica a la comunidad de Quillagua, garantizando que la planta de osmosis inversa cuente con el vital elemento para distribución a su población. Un importante hito, pues actualmente en ciertos periodos del año -hasta seis meses- han experimentado déficit del recurso hídrico, teniendo que abastecerse por camiones aljibes que son despachados desde María Elena por la Municipalidad y SQM.

    El intendente de la región de Antofagasta, Edgar Blanco, sostuvo que “este es un esfuerzo mancomunado, y nosotros somos afortunados de acompañarlos hoy en esto que partió hace muchos años. Hoy estamos presenciando un hito en la historia de Quillagua. Con el tranque, con el agua, con los derechos, se está entregando justicia a la gente de Quillagua. Se está entregando calidad de vida, dignidad”.

    Reactivación agropecuaria

    Este tranque nació como un proyecto FIA orientado a proveer de agua a los cultivos de alfalfa, como un mecanismo para revitalizar la actividad económica de Quillagua, pero cuando se instaló la planta de osmosis inversa y ante la constante baja de caudal del río Loa en los meses estivales (diciembre a marzo), se dio prioridad a tener un estanque de acumulación de agua para la alimentación de esta planta que abastece el consumo humano.

    “Sabemos que este proyecto tuvo un inicio complejo, pero desde la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) estamos contentos de que finalmente se logró concretar el Tranque de Quillagua, una zona que sufre de un permanente estrés hídrico. El camino que ha recorrido este proyecto es el espíritu de todo proceso innovador; con adversidades y complicaciones, pero con un final con impacto positivo en la economía regional, que beneficia las condiciones de cada una de las personas que trabajan en la agricultura. Queremos que las cifras en desarrollo de nuestro sector, aumente, de la mano del compromiso de instituciones públicas, privadas y por sobre todo, de la propia comunidad que componen la Agricultura del Desierto, aquella que se debe potenciar en cada uno de los rincones de nuestra Región”, señaló Valezka Alcayaga, representante de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) en la región de Antofagasta.

    Es importante destacar que el tranque es multipropósito: Busca satisfacer las necesidades de los vecinos y vecinas del pueblo y sus diversas actividades productivas.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Calama María Elena Quillagua SQM Tranque

    Más Noticias

    12 canes en práctica llegan a la región para reforzar operativos antidroga

    18/11/2025

    Valeska Molina asume como nueva Seremi de Ciencia para las regiones de Antofagasta y Atacama

    18/11/2025

    Cuatro alumnos de la escuela República de Bolivia fueron sorprendidos consumiendo ketamina

    18/11/2025
    SQM

    12 canes en práctica llegan a la región para reforzar operativos antidroga

    18/11/2025

    Minvu abre segundo llamado del Subsidio DS1 con postulaciones online

    18/11/2025

    Valeska Molina asume como nueva Seremi de Ciencia para las regiones de Antofagasta y Atacama

    18/11/2025

    Cuatro alumnos de la escuela República de Bolivia fueron sorprendidos consumiendo ketamina

    18/11/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d