Debido a que más del 80% de los pacientes que han sido ingresado a las residencias sanitarias de San Pedro de Atacama pertenecen a la etnia Likan Antai y han solicitado en múltiples ocasiones el ingreso de sus hierbas medicinales para prepararse infusiones y así combatir el covid, las autoridades de Salud permitieron el empleo de estas ya de forma estándar en el recinto.
Esto también se sostiene debido a los buenos resultados que ha ocasionado el uso de dichas plantas. Experiencia de esto nos cuenta Minet Zuleta, de Toconado. Su madre de 88 años fue ingresada a una residencia y Minet ingresó con ella para cuidarla.
“Tuve que acompañarla como cuidadora. Acá estuvimos 14 días y yo al hacer uso de las hierbas medicinales las traje hasta la residencia y con esto tomamos todos los días una infusión que yo preparaba. Tenemos una hierba muy potente que nos han pasado el saber de nuestros abuelos y se llama chuquicaña y esta limpia los pulmones, la utilizamos mucho cuando tenemos resfríos porque suelta las flemas. Además tenemos otras hierba que yo la ocupé mucho con mi madre que es la chachacoma, que es muy poco invasiva. Creo que es un hito importante para los Likan Antai que consideren nuestros remedios útiles para combatir la pandemia”.
Al respecto la seremi de Salud Rossana Díaz dijo que “Este es un trabajo inédito al menos en nuestra región y se debe a cómo los funcionarios se han relacionado con las personas. El 80% de los usuarios en esta zona son Likan Antai y la gente ha necesitado sus hierbas y el personal acogió la solicitud. Así que ahora tendremos a disposición de los usuarios infusiones”.