Su molestia han manifestado representantes del transporte público que realizan servicios hacia Ayquina, en marco de la celebración en honor a la virgen. Y es que -según indicaron- se les realiza un cobro por un “permiso de entrada”, el que consideran es muy alto.
Carlos Ossandón, encargado del año 2024-2025 de la Asociación de microbuses Calama-Ayquina-Turi, manifestó que “a nosotros nos cobran la entrada al pueblo y el derecho a estacionamiento, se nos hace un cobro de cerca de 1 millón 600 mil pesos, y todos los años ha sido así. Nosotros no tenemos ninguna ganancia, simplemente pagamos el derecho a entrada, no tenemos ningún beneficio, ni siquiera un baño. Como agrupación costeamos todo desde nuestros bolsillos”.
Respecto a un reclamo o expresar su malestar, Ossandón indicó que “lo hicimos hace varios años, de hecho tenemos un contrato acá donde nos dijeron que nos pasarían una caseta, pero nunca lo rellenaron”, agregando que “nosotros hacemos nuestro trabajo por estar comprometidos con la comunidad, acá todo es comercial”.
Guía de Productos y Servicios Locales
Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad




¿Quieres ser parte de esta comunidad?
Respecto a esta temática, Wilson Berna, presidente de la comunidad Ayquina-Turi-Panire, respondió diciendo que “el año pasado se conversó con ellos, y este año también, hubo una oportunidad donde los cité para que lo viéramos en terreno, conversaron con Carabineros, quienes dispusieron donde se estacionarán. Si bien es cierto, tuvimos algunos conflictos el 2024, donde tenían problemas para dejar a los pasajeros, eso fue solucionado para este año”.
“Más allá de si hay un cobro o no, creo que ellos también lucran con esto, y entendiendo eso, nosotros como comunidad también necesitamos recibir recursos. No son millones como dicen, es un millón doscientos mil pesos entre colectivos y aparte microbuses”, continuó el directivo.
Finalmente, explicó que este servicio actualmente lo tiene la línea 32 de colectivos y la línea de micros 177, por lo que “creo que para el próximo año debería ser más abierto para las demás, por lo que podríamos hacer una especie de licitación, cosa que todos tengan la posibilidad de llegar a Ayquina y hacer su trabajo como corresponda”.