El aumento de los casos de violencia intrafamiliar durante la cuarentena, específicamente contra la
mujer, ha sido observado en todo en el país. Es así que los registros de Carabineros explican que en
marzo de 2020 las denuncias por violencia intrafamiliar disminuyeron en un 14% respecto del marzo
del año pasado; sin embargo, los llamados relacionados a violencia contra la mujer aumentaron en un
20%. Es por ello, que la Municipalidad de Calama, por medio del Área de Prevención del Centro de la
Mujer, está haciendo un llamado a todos los jóvenes de la comuna a inscribirse en los talleres de
capacitación para convertirse en agentes de cambio respecto a este lamentable panorama.
“Los estudios son contundentes en señalar un aumento en la violencia contra la mujer, más aún en
estado de cuarentena, sea obligatoria o voluntaria, lo cual es muy preocupante entendiendo que
muchas de ellas no pueden salir de sus hogares a realizar la denuncia correspondiente, es por ello que
es importante poner a disposición diferentes recursos y medidas para protegerlas, siendo una de ellas
la capacitación de estos monitores, quienes podrán ser un soporte real, una red de apoyo real para
quienes lo necesiten”, comentó el alcalde de la comuna, Daniel Agusto.
Estos talleres interactivos son completamente on line, cuentan con certificación la cual será entregada
de manera digital al cumplir con el proceso completo de formación y se realizan por medio del
Ministerio de la Mujer y Equidad de Género.
La encargada territorial del Área de Prevención de Violencia Contra la Mujer del Centro de la Mujer
Calama, Sharol Segovia explicó que el principal objetivo del programa es fortalecer el rol preventivo en
materia de violencia contra la mujer promoviendo así el derecho de las mujeres a vivir una vida libre
de violencia. “Este programa está enfocado en la población de jóvenes, hombre o mujeres de 14 a 29
años y así también a entes estratégicos que trabajan con jóvenes, convirtiéndose en monitores
juveniles o agentes preventivos de violencia contra la mujer. Así que hacemos una invitación a todos
los jóvenes a inscribirse en la página https://www.sernameg.gob.cl/ para ser partícipes de este
cambio social”.
Es importante recordar que existe un “fono orientación” para mujeres víctimas de violencia, los
canales oficiales de Carabineros de Chile, así como el nuevo Plan “Mascarilla 19”, que busca ayudar a
las mujeres víctimas de violencia de género.
jueves, abril 3
Trending
- La Galería de Arte al Paso inicia un nuevo ciclo inspirado en la resiliencia y adaptabilidad de Ranita del Loa
- PDI Fiscaliza a extranjeros en Tocopilla: Ocho personas denunciadas
- Nuevamente mataron y descueraron vicuñas en Ollagüe: esta vez hay un detenido
- Presidente de Estados Unidos anuncia aranceles del 10% para Chile
- Quedaron con los letreros comprados: colectivos de la Línea 77 no podrán llegar al aeropuerto de Calama
- Detienen en Calama a dos venezolanos integrantes del Tren de Aragua que internaban droga desde Bolivia
- Dr. Ricardo Baeza asumió la dirección del Centro Oncológico del Norte
- Presentan proyecto de ley que busca capacitar a docentes en manejo de desregulaciones emocionales en estudiantes TEA