No es raro haber escuchado más de una vez que agosto es el mes de los gatos. Quizás hemos sentido alguna pelea felina en el techo, escuchado los característicos maullidos o notado un comportamiento inusual en nuestra mascota. Pero, ¿por qué ocurre esto? La respuesta no es solo cultural, sino que tiene una explicación biológica.
Con el aumento de la luminosidad solar en esta época del año, las gatas activan su sistema reproductivo. “En agosto aumenta la ovulación en las felinas debido al aumento de la luz natural, lo que incrementa los celos y, por ende, la reproducción. Por eso se le conoce como el mes de los gatos”, explica Paulina Carrasco, directora de la Oficina de Tenencia Responsable del Municipio de Calama.
Sin embargo, este impulso natural felino también trae consecuencias como: camadas indeseadas, gatos extraviados -y/o abandonados- y un aumento preocupante de enfermedades como sida felino, leucemia y peritonitis infecciosa felina. Todas ellas se transmiten entre gatos a través de mordidas, lamidos o el contacto cercano. “Son enfermedades silenciosas y muchas veces mortales. Y es precisamente en esta temporada donde más aumentan los contagios entre gatos que no están esterilizados”, advirtió Carrasco.
En este sentido, la directora destacó la campaña de esterilización masiva, ya que “la tenencia responsable no tiene que ver con seguir una moda o actuar solo en agosto. Tener una mascota es comprometerse a cuidarla en todo sentido. No son reproductores, son compañeros. Por eso, desde los cuatro o cinco meses de edad, ya se puede esterilizar”.
Se espera que en la penúltima semana de agosto se habiliten nuevos enlaces de inscripción, especialmente para el operativo de septiembre, que se realizará del 1 al 4 del próximo mes.
Además, desde la oficina hacen un llamado a quienes quieren ayudar a animales abandonados, puesto que si “alguien quiere esterilizar a un perrito o gatito de la calle, puede contactarse con nosotros y veremos la posibilidad de asignarles un cupo”, cerró.