Preocupados se encuentran los dueños de hoteles, hostales y residenciales de San Pedro de Atacama, así como las agencias vendedoras de paquetes turísticos, puesto que enero fue un mes que no cumplió con las expectativas para ellos, evidenciándose bajas en sus ventas en un mes que siempre ha sido de alta demanda.
Ruby Saire, presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de San Pedro de Atacama, se refirió a esta situación, “hasta la segunda semana de enero, se puede decir que hubo una ocupación en cuanto al turismo normal, pero pasadas esas dos, ha habido una baja considerable en turistas brasileños y nacionales”.
La preocupación se instaló, puesto que -según explicó Saire-, este mes es de temporada alta, “quienes trabajamos en turismo esperábamos que llegara más gente, la temporada alta comienza en noviembre, sigue en diciembre, bajando un poco en la semana de navidad, pero retomando en año nuevo, por lo que enero y febrero son meses fuertes, sin embargo, hemos visto que ha ido a la baja”.
“Este año yo creo que los turistas más han arrendado vehículos porque como los tour son elevados en sus valores, para un grupo familiar de 3 o 4 personas se hace muy difícil. También hay muchos alojamientos y guías turísticos informales e ilegales que tienen los precios más bajos, por lo que el turista que está ahora prefiere eso. Hay mucho turismo informal”, añadió la presidenta.
Pese a ello, Desde Nuevo Pudahuel, aeropuerto de la Región Metropolitana, informaron que para febrero, se espera que haya un aumento de 2,8% de vuelos en relación al mismo mes del 2024, liderando la lista de destinos el aeropuerto de Calama y en segundo lugar, el de Antofagasta.
Esto, podría traer un aumento considerable en los alojamientos en la capital turística de la región, entendiendo que la mayoría de quienes viajan hasta el aeropuerto loíno, son trabajadores de la minería, así como turistas que van hacia la comuna.