Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, noviembre 24
    Trending
    • [VIDEO] Camión que volcó cerca de Paposo llevaba cuatro toneladas de marihuana: murió el conductor
    • Investigan brote masivo de salmonella ligado a restaurante ilegal en Quillagua
    • Incendio afectó histórico local de ropa americana “La Conveniencia” de Calama
    • Va a ser de categoría nacional: Alcalde anuncia inicio de licitación para la nueva Primera Comisaría de Calama
    • Joven de 16 años fue apuñalado en el sector poniente de Calama
    • Estudiantes del liceo Minero América B-10 visitaron estación de monitoreo de calidad del aire
    • Segundo reanimador de urgencias del HCC llevará el nombre de querido TENS fallecido este año
    • Un hombre muere tras discusión familiar en el sector poniente de Calama 
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      Incendio afectó histórico local de ropa americana “La Conveniencia” de Calama

      24/11/2025

      Va a ser de categoría nacional: Alcalde anuncia inicio de licitación para la nueva Primera Comisaría de Calama

      24/11/2025

      Joven de 16 años fue apuñalado en el sector poniente de Calama

      24/11/2025

      Estudiantes del liceo Minero América B-10 visitaron estación de monitoreo de calidad del aire

      24/11/2025

      Segundo reanimador de urgencias del HCC llevará el nombre de querido TENS fallecido este año

      24/11/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      Incendio afectó histórico local de ropa americana “La Conveniencia” de Calama

      24/11/2025

      Va a ser de categoría nacional: Alcalde anuncia inicio de licitación para la nueva Primera Comisaría de Calama

      24/11/2025

      Joven de 16 años fue apuñalado en el sector poniente de Calama

      24/11/2025

      Estudiantes del liceo Minero América B-10 visitaron estación de monitoreo de calidad del aire

      24/11/2025

      Encuentran el cuerpo de un hombre que había sido arrastrado por la corriente en Hornitos

      19/11/2025

      Juntas de Vecinos de Mejillones recibieron kits de resiliencia energética del programa piloto Siempre Listos

      03/11/2025

      Corte de Apelaciones de Antofagasta ratifica condena a armadora y patrón por pesca ilegal en primera milla marítima

      25/09/2025

      Guaneras de Mejillones podrías ser declaradas como Monumento Nacional

      03/08/2025

      Intercambio con Japón: Estudiantes de San Pedro de Atacama viajarán a Tokio y Kioto

      15/11/2025

      “Más que una ruta en el Norte”: Fundación Minera Escondida inaugura exposición que celebra la identidad y el paisaje del norte chileno

      14/11/2025

      Transporte público rural subsidiado funcionará de manera gratuita durante el proceso eleccionario

      14/11/2025

      [VIDEO] Recuperan camioneta y equipos técnicos de telecomunicaciones avaluados en más de $105 millones

      13/11/2025

      [VIDEO] Camión que volcó cerca de Paposo llevaba cuatro toneladas de marihuana: murió el conductor

      24/11/2025

      Investigan brote masivo de salmonella ligado a restaurante ilegal en Quillagua

      24/11/2025

      MOP renueva el Cosoc y llama a organizaciones sin fines de lucro a inscribirse para el periodo 2026-2028

      22/11/2025

      Inauguran en Tocopilla mosaicos que homenajean en vida a cuatro de sus grandes referentes

      22/11/2025
    • Policial

      [VIDEO] Camión que volcó cerca de Paposo llevaba cuatro toneladas de marihuana: murió el conductor

      24/11/2025

      Incendio afectó histórico local de ropa americana “La Conveniencia” de Calama

      24/11/2025

      Va a ser de categoría nacional: Alcalde anuncia inicio de licitación para la nueva Primera Comisaría de Calama

      24/11/2025

      Joven de 16 años fue apuñalado en el sector poniente de Calama

      24/11/2025

      Un hombre muere tras discusión familiar en el sector poniente de Calama 

      24/11/2025
    • Nacional

      Gobernador de Antofagasta pide acelerar corredores logísticos y reforzar sistema de concesiones

      20/11/2025

      Ferrocarril de Antofagasta realiza el primer viaje de una locomotora a hidrógeno verde en Chile y Latinoamérica

      20/11/2025

      13 Partidos podrían disolverse tras no superar el 5% de los votos a nivel nacional 

      17/11/2025

      Elecciones 2025: Jara y Kast pasarían a la segunda vuelta 

      16/11/2025

      Multas por no votar este 16 de noviembre podrían ser de hasta $104.000

      12/11/2025
    • Internacional

      Ipsos: Chile encabeza la preocupación mundial por problemas de salud mental

      09/10/2025

      ENAP anunció alza en los precios de los combustibles para esta semana

      08/10/2025

      El inusual terremoto que sacudió a Calama en 2024 y que genera interés en científicos de todo el mundo

      06/10/2025

      Desierto de Atacama gana por 8ª vez como Mejor Destino Romántico en los “Óscar del Turismo”

      01/10/2025

      Increíble: Stephanie Vaquer se coronó como Campeona Mundial de WWE

      20/09/2025
    • Política

      Doctora en Ciencias Políticas: “La falta de liderazgo condenó a FRVS y Evópoli a desaparecer”

      17/11/2025

      13 Partidos podrían disolverse tras no superar el 5% de los votos a nivel nacional 

      17/11/2025

      Balance elecciones 2025: más de 22 mil excusas presentadas y 19 detenidos en la Provincia El Loa

      17/11/2025

      Cuatro hombres y una mujer: los nuevos diputados por la región de Antofagasta

      16/11/2025

      Elecciones 2025: Jara y Kast pasarían a la segunda vuelta 

      16/11/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      ¡De infarto! Cobreloa derrotó a S. Wanderers en la tanda de penales y avanza a semifinales

      23/11/2025

      Todo se definirá en Calama: Cobreloa y Wanderers empatan 2-2 en Valparaíso

      19/11/2025

      Cobreloa afina su plan para visitar a Wanderers: Bravo apunta a la intensidad y control de Jorge Luna

      18/11/2025

      Revocan decisión: Cobreloa queda tercero y deberá enfrentarse a Santiago Wanderers

      10/11/2025

      ¡De infarto! Cobreloa derrotó a S. Wanderers en la tanda de penales y avanza a semifinales

      23/11/2025

      Todo se definirá en Calama: Cobreloa y Wanderers empatan 2-2 en Valparaíso

      19/11/2025

      Cobreloa afina su plan para visitar a Wanderers: Bravo apunta a la intensidad y control de Jorge Luna

      18/11/2025

      Selección de golbol de Calama se prepara para disputar el nacional en Monte Patria

      13/11/2025
    • Salud

      Investigan brote masivo de salmonella ligado a restaurante ilegal en Quillagua

      24/11/2025

      Segundo reanimador de urgencias del HCC llevará el nombre de querido TENS fallecido este año

      24/11/2025

      Inician sumario sanitario a schopería “El Sultán” de Antofagasta

      21/11/2025

      Día Mundial de la Vasectomía: En Calama crece el acceso a este procedimiento seguro

      20/11/2025

      Hospital de Calama conmemoró el día mundial del prematuro

      20/11/2025
    • Economía

      Contratistas de Sierra Gorda SCM se suman a proyecto para pagos de permisos de circulación en la comuna

      15/11/2025

      Casi la mitad de los hogares chilenos no logra llegar a fin de mes

      12/11/2025

      Municipalidad de Calama aumentó su presupuesto en más de $2.700 millones gracias a ingresos del Royalty Minero

      05/11/2025

      Encuesta Ipsos: expectativas económicas mejoran a medida que se acercan las elecciones en Chile

      03/11/2025

      Senador Velásquez celebra récord histórico del cobre sobre los US$5: “gracias al Royalty Minero, hoy todas las regiones del país se benefician”

      30/10/2025
    • Cultura

      Inauguran en Tocopilla mosaicos que homenajean en vida a cuatro de sus grandes referentes

      22/11/2025

      José Olivares González es reconocido por sus más de 50 años de trayectoria radial en la región 

      19/11/2025

      “Más que una ruta en el Norte”: Fundación Minera Escondida inaugura exposición que celebra la identidad y el paisaje del norte chileno

      14/11/2025

      Estudiante de licenciatura en música oriunda de Caspana compartió sus conocimientos a la comunidad

      10/11/2025

      Más de 50 actividades culturales darán vida a noviembre en Calama

      06/11/2025
    • Minería

      Estudiantes del liceo Minero América B-10 visitaron estación de monitoreo de calidad del aire

      24/11/2025

      Mujeres de la provincia de El Loa concluyen curso de manejo camiones de extracción

      22/11/2025

      Comunidad de Lasana inauguró nueva sede destinada a fortalecer raíces atacameñas

      21/11/2025

      CEIM celebra 26 años como referente nacional en formación para la industria

      20/11/2025

      Jardín infantil de Chiu Chiu recibió nuevos juegos educativos sensoriales

      20/11/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Agricultura»Proyecto hidrológico busca proteger y conservar lagunas altiplánicas
    Agricultura

    Proyecto hidrológico busca proteger y conservar lagunas altiplánicas

    08/06/2022
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    Un proyecto científico de la Universidad Católica del Norte (UCN) desarrolló un plan de monitoreo hidrológico ambiental, aplicable a todas las lagunas altiplánicas de la región de Antofagasta.

    La investigación se denominó “Transferencia Plan Hidrológico para proteger Lagunas Altiplánicas”, siendo de relevancia medioambiental, científica, tecnológica, patrimonial y cultural; y contó con la participación del Consejo de Pueblos Atacameños (CPA) y la comunidad atacameña de Peine.

    El Proyecto fue financiado por el gobierno regional de Antofagasta mediante el Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FlC-R 2020), C.BIP 40023864-0.

    Guía de Productos y Servicios Locales

    Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad

    Chilenito Espíritu Indomito Acquas Pro Star Nutrition Productora CEL

    ¿Quieres ser parte de esta comunidad?

    🚀 Quiero Publicar 👀 Ver Todos

    Comenzó en mayo del 2021 y finalizó el 31 de mayo del 2022, y estuvo enfocado en dos lagunas modelos que han sido poco intervenidas, que corresponden a las lagunas La Punta y La Brava, en el Salar de Atacama, sector de Peine.

    Sin embargo, debido a que estos lugares (lagunas) comparten características similares tales como altas tasas de evaporación, escasez hídrica, alta radiación solar y potencial impacto de la industria, es que el plan de monitoreo podrá ser implementado a futuro en cualquier laguna altiplánica de la zona. Por esta razón, es de gran necesidad generar y transferir nuevos tipos de monitoreos hidrogeológicos integrales con el objeto de entender cómo funcionan estos sistemas lagunares frágiles, comparar con antecedentes hidrogeológicos propuestos por la industria, y proponer estrategias de conservación.

    SOFTWARE

    El proyecto estuvo liderado por José Luque, doctor en Geología, académico del Departamento de Ciencias Geológicas de la Universidad Católica del Norte e investigador hidrogeólogo del Centro de Investigación Tecnológica del Agua en el Desierto (Ceitsaza). “El proyecto ha entregado una plataforma tecnológica y el desarrollo de un software que permitirá gestionar de forma eficaz los datos hidrológicos e hidrogeológicos del estado ambiental de las lagunas La Punta y La Brava. Con la consecución de este proyecto, y con la entrega de la plataforma web para la gestión de los datos del plan hidrológico, a partir de ahora y durante 2022 se busca continuar a corto plazo con una segunda fase donde se fortalecerá la plataforma tecnológica. Este fortalecimiento estará dirigido en fomentar la escalabilidad y replicabilidad del software. De esta forma, se podrá aplicar esta plataforma informática para estudiar otras lagunas e incluir mayores prestaciones de inteligencia artificial y ciencia de datos. Para ello, se buscarán nuevos fondos para apoyar la ejecución de estas acciones, en la línea de Fondef Investigación Tecnológica”.

    Dentro del proyecto estuvo contemplada la realización de un programa digital, que permitirá el monitoreo de estos lugares. Sebastián Escobar, experto en informática que ha participado en el desarrollo de la “Plataforma Informática de Monitoreo de las Lagunas Altiplánicas PIMLA”, explicó detalles de este software: “Tiene la capacidad de procesar datos relativos a variables hidrodinámicas e hidrogeoquímicas de las lagunas tipo estudiadas. En este sentido, la plataforma informática permite gestionar e interpretar los datos relacionados con la extensión de las lagunas, los niveles de agua de los cuerpos lacustres, los niveles piezométricos de las aguas subterráneas, los niveles de la salmuera, la salinidad de las aguas, la composición hidrogeoquimica de las aguas superficiales y subterráneas, y la composición isotópica de las aguas. Este procesamiento está orientado a proporcionar información y datos abstraídos para establecer, comprender y dar soporte a la explicación del estado hídrico de las lagunas altiplánicas, y determinar la sensibilidad de estos sistemas lacustres ante potenciales procesos de extracción de la salmuera”.

    COMUNIDADES

    Asimismo, se trabajó de la mano con las comunidades del sector. Francisco Mondaca, coordinador general de la Unidad de Medio Ambiente del Consejo de Pueblos Atacameños (UMA-CPA), manifestó que “nuestras comunidades son las que han hecho uso del territorio por muchos años y han tenido una estrecha simbiosis con la naturaleza, adquiriendo conocimiento por miles de años sobre estas zonas, lo que conlleva a nuestra cultura conocedora de los humedales y sus ecosistemas, y que como nuevas generaciones queremos sostener. Es por eso que nuestra participación es un plus y una oportunidad para la academia de hacer ciencias en los mismos territorios y haciendo partícipe activamente a nuestros comuneros que dan otra mirada”.

    El estudio tomó en cuenta el aporte de las salmueras en las lagunas altiplánicas para futuros planes de conservación. Se realizó un análisis de aportes de agua hipersalina, así como un análisis de agua que incluyó la conductividad eléctrica, la concentración de cloruro y la determinación de los isótopos estables del agua, junto con la determinación de metales y tierras raras. Esto, con el fin de corroborar si el aporte hídrico de las lagunas solo se debe a aportes de la cordillera altiplánica, o si también existen aportes de salmuera hacia las lagunas. Los resultados de esta investigación han propuesto un plan de monitoreo hidrológico integral replicable a todas las lagunas altiplánicas de la región de Antofagasta y ha transferido los datos y el conocimiento adquirido al Consejo de Pueblos Atacameños para el desarrollo de políticas de conservación de estos sistemas frágiles.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Calama UCN

    Más Noticias

    Incendio afectó histórico local de ropa americana “La Conveniencia” de Calama

    24/11/2025

    Va a ser de categoría nacional: Alcalde anuncia inicio de licitación para la nueva Primera Comisaría de Calama

    24/11/2025

    Joven de 16 años fue apuñalado en el sector poniente de Calama

    24/11/2025
    SQM

    [VIDEO] Camión que volcó cerca de Paposo llevaba cuatro toneladas de marihuana: murió el conductor

    24/11/2025

    Investigan brote masivo de salmonella ligado a restaurante ilegal en Quillagua

    24/11/2025

    Incendio afectó histórico local de ropa americana “La Conveniencia” de Calama

    24/11/2025

    Va a ser de categoría nacional: Alcalde anuncia inicio de licitación para la nueva Primera Comisaría de Calama

    24/11/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d