Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, septiembre 17
    Trending
    • Calama inauguró las Ramadas Populares con simbólica ceremonia 
    • Cueca, sabor y tradición: Calama escogió a la mejor empanada de la comuna
    • Inauguran nuevos murales en mirador DMH: busca rescatar la identidad local de la zona
    • Eran usados para el comercio sexual y fiestas con venta de alcohol: clausuran dos nuevos locales clandestinos en Calama
    • Hospital de Calama reforzará servicio de atención para enfrentar las contingencias de salud de las Fiestas Patrias 2025
    • El 18 dispara las urgencias: accidentes de tránsito, quemaduras y empachos marcan las celebraciones
    • PDI Tocopilla incauta drogas y detiene a sujeto en operativo MT-0 en Quillagua
    • Este martes serán inauguradas las ramadas populares de Calama
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      Calama inauguró las Ramadas Populares con simbólica ceremonia 

      16/09/2025

      Cueca, sabor y tradición: Calama escogió a la mejor empanada de la comuna

      16/09/2025

      Inauguran nuevos murales en mirador DMH: busca rescatar la identidad local de la zona

      16/09/2025

      Eran usados para el comercio sexual y fiestas con venta de alcohol: clausuran dos nuevos locales clandestinos en Calama

      16/09/2025

      Hospital de Calama reforzará servicio de atención para enfrentar las contingencias de salud de las Fiestas Patrias 2025

      16/09/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      Calama inauguró las Ramadas Populares con simbólica ceremonia 

      16/09/2025

      Cueca, sabor y tradición: Calama escogió a la mejor empanada de la comuna

      16/09/2025

      Inauguran nuevos murales en mirador DMH: busca rescatar la identidad local de la zona

      16/09/2025

      Eran usados para el comercio sexual y fiestas con venta de alcohol: clausuran dos nuevos locales clandestinos en Calama

      16/09/2025

      Guaneras de Mejillones podrías ser declaradas como Monumento Nacional

      03/08/2025

      Cancelan estado de precaución en la Región de Antofagasta por alerta de tsunami

      31/07/2025

      Altura del tsunami alcanzó hasta 25 centímetros en la Región de Antofagasta

      30/07/2025

      Detienen en flagrancia a padre e hijo por homicidio con arma de fuego en Mejillones

      29/07/2025

      [Video] Carabineros incauta 29 kilos de marihuana tras persecución en sector Termas de Puritama

      12/09/2025

      Este viernes se realizará la Feria Costumbrista Lickau Emprendedoras en San Pedro de Atacama

      09/09/2025

      Carabineros incauta más de 400 kilos de marihuana en Tocorpuri

      08/09/2025

      MOP invertirá más de $20 mil millones en la Ruta 23-CH entre San Pedro de Atacama y Calama

      05/09/2025

      PDI Tocopilla incauta drogas y detiene a sujeto en operativo MT-0 en Quillagua

      15/09/2025

      Sierra Gorda SCM fortalece la salud comunal a través de telemedicina

      13/09/2025

      Refuerzan fiscalización de expendios de carne en la región ante aumento de consumo por Fiestas Patrias

      12/09/2025

      Diputado critica traslado de carabineros desde Antofagasta a Coquimbo para “La Pampilla”

      12/09/2025
    • Policial

      Eran usados para el comercio sexual y fiestas con venta de alcohol: clausuran dos nuevos locales clandestinos en Calama

      16/09/2025

      PDI Tocopilla incauta drogas y detiene a sujeto en operativo MT-0 en Quillagua

      15/09/2025

      [VIDEO] Recuperan 30 toneladas de cobre en Calama tras asalto a camión que salió desde minera

      15/09/2025

      Diputado critica traslado de carabineros desde Antofagasta a Coquimbo para “La Pampilla”

      12/09/2025

      Director Nacional de Gendarmería inspeccionó unidades penales de Antofagasta para reforzar seguridad y habitabilidad

      12/09/2025
    • Nacional

      El 18 dispara las urgencias: accidentes de tránsito, quemaduras y empachos marcan las celebraciones

      15/09/2025

      Calameñas brillaron en el campeonato de patinaje en Argentina: representaron a Chile

      15/09/2025

      Club de Patinaje Artístico calameño “Likan Antay” representará a Chile en Argentina

      12/09/2025

      SAG refuerza llamado a prevenir la anemia infecciosa equina en Fiestas Patrias

      11/09/2025

      Encuesta Ipsos: el 74% de los chilenos se siente orgulloso por su identidad nacional

      09/09/2025
    • Internacional

      Celebra la comunidad boliviana en Chile: lograron entrar al repechaje por un cupo al mundial 2026

      09/09/2025

      Equipo de astrónomos detectó misteriosa explosión de rayos gamma: es diferente a cualquier otra detectada antes

      09/09/2025

      Ipsos: preocupación por inflación cae casi ocho puntos en Chile

      02/09/2025

      ALMA y el Telescopio Espacial James Webb iluminan las “Uvas Cósmicas”

      08/08/2025

      [VIDEO] Confirman fallecimiento de enfermera chuquicamatina en accidente aéreo en Inglaterra

      14/07/2025
    • Política

      Diputada Ahumada presenta proyecto para aumentar las penas a autores de “turbazos”

      11/09/2025

      Diputada Ahumada exige fiscalización por presunto mal uso de viviendas sociales en Antofagasta

      08/09/2025

      Minsal asegura continuidad en entrega de fórmula para niños con APLV en la región de Antofagasta

      06/09/2025

      Diputada Ahumada exige al Gobierno cumplir con Carabineros y pagar el bono de riesgo adeudado

      04/09/2025

      Candidato presidencial boliviano culpa a carabineros de robo de vehículos en Chile

      02/09/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      Cobreloa se recuperó y goleó a Recoleta por 4-0

      14/09/2025

      Rayan estadio de Calama y sede de Cobreloa: “la B no es opción”

      11/09/2025

      Cobreloa cae goleado ante Deportes Concepción y sigue quedándose en la tabla

      07/09/2025

      Con plantel casi completo: Cobreloa se prepara para el duelo ante Deportes Concepción 

      05/09/2025

      Calameñas brillaron en el campeonato de patinaje en Argentina: representaron a Chile

      15/09/2025

      Cobreloa se recuperó y goleó a Recoleta por 4-0

      14/09/2025

      Manejo del miedo y frustración: Oasis VC Rollers inicia clases de patinaje en línea para los más pequeños de Calama

      13/09/2025

      Club de Patinaje Artístico calameño “Likan Antay” representará a Chile en Argentina

      12/09/2025
    • Salud

      Hospital de Calama reforzará servicio de atención para enfrentar las contingencias de salud de las Fiestas Patrias 2025

      16/09/2025

      El 18 dispara las urgencias: accidentes de tránsito, quemaduras y empachos marcan las celebraciones

      15/09/2025

      Sierra Gorda SCM fortalece la salud comunal a través de telemedicina

      13/09/2025

      Refuerzan fiscalización de expendios de carne en la región ante aumento de consumo por Fiestas Patrias

      12/09/2025

      Plan Andes Salud: 50% descuentos en exámenes de Laboratorio e Imágenes

      12/09/2025
    • Economía

      Este viernes se realizará la Feria Costumbrista Lickau Emprendedoras en San Pedro de Atacama

      09/09/2025

      EICI 2025 llega a las regiones: La construcción industrializada se vive en todo Chile

      07/09/2025

      Puerto Antofagasta inaugura primera etapa de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra

      23/08/2025

      Región de Antofagasta fortalece lazos turísticos en Encuentro Internacional de Turismo Sostenible Jujuy 2025

      17/08/2025

      Refrigeradores, sofás cama y sillas gamers encontrará en nueva Subasta Aduanera

      17/08/2025
    • Cultura

      “¿Somos seres de sacrificio?”: inauguran obra que releva el impacto de la contaminación en la infancia y el territorio calameño

      09/09/2025

      Con profundo sentido de pertenencia: Inauguran mural en Ayquina

      08/09/2025

      San Pedro de Atacama realizará el primer Tattoo Fest: tres días de arte, cultura y música en vivo

      27/08/2025

      Colegio Licancabur invita a los loínos al cierre del concurso comunal de artes visuales

      26/08/2025

      [VIDEO] Músico calameño vuelve a emocionar desde Europa entonando himno de la fiesta de Ayquina

      25/08/2025
    • Minería

      Inauguran nuevos murales en mirador DMH: busca rescatar la identidad local de la zona

      16/09/2025

      Sierra Gorda SCM fortalece la salud comunal a través de telemedicina

      13/09/2025

      Sierra Gorda SCM implementa programa de barrido y aspirado de calles para mejorar la calidad del aire en la zona

      11/09/2025

      CEIM se suma a Hyvolution 2025 con innovadora propuesta formativa para la transición energética

      11/09/2025

      Más de 70 egresados de inéditos diplomados en Hidrometalurgia y Mantenimiento para la gran minería

      10/09/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Calama»Roy H. Glover: el gigante que duerme en Chuquicamata
    Calama

    Roy H. Glover: el gigante que duerme en Chuquicamata

    06/05/2021
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    El hospital Roy H. Glover abrió sus puertas el 21 de agosto de 1961, prolongando su existencia durante 40 años. Fue construido gracias a la inversión de norteamericanos que trabajaban en el campamento minero de Chuquicamata. En sus cuatro décadas de vida, fue considerado como el más grande de Chile y uno de los más grandes de Sudamérica, sin embargo, cuando se dio la orden de cerrar el campamento, el centro clínico fue clausurado y enterrado quedando olvidado bajo los escombros.

    Desde tiempos precolombinos el cobre se situó como una materia prima abundante en el sector de Chuquicamata, los pueblerinos indígenas que siempre vivieron ahí lo ocupaban para su uso personal. Luego con la llegada de los españoles, no fue mucha la diferencia, ya que no existían métodos tecnológicos para extraer el material y procesarlo.

    Fue hasta inicios del siglo XX cuando estadounidenses, mediante estudios en la zona redescubrieron -se sabía que existía una gran cantidad de mineral, sin embargo, empresarios chilenos jamás intentaron extraerlo debido a la falta de infraestructura tecnológica- el gran potencial que habría en la actual Región de Antofagasta. Fue así que los norteamericanos compraron estos territorios de alta demanda a empresarios chilenos. Considerando la electrización de Europa y Norteamérica, además de la Primera Guerra Mundial, en donde Los Aliados activaban la compra del cobre para las diferentes creaciones de armamentos.

    Guía de Productos y Servicios Locales

    Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad

    Chilenito Pro Star Nutrition Acquas Productora CEL Espíritu Indomito

    ¿Quieres ser parte de esta comunidad?

    🚀 Quiero Publicar 👀 Ver Todos

    En 1915 se extrajo por primera vez la atacamita (mineral oxidado de cobre característico de Chuquicamata que permite el método de explotación), trayendo consigo momentos de evolución económica, social y cultural para chilenos y estadounidenses.

    Con la llegada de los norteamericanos y la creación de barrios, colegios, parroquias, además de los emblemáticos Estadio Anaconda, Club Chuquicamata, Teatro Chile, Teatro Variedades, Auditorio Sindical, se realizó la construcción del Hospital Roy H. Glover.

    Construcción del Hospital Roy H. Glover.

    Así fue como junto a la creación de su barrio estadounidense, que parecía una calle más de Florida -como cuentan algunos escritores-, se creó el primer hospital del campamento, el que quedó a pasos de este.

    El recinto clínico contaba con 13 médicos, 4 matronas, 26 enfermeras y 66 auxiliares, entre quienes destacó el Dr. John Bradford.

    Este último fue quien se dio cuenta de las falencias que presentaba el pequeño Hospital de Chuquicamata. Problemas como el reducido espacio físico, poca capacidad para atender especialidades y la gran cantidad de población en el campamento hicieron que John viajara hacia los Estados Unidos para pedir una mejoría en cuanto a la cantidad y calidad del lugar clínico. 

    Una vez en Nueva York, el Dr. Bradford fue presencialmente a las instalaciones de The Anaconda Company, empresa que era la dueña del mineral por medio de Chile Exploration Company. Allí fue donde se encontró con Mr. Roy H. Glover, vicepresidente de la mesa de directivos, quien escuchó su propuesta y decidió hacer suyo el proyecto.

    Tras los argumentos presentados por Bradford, Glover pudo convencer al resto de directivos y presentó los planos correspondientes para así comenzar su edificación. El proyecto fue aceptado en 1955, y, entre 1956 y 1957, comenzó la construcción por tres largos años. Fue un domingo 21 de agosto de 1960, en una tarde cálida el día de su inauguración.

    A pesar de nunca haber pisado territorio chileno, los encargados decidieron colocar el nombre del arquitecto que diseñó y luchó por la creación de este hospital, consolidándose así como “Hospital Roy H. Glover”, siendo a su vez dirigido por quien en Chuquicamata sintió la inquietud de pelear por algo más grande: el Dr. John Bradford.

    Fueron 5 pisos de alto y 2 de subterráneo, subieron la dotación a 18 médicos y contaba con Rayos X, pabellón de operaciones, laboratorios y salas de parto. Con el tiempo se crearon las especialidades de neonatología y su respectiva UCI, UCI para adultos, hemodiálisis, oftalmología, traumatología, otorrinolaringología, psiquiatría, anatomía patológica, ecografías, dermatología, kinesiología, y el primer Scanner del país.

    El hospital más grande de Chile y Sudamérica.

    No es un mito cuando se dice que el hospital de Chuquicamata fue el más grande de todo el continente suramericano. Así lo detalla Ruth Moreno, quien fue parte de los 18 médicos del nuevo Roy H. Glover y quien vio nacer esta colosal obra de arte. “Ni siquiera en Santiago existía un hospital privado como el nuestro, como el de los trabajadores de Chuquicamata, en cuanto a atención e infraestructura”, y es que relacionado a esto último su material de construcción fue tan adelantado a la época que presentaba revestimientos de mármol en su frontis, unos jardines que parecían calles estadounidenses y un muro de cobre que llamaba la atención, además de una torre Eiffel, hecha a escala.

    Para quienes vivían en Chuquicamata el contar con esta instalación médica era sin duda motivo de orgullo, comenta Ruth, “los trabajadores se sentían super realizados, el trabajador minero se veía identificado en él, no miraban hacia afuera, ya sea Antofagasta o Santiago, para tratarse porque ellos lo tenían todo acá”, añadiendo además que la realidad de los obreros del cobre en los años 60-70 era diferente a la que se vive actualmente; las relaciones en conjunto a los norteamericanos eran muy diferentes a las que se viven hoy.

    Sin embargo, hablar del  “Hospital más grande de Sudamérica” es complicado, ya que aún no se tienen estudios cuantificables que lo confirmen. Alejo Gutiérrez Viñuales, geógrafo argentino y autor del libro “Chuquicamata: Evolución urbana y Patrimonio” hace mención que “al momento de su creación (1960) tuvo las tecnologías más modernas de Sudamérica en cuanto a atención e infraestructura y así lo reseñó la Compañía en ese momento (Chile Exploration Company)”.

    Pero, también fue duro en afirmar que no hay datos concretos que lo verifiquen, “basta con ver el Hospital de Clínicas de Buenos Aires o los Hospitales públicos de Montevideo y San Pablo para corroborarlo. Sí puede estar entre los más grandes, pensando en una lista de 15 o 20. Sí, debe haber sido el más grande para un enclave minero y de carácter privado, pero habría que verificarlo comparándolo con otras ciudades campamentos de Sudamérica”.

    Cierre del hospital Roy H. Glover 

    En el año 2001, se dio la orden de terminar las labores en el hospital debido al próximo cierre del campamento de Chuquicamata. Uno de los motivos del abandono del campamento minero se debía al resguardo de los trabajadores y sus respectivas familias, ya que podrían contraer enfermedades por el plomo u otros desechos de extracción en concordancia con la expansión de la mina (hoy la minera opera prácticamente en el mismo campamento). La causa más grande de por qué el Hospital Roy H. Glover fue sepultado, es por el hecho de la expansión de la mina de Chuquicamata y a la creación del Botadero 95 que esta trajo consigo.

    Muchas veces pensamos en cómo es posible que se hayan mantenido en pie los edificios clásicos del poblado chuquicamatino y por qué no corrió con misma suerte el Hospital. Según Ruth “esto en algún momento se pensó, pero por ley no se podía preservar el hospital ya que el riesgo era alto producto de la extensión de la mina”. Esto debido a que quienes fueron los encargados de encontrar el lugar idóneo para construir el hospital Roy H. Glover no vieran los posibles problemas que traería a futuro.

    Tampoco se contaba con que la minera y su producción fueran a agotarse donde se estaba acostumbrado a extraer la materia prima. Situación que alertó a los gerentes de la época y decidieron ampliar el rajo abierto hacia el sector de lo que era la instalación médica.

    Para Gutiérrez Viñuales, el mantener el edificio era claramente un devenir económico para la minera. Hace mención que las infraestructuras del Hospital siempre fueron de la empresa y que si algo quiere rescatar la gente debe ser el material intangible de éste. “Lógicamente, todo tuvo sus razones financieras detrás, ese es el rol de la empresa, más al ser del Estado y que debe pensar en el beneficio colectivo del país. En ese contexto, la pérdida del edificio del Hospital, si bien tuvo y tiene un impacto en la vida de los chuquicamatinos, debe entenderse como un proceso del dinamismo minero y debe actuarse para preservar su memoria intangible, que es mucho mayor que su valor como edilicio tangible. Esto último depende de los chuquicamatinos, no de la empresa”.

    Al momento del cierre, el personal del Hospital Roy H. Glover fue trasladado hacia Calama al nuevo hospital emergente Del cobre Dr. Salvador Allende Gossens, el cual sería inaugurado en el mismo año de cierre del recinto clínico chuquicamatino.

    Varias son las historias que rodean al “gigante dormido” de Chuquicamtata, pero una sola se cuenta con exactitud: albergó, cuidó y trató a todos los mineros por más de 40 años. Su infraestructura aun lucha por preservarse en contra del olvido tangible. Pero es evidente que desde el recuerdo jamás se irá porque como enfatizó Gutiérrez “la memoria es un bien intangible que se construye y se reproduce socialmente”, y mientras las generaciones nuevas sepan lo que se vivió, no se olvidará.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Más Noticias

    Calama inauguró las Ramadas Populares con simbólica ceremonia 

    16/09/2025

    Cueca, sabor y tradición: Calama escogió a la mejor empanada de la comuna

    16/09/2025

    Inauguran nuevos murales en mirador DMH: busca rescatar la identidad local de la zona

    16/09/2025
    SQM

    Calama inauguró las Ramadas Populares con simbólica ceremonia 

    16/09/2025

    Cueca, sabor y tradición: Calama escogió a la mejor empanada de la comuna

    16/09/2025

    Inauguran nuevos murales en mirador DMH: busca rescatar la identidad local de la zona

    16/09/2025

    Eran usados para el comercio sexual y fiestas con venta de alcohol: clausuran dos nuevos locales clandestinos en Calama

    16/09/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d