Para este jueves 3 de abril, estaba pronosticado el paro organizado por la Central Unitaria de Trabajadores, con una marcha incluida por todas las calles del país. En Calama, no fue la excepción, y funcionarios municipales, del Colegio de Profesores, de la Salud, entre otros, fueron partícipes en la caminata por las principales arterias de la ciudad.
José Mardones, secretario de la CUT Calama, se refirió a esta movilización, “manifestar que el balance en Calama es positivo, tenemos una gran cantidad de trabajadores que quisieron marchar y expresarse, sobre todo por las demandas que está generando la CUT nacional. Estamos exigiendo que las voces se escuchen”.
“Queremos que el Gobierno cumpla con las leyes que se deben enviar al Congreso, por ejemplo la de generar una negociación ramal, la ley de 40 horas para el sector público, y también dejar la persecución por parte de la Contraloría General de la República en contra de los funcionarios públicos”, agregó el directivo.
De igual forma, desde Santiago, informaron que la movilización está principalmente enfocada en la propuesta del llamado “salario vital” que busca aumentar el sueldo mínimo a $725 mil.