La Atención Primaria de Salud comenzó a retomar exámenes preventivos que desde la pandemia habían dejado de hacerse, llamando a la población femenina a acudir a los dispositivos de salud para realizarse mamografías, proyección mamaria, ecografía mamaria, ecografía abdominal, radiografía de tórax y radiografía de pelvis de las cuales hay 7 mil 43 cupos en la ciudad.
Estos exámenes preventivos del cáncer de mamas y útero se efectúan mediante un convenio de imágenes diagnósticas con la Clínica Andes Salud El Loa que explicó la matrona y asesora técnica del Departamento de Salud de Comdes, Carolina Paredes, “esta entidad es la que toma los exámenes. Las usuarias tienen que acudir a los cesfam a solicitarlos y de ahí son derivadas con una orden a la clínica para que se los realice”.
“Hay una gran cantidad de exámenes disponibles para las mujeres. La idea es que aprovechen esta oportunidad y en media hora podrán hacerse estos exámenes. El único requisito que se pide es que sean Fonasa, ya que es para nuestra población beneficiaria. Queremos informar a nuestras usuarias para que estén en conocimiento que está la disponibilidad de estos exámenes y acudan para que empecemos con la prevención del cáncer de mamas y cáncer de útero”, agregó la matrona de Comdes.
Para continuar incentivando la prevención de estas enfermedades, la APS anunció que durante septiembre se realizará una campaña interna institucional. “Invitamos a todas las funcionarias de los cesfam, de Comdes y de la Municipalidad a realizarse los exámenes de PAP y mamografías”, indicó Carolina Paredes.
Hay disponibles para la población 3 mil 72 cupos para mamografías para mujeres entre 50 y 69 años; mil 80 para mamografías para mujeres de 35 años en adelante; 9 para proyección mamaria; 939 para ecografía mamaria; 404 para ecografía abdominal; 661 para radiografía de tórax; y 878 para radiografía de pelvis.