Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, octubre 16
    Trending
    • Más de 62 kilos de cannabis incautados en Antofagasta: desarticulan red de tráfico
    • Una persona fallecida tras choque de alto impacto en Tocopilla
    • 15 de octubre de 2023: el día que cambió la vida de Dahely Escobar Claure
    • Realizan limpieza de canales en el valle de Lasana
    • Agua de cometa coincide con la de océanos terrestres: fortalece la teoría sobre el origen de la vida
    • A 2 año del ascenso de Cobreloa: cuando los corazones se volvieron más naranja
    • 14 sujetos fueron detenidos tras operativo “Sin Salida” que involucró a cinco comunas del país
    • Gore denunció fraude al fisco por $400 millones y aseguró paralizar entrega de recursos públicos al CICITEM
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      15 de octubre de 2023: el día que cambió la vida de Dahely Escobar Claure

      15/10/2025

      Clínica Andes Salud El Loa abre las inscripciones para su 2ª Jornada de Salud Metabólica

      14/10/2025

      Clausuran tres locales en Calama: autoridades lograron establecer vínculos entre establecimientos clandestinos y con patente

      14/10/2025

      Calameña ganó competencia y participará en el nacional de la Federación de Patinaje Artístico de Chile

      14/10/2025

      Profesora de escuela República de Bolivia se defendió: “SLEP no respondió y se declaró en rebeldía”

      14/10/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      15 de octubre de 2023: el día que cambió la vida de Dahely Escobar Claure

      15/10/2025

      Clínica Andes Salud El Loa abre las inscripciones para su 2ª Jornada de Salud Metabólica

      14/10/2025

      Clausuran tres locales en Calama: autoridades lograron establecer vínculos entre establecimientos clandestinos y con patente

      14/10/2025

      Calameña ganó competencia y participará en el nacional de la Federación de Patinaje Artístico de Chile

      14/10/2025

      Corte de Apelaciones de Antofagasta ratifica condena a armadora y patrón por pesca ilegal en primera milla marítima

      25/09/2025

      Guaneras de Mejillones podrías ser declaradas como Monumento Nacional

      03/08/2025

      Cancelan estado de precaución en la Región de Antofagasta por alerta de tsunami

      31/07/2025

      Altura del tsunami alcanzó hasta 25 centímetros en la Región de Antofagasta

      30/07/2025

      Feliciana Tito Tito de San Pedro de Atacama es la ganadora del premio “linterna de papel” 2025

      14/10/2025

      Solo cinco fiscalizadores para toda la provincia: denuncian grave déficit en la Dirección del Trabajo 

      13/10/2025

      Joven falleció tras accidente en San Pedro de Atacama 

      13/10/2025

      Millaray Barboza, la estudiante de Toconao que representará a Chile en la Semana Nobel 2025 en Suecia

      10/10/2025

      Más de 62 kilos de cannabis incautados en Antofagasta: desarticulan red de tráfico

      16/10/2025

      Una persona fallecida tras choque de alto impacto en Tocopilla

      16/10/2025

      14 sujetos fueron detenidos tras operativo “Sin Salida” que involucró a cinco comunas del país

      15/10/2025

      Gore denunció fraude al fisco por $400 millones y aseguró paralizar entrega de recursos públicos al CICITEM

      15/10/2025
    • Policial

      Más de 62 kilos de cannabis incautados en Antofagasta: desarticulan red de tráfico

      16/10/2025

      Una persona fallecida tras choque de alto impacto en Tocopilla

      16/10/2025

      14 sujetos fueron detenidos tras operativo “Sin Salida” que involucró a cinco comunas del país

      15/10/2025

      Clausuran tres locales en Calama: autoridades lograron establecer vínculos entre establecimientos clandestinos y con patente

      14/10/2025

      Incautan más de media tonelada de marihuana en el sector de Socompa

      14/10/2025
    • Nacional

      El próximo 20 de octubre comenzará la preventa de “Soda Stereo Ecos”

      13/10/2025

      Detienen a mujer que compartía imágenes de su hija de 9 años en Calama

      13/10/2025

      Millaray Barboza, la estudiante de Toconao que representará a Chile en la Semana Nobel 2025 en Suecia

      10/10/2025

      Habilitan plataforma para revisar el estado de trámite de la Deuda Histórica: 15.560 docentes recibirán el aporte desde el 17 de octubre

      10/10/2025

      Ipsos: Chile encabeza la preocupación mundial por problemas de salud mental

      09/10/2025
    • Internacional

      Ipsos: Chile encabeza la preocupación mundial por problemas de salud mental

      09/10/2025

      ENAP anunció alza en los precios de los combustibles para esta semana

      08/10/2025

      El inusual terremoto que sacudió a Calama en 2024 y que genera interés en científicos de todo el mundo

      06/10/2025

      Desierto de Atacama gana por 8ª vez como Mejor Destino Romántico en los “Óscar del Turismo”

      01/10/2025

      Increíble: Stephanie Vaquer se coronó como Campeona Mundial de WWE

      20/09/2025
    • Política

      Gore denunció fraude al fisco por $400 millones y aseguró paralizar entrega de recursos públicos al CICITEM

      15/10/2025

      Preocupación en alcaldes de la región por recorte en fondos de patentes mineras

      05/10/2025

      Comisión de Economía aprueba en general proyecto de levantamiento del secreto bancario

      01/10/2025

      Diputado Castro expresó su preocupación por continuidad del Programa Más AMA en discusión del Presupuesto 2026

      30/09/2025

      Entregan a Carabineros del OS 7 nuevo Punto de Control en Rutas del Loa para enfrentar el tráfico de drogas

      27/09/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      A 2 año del ascenso de Cobreloa: cuando los corazones se volvieron más naranja

      15/10/2025

      ¿Lo logrará? Los resultados que necesita Cobreloa para ascender de forma directa a primera división

      14/10/2025

      ¡Tremenda remontada! Cobreloa logró derrotar a Santa Cruz y sigue en la lucha por el ascenso

      04/10/2025

      Cobreloa se recuperó y goleó a Recoleta por 4-0

      14/09/2025

      A 2 año del ascenso de Cobreloa: cuando los corazones se volvieron más naranja

      15/10/2025

      ¿Lo logrará? Los resultados que necesita Cobreloa para ascender de forma directa a primera división

      14/10/2025

      Destacan la trayectoria y labor educativa del jardín infantil Arco Íris de Calama

      13/10/2025

      “Nada que envidiarle al Zorros del Desierto”: alcalde muestra avances del primer complejo deportivo de fútbol femenino en Chile

      10/10/2025
    • Salud

      362 intentos de suicidio se registraron en la Región de Antofagasta durante 2024

      15/10/2025

      Clínica Andes Salud El Loa abre las inscripciones para su 2ª Jornada de Salud Metabólica

      14/10/2025

      Autoridades lanzan campaña regional para derribar estigmas y promover el diálogo sobre salud mental

      13/10/2025

      Dirección Zonal Norte de Fonasa y Clínica Andes Salud El Loa dan a conocer el Sistema de Acceso Priorizado

      09/10/2025

      Ipsos: Chile encabeza la preocupación mundial por problemas de salud mental

      09/10/2025
    • Economía

      ENAP anunció alza en los precios de los combustibles para esta semana

      08/10/2025

      Nueve plataformas internacionales ya se inscribieron para aplicar IVA a compras remotas desde Chile

      07/10/2025

      Tía Rica anuncia remate virtual de vehículos

      05/10/2025

      MinMujer y Unicef revelan que la crianza en Chile cuesta cerca de $595 mil al mes

      01/10/2025

      Microempresas se fortalecen con Programa de Desarrollo de Proveedores

      28/09/2025
    • Cultura

      Feliciana Tito Tito de San Pedro de Atacama es la ganadora del premio “linterna de papel” 2025

      14/10/2025

      Escuelas de Formación Artística de Calama presentaron Aladdín y la Lámpara Mágica en Iquique y Alto Hospicio

      13/10/2025

      Antofagasta en 100 palabras premiará a sus ganadores en ceremonia abierta al público

      09/10/2025

      Cantante de pop latino nacido en Calama Rahzort presenta su nuevo single “Ulalá”

      03/10/2025

      Conoce la cartelera cultural de octubre: tendrá más de 60 actividades

      02/10/2025
    • Minería

      Realizan limpieza de canales en el valle de Lasana

      15/10/2025

      Antofagasta en 100 palabras premiará a sus ganadores en ceremonia abierta al público

      09/10/2025

      Preocupación en alcaldes de la región por recorte en fondos de patentes mineras

      05/10/2025

      Participantes del primer curso de seguridad en plantas de H₂V realizan jornada práctica en Antofagasta

      03/10/2025

      Codelco y comunidades de Altoloa dieron inicio a la Mesa de Empleabilidad Indígena

      02/10/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Calama»Vestigios del esclavismo: el amargo trabajo de los chinos en las costas nortinas
    Calama

    Vestigios del esclavismo: el amargo trabajo de los chinos en las costas nortinas

    07/05/2022
    Facebook Twitter WhatsApp
    Foto: Néstor Dubo, Tocopilla y su Historia.
    Foto: Néstor Dubo, Tocopilla y su Historia.
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    A través de la costa, desde Tocopilla hacia el norte, es normal encontrarse con improvisados cementerios casi destruidos, donde múltiples huesos humanos blanquecinos yacen dispersos por la arena, o unos apenas se encuentran reducidos en sepulcros abiertos.

    Asimismo, en la cima de farellones de difícil acceso (como Pabellón de Pica, Punta Paquica o Huanillos) aún subsisten diversas poleas y estacas de acero clavadas en la roca, siendo la construcción más vistosa un derruido puente ubicado en un peligroso acantilado en Pabellón de Pica.

    Todo estos constituyen los vestigios que dejó el paso de los chinos “coolies”, por el sector, quienes eran reclutados por empresarios peruanos cuando el territorio estaba bajo la soberanía del mencionado país, para trabajar en condiciones de esclavitud extrayendo guano de ave de las covaderas, el cual luego era vendido como fertilizante, siendo este abono uno de los productos más comercializados de Perú en el extranjero.

    Guía de Productos y Servicios Locales

    Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad

    Productora CEL Chilenito Acquas Pro Star Nutrition Espíritu Indomito

    ¿Quieres ser parte de esta comunidad?

    🚀 Quiero Publicar 👀 Ver Todos
    Puente hecho por los coolies para su trabajo, Pabellón de Pica. (foto: Facebook “La Guerra del Salitre 1879-1884).

    Múltiple documentación existe sobre este periodo en el norte del país, lo cual transcurrió entre 1840 hasta fines del siglo XIX. En la página web “Tocopilla y su Historia” del investigador Damir Galáz-Mandakovic, se explica que “la categoría coolie fue una denominación peyorativa del migrante asiático durante gran parte del siglo XIX: entraban en esa condición los jornaleros filipinos, hindúes y principalmente chinos. Ellos, en las jerarquizaciones que construyó el racismo, el capitalismo y las relaciones coloniales, fueron considerados como obreros de clase baja. Ser coolie era sinónimo de ‘mano de obra barata’”.

    La condición de estos trabajadores era simplemente miserable. De esto quedó mucha documentación de reporteros y viajeros que llegó a la zona. Una narración hecha por un periodista de El Mercurio de Valparaíso en 1879, explicita que “hay un montón de casuchas de tablas que semejan ratoneras y que es la ciudad de los pobres coolíes chinos, que son tratados como perros sin amo, más al norte siguen otras cuantas barracas en que viven los trabajadores chilenos y bolivianos, y por fin, todavía más adelante, hay un puñado de confortable habitaciones, donde reside la autocracia, los empleados…”.

    Estacas donde los chinos amarraban cuerdas a modo arnés, para bajar por la roca y sacar el guano. Muchos de ellos morían al precipitarse al vacío. (foto Tocopilla y su Historia).

    SISTEMA DE TRABAJO

    Más relevación de esta tortuosa vida nos deja el libro Presencia China en Tarapacá 1850-2000 de Freddy Torres, quien también cita antiguos escritos de visitantes que les llamaba la atención los horrores a los que eran obligado los chinos.

    “Puedo decir que tristísima es su suerte en estos lugares lúgubre. Aparte de que los hacen trabajar casi a muerte, no tienen suficientes alimentos, ni agua medianamente potable. Dos libras de arroz y media de carne son toda su ración, servida generalmente entre las diez y once de la mañana, cuando ya han trabajado seis horas. Cada hombre tiene como obligación extraer entre cuatro y cinco toneladas de guano al día. En el último trimestre de 1875,se sabe que 355 chinos trabajaban en Pabellón de Pica solamente, de los cuales por lo menos 98 están en el hospital. Padecen en general inflamación en las piernas, debido, posiblemente, al agua tibia y estancada que toman y a la falta de verduras. Los síntomas de esta enfermedad se parecen a los del escorbuto o púrpura… “

    Por su parte, el historiador Marcelo Segall expuso que “los inhumanos castigos a que eran sometidos aquellos que osaban rebelarse a los capataces. Muchos fueron expuestos amarrados a estacas a pleno sol, condenados a morir por inanición, otros fueron fusilados, o encadenados en los farallones de la costa de las cercanías de Patache, Huanillos y Pabellón de Pica. Esta última covadera contaba con guarnición militar disponible para sofocar los motines de los esclavos y defensa de cañones costeros, y en el cual había una población cercana a 4.000 trabajadores, en su mayoría esclavos chinos”.

    Galaz-Mandakovic cuenta que “en esos promontorios albos por el guano, los chinos trabajaron colgados gracias a frágiles cables, puentes, cordeles, sobre andamios desmejorados, sumamente precarios, trabajando todo el día. Cada chino cargaba un capacho de cuero en su espalda. Luego, los cerros con sus cuevas e improvisadas pocilgas, los esperaban como dormitorios, sufriendo el hambre, el frío, la humedad costera y el cansancio por el exceso de trabajo”.

    Asimismo el historiador boliviano Roberto Querejazu agrega: “La extracción del guano era muy laboriosa. Los peones tenían que usar picotas o barrenos para romper la dura masa. Adicionando que los trozos debían molerse a golpes para luego ensacar las fragmentaciones. Todo en medio de una nube de polvo que infectaba pulmones, irritaba ojos y era de una fetidez insoportable”.

    Estacas en la roca, puesta por los asiáticos para afirmar las cuerdas que le protegían escasamente de caer al vacío. (foto. Tocopilla y su Historia).

    Tras el fin de la Guerra del Pacífico en 1884, esta actividad comenzó a mermar poco a poco dado a que la bonanza ahora se encontraba en la explotación del salitre, por lo cual el interés económico y las migraciones comenzaron a dirigirse hacia la pampa, hacia las oficinas salitreras.

    No obstante las costas quedaron regada de cadáveres putrefactos y secos que, tal como gaviotas, no fueron inhumados. Muy pocos tuvieron “la suerte” de ser enterrados, solo para que décadas después, sus sepulcros fuesen vueltos a exhumar por saqueadores.

    Sepulcro de trabajador chino saqueado cerca de Iquique (foto de eco-antropologia.cl).

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Cultura Historia Región Antofagasta Tocopilla

    Más Noticias

    Más de 62 kilos de cannabis incautados en Antofagasta: desarticulan red de tráfico

    16/10/2025

    Una persona fallecida tras choque de alto impacto en Tocopilla

    16/10/2025

    15 de octubre de 2023: el día que cambió la vida de Dahely Escobar Claure

    15/10/2025
    SQM

    Más de 62 kilos de cannabis incautados en Antofagasta: desarticulan red de tráfico

    16/10/2025

    Una persona fallecida tras choque de alto impacto en Tocopilla

    16/10/2025

    15 de octubre de 2023: el día que cambió la vida de Dahely Escobar Claure

    15/10/2025

    Realizan limpieza de canales en el valle de Lasana

    15/10/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d