Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, mayo 19
    Trending
    • Trasladan a hospital a joven que llevaba tres días tirado en la calle en Calama
    • Historias del más allá reviven en Chuquicamata en su 110 aniversario
    • Realizan cursos de RCP a vecinos y estudiantes en Calama
    • 45 años sin Ian Curtis, el emblemático líder de Joy Division
    • CEIM Iquique inaugura moderno taller de electricidad junto a estudiantes de la Escuela de Oficios Industriales
    • Denuncian estado de abandono de antiguo muelle salitrero de Taltal
    • ¡Los partidos hay que ganarlos! Y Cobreloa lo hizo ante Recoleta
    • Nuevos allanamientos en cinco unidades penales de la región de Antofagasta
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      Trasladan a hospital a joven que llevaba tres días tirado en la calle en Calama

      18/05/2025

      Historias del más allá reviven en Chuquicamata en su 110 aniversario

      18/05/2025

      Realizan cursos de RCP a vecinos y estudiantes en Calama

      18/05/2025

      Nuevos allanamientos en cinco unidades penales de la región de Antofagasta

      17/05/2025

      Maratón de Mascotas se realizará este domingo en Calama

      17/05/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      Trasladan a hospital a joven que llevaba tres días tirado en la calle en Calama

      18/05/2025

      Historias del más allá reviven en Chuquicamata en su 110 aniversario

      18/05/2025

      Realizan cursos de RCP a vecinos y estudiantes en Calama

      18/05/2025

      Nuevos allanamientos en cinco unidades penales de la región de Antofagasta

      17/05/2025

      Mejilloninos celebrarán el Día del Patrimonio con recorrido por sus viviendas ferroviarias

      14/05/2025

      Ministro de Economía ante fallido proyecto en Mejillones: “los permisos en Chile son un desafío”

      09/05/2025

      Empresas chinas bajan proyecto de invertir en fábrica de baterías de litio en la región por trabas burocráticas

      07/05/2025

      Fiscalización en Mejillones terminó con la incautación de más de 9 toneladas de algas pardas

      28/04/2025

      Operativo policial deja 16 detenidos en Calama y San Pedro de Atacama

      17/05/2025

      Estudiantes de escuelas rurales de la región participan de “Caravaneo de la Cordillera a la Costa”

      15/05/2025

      “Yockontur” regresa a San Pedro de Atacama para aportar a la revitalización de la lengua Ckunsa

      14/05/2025

      Deponen paro de establecimientos de San Pedro de Atacama

      13/05/2025

      Denuncian estado de abandono de antiguo muelle salitrero de Taltal

      18/05/2025

      Nuevos allanamientos en cinco unidades penales de la región de Antofagasta

      17/05/2025

      Operativo policial deja 16 detenidos en Calama y San Pedro de Atacama

      17/05/2025

      Venezolanos mantenían secuestradas a dos personas en un domicilio de Antofagasta

      16/05/2025
    • Policial

      Nuevos allanamientos en cinco unidades penales de la región de Antofagasta

      17/05/2025

      Operativo policial deja 16 detenidos en Calama y San Pedro de Atacama

      17/05/2025

      Venezolanos mantenían secuestradas a dos personas en un domicilio de Antofagasta

      16/05/2025

      [Video] Decomisan medicamentos ilegales, ropa y alimentos en el centro de Calama 

      16/05/2025

      Detienen en Calama a extranjero conduciendo un vehículo robado en Santiago en 2021

      15/05/2025
    • Nacional

      Emblemático tostador chileno generó debate en redes sociales: acusan de apropiación cultural a Ilko

      16/05/2025

      A los 87 años fallece Ana María Ried Carrera, bisnieta del prócer José Miguel Carrera

      16/05/2025

      Chile celebra este 15 de mayo el Día Nacional del Pisco: conoce el origen de esta fecha 

      15/05/2025

      China eliminó el requisito de visa para chilenos en visitas de hasta 30 días 

      15/05/2025

      Ipsos: Crimen, control de la inmigración, corrupción y desempleo lideran las preocupaciones en Chile

      14/05/2025
    • Internacional

      45 años sin Ian Curtis, el emblemático líder de Joy Division

      18/05/2025

      China eliminó el requisito de visa para chilenos en visitas de hasta 30 días 

      15/05/2025

      ¡Siguen haciendo historia! Equipo Wall-E recibió premio “Estrella en Ascenso” por su gran potencial

      09/05/2025

      Cardenal Prevost es el nuevo papa de la iglesia católica

      08/05/2025

      Habemus Papam: Vaticano y el mundo tienen un nuevo Pontífice

      08/05/2025
    • Política

      Diputado Castro pide explicaciones por suspensión de vuelos en aeropuerto de Antofagasta

      15/05/2025

      Senador Velásquez llama al gobierno a darle urgencia a proyectos que sancionan casas de apuestas ilegales

      15/05/2025

      Senador Velásquez por penalización del robo de cobre: “el norte debe dejar de pagar los costos de estos delitos”

      14/05/2025

      Pese a arresto domiciliario total, diputada Pérez seguirá recibiendo su sueldo parlamentario

      14/05/2025

      Senado aprueba y despacha a la Cámara proyecto que sanciona robo de cobre en sus diferentes formas

      14/05/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      ¡Los partidos hay que ganarlos! Y Cobreloa lo hizo ante Recoleta

      17/05/2025

      Cobreloa enfrentará a Limache por los octavos de final de Copa Chile

      12/05/2025

      Cobreloa goleó a Copiapó y accedió a la siguiente ronda de Copa Chile

      10/05/2025

      Después de una semana: Cobreloa confirmó finalmente la salida del venezolano Rafael Arace

      06/05/2025

      ¡Los partidos hay que ganarlos! Y Cobreloa lo hizo ante Recoleta

      17/05/2025

      Cobreloa enfrentará a Limache por los octavos de final de Copa Chile

      12/05/2025

      Cobreloa goleó a Copiapó y accedió a la siguiente ronda de Copa Chile

      10/05/2025

      Olimpiadas Inclusivas reunieron a diversas instituciones educativas en Calama

      10/05/2025
    • Salud

      Durante el fin de semana habrán dos puntos de vacunación en Calama

      16/05/2025

      Virus respiratorios en aumento: el médico broncopulmonar Muñoz ya está atendiendo en Andes Salud El Loa

      16/05/2025

      Hospital de Calama rearmó su Unidad de Diabetes para fortalecer la atención de los loínos

      14/05/2025

      Prohíben funcionamiento de gimnasio ubicado en el centro de Calama

      14/05/2025

      246 enfermeros y enfermeras fueron reconocidos en su día por el Hospital Carlos Cisternas

      13/05/2025
    • Economía

      Informan sobre la entrada en vigencia del Seguro de Lagunas Previsionales

      13/05/2025

      Tasas de interés: su impacto en las pymes y cómo enfrentarlas para quedar bien posicionado en 2025

      13/05/2025

      Ministro de Economía ante fallido proyecto en Mejillones: “los permisos en Chile son un desafío”

      09/05/2025

      Ipsos: La confianza de los consumidores se estanca en Chile en un escenario de incertidumbre económica global

      07/05/2025

      Tres multas fueron aplicadas en empresas de la región por no respetar el feriado irrenunciable del 1 de mayo

      02/05/2025
    • Cultura

      Inauguran bello mosaico en honor a fallecida cineasta antofagastina Adriana Zuanic

      16/05/2025

      Arte y Gastronomía China: Festival de luces llega a Antofagasta

      15/05/2025

      Estudiantes de escuelas rurales de la región participan de “Caravaneo de la Cordillera a la Costa”

      15/05/2025

      Carla Julio Oyola asume como seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta

      15/05/2025

      Los Jaivas y Jordan serán parte del show de aniversario de Chuquicamata

      14/05/2025
    • Minería

      CEIM Iquique inaugura moderno taller de electricidad junto a estudiantes de la Escuela de Oficios Industriales

      18/05/2025

      Chuquicamata inició celebración de sus 110 años de operación con emotiva apertura de puertas

      16/05/2025

      Portal Conecta CEIM continúa creciendo y suma nuevas empresas tras participación en Expomin

      15/05/2025

      Finaliza con éxito el primer curso corto para particulares en CEIM Antofagasta

      14/05/2025

      División Ministro Hales incorpora tecnología para reducir emisiones

      14/05/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Calama»Vestigios del esclavismo: el amargo trabajo de los chinos en las costas nortinas
    Calama

    Vestigios del esclavismo: el amargo trabajo de los chinos en las costas nortinas

    07/05/2022
    Facebook Twitter WhatsApp
    Foto: Néstor Dubo, Tocopilla y su Historia.
    Foto: Néstor Dubo, Tocopilla y su Historia.
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    A través de la costa, desde Tocopilla hacia el norte, es normal encontrarse con improvisados cementerios casi destruidos, donde múltiples huesos humanos blanquecinos yacen dispersos por la arena, o unos apenas se encuentran reducidos en sepulcros abiertos.

    Asimismo, en la cima de farellones de difícil acceso (como Pabellón de Pica, Punta Paquica o Huanillos) aún subsisten diversas poleas y estacas de acero clavadas en la roca, siendo la construcción más vistosa un derruido puente ubicado en un peligroso acantilado en Pabellón de Pica.

    Todo estos constituyen los vestigios que dejó el paso de los chinos “coolies”, por el sector, quienes eran reclutados por empresarios peruanos cuando el territorio estaba bajo la soberanía del mencionado país, para trabajar en condiciones de esclavitud extrayendo guano de ave de las covaderas, el cual luego era vendido como fertilizante, siendo este abono uno de los productos más comercializados de Perú en el extranjero.

    Puente hecho por los coolies para su trabajo, Pabellón de Pica. (foto: Facebook “La Guerra del Salitre 1879-1884).

    Múltiple documentación existe sobre este periodo en el norte del país, lo cual transcurrió entre 1840 hasta fines del siglo XIX. En la página web “Tocopilla y su Historia” del investigador Damir Galáz-Mandakovic, se explica que “la categoría coolie fue una denominación peyorativa del migrante asiático durante gran parte del siglo XIX: entraban en esa condición los jornaleros filipinos, hindúes y principalmente chinos. Ellos, en las jerarquizaciones que construyó el racismo, el capitalismo y las relaciones coloniales, fueron considerados como obreros de clase baja. Ser coolie era sinónimo de ‘mano de obra barata’”.

    La condición de estos trabajadores era simplemente miserable. De esto quedó mucha documentación de reporteros y viajeros que llegó a la zona. Una narración hecha por un periodista de El Mercurio de Valparaíso en 1879, explicita que “hay un montón de casuchas de tablas que semejan ratoneras y que es la ciudad de los pobres coolíes chinos, que son tratados como perros sin amo, más al norte siguen otras cuantas barracas en que viven los trabajadores chilenos y bolivianos, y por fin, todavía más adelante, hay un puñado de confortable habitaciones, donde reside la autocracia, los empleados…”.

    Estacas donde los chinos amarraban cuerdas a modo arnés, para bajar por la roca y sacar el guano. Muchos de ellos morían al precipitarse al vacío. (foto Tocopilla y su Historia).

    SISTEMA DE TRABAJO

    Más relevación de esta tortuosa vida nos deja el libro Presencia China en Tarapacá 1850-2000 de Freddy Torres, quien también cita antiguos escritos de visitantes que les llamaba la atención los horrores a los que eran obligado los chinos.

    “Puedo decir que tristísima es su suerte en estos lugares lúgubre. Aparte de que los hacen trabajar casi a muerte, no tienen suficientes alimentos, ni agua medianamente potable. Dos libras de arroz y media de carne son toda su ración, servida generalmente entre las diez y once de la mañana, cuando ya han trabajado seis horas. Cada hombre tiene como obligación extraer entre cuatro y cinco toneladas de guano al día. En el último trimestre de 1875,se sabe que 355 chinos trabajaban en Pabellón de Pica solamente, de los cuales por lo menos 98 están en el hospital. Padecen en general inflamación en las piernas, debido, posiblemente, al agua tibia y estancada que toman y a la falta de verduras. Los síntomas de esta enfermedad se parecen a los del escorbuto o púrpura… “

    Por su parte, el historiador Marcelo Segall expuso que “los inhumanos castigos a que eran sometidos aquellos que osaban rebelarse a los capataces. Muchos fueron expuestos amarrados a estacas a pleno sol, condenados a morir por inanición, otros fueron fusilados, o encadenados en los farallones de la costa de las cercanías de Patache, Huanillos y Pabellón de Pica. Esta última covadera contaba con guarnición militar disponible para sofocar los motines de los esclavos y defensa de cañones costeros, y en el cual había una población cercana a 4.000 trabajadores, en su mayoría esclavos chinos”.

    Galaz-Mandakovic cuenta que “en esos promontorios albos por el guano, los chinos trabajaron colgados gracias a frágiles cables, puentes, cordeles, sobre andamios desmejorados, sumamente precarios, trabajando todo el día. Cada chino cargaba un capacho de cuero en su espalda. Luego, los cerros con sus cuevas e improvisadas pocilgas, los esperaban como dormitorios, sufriendo el hambre, el frío, la humedad costera y el cansancio por el exceso de trabajo”.

    Asimismo el historiador boliviano Roberto Querejazu agrega: “La extracción del guano era muy laboriosa. Los peones tenían que usar picotas o barrenos para romper la dura masa. Adicionando que los trozos debían molerse a golpes para luego ensacar las fragmentaciones. Todo en medio de una nube de polvo que infectaba pulmones, irritaba ojos y era de una fetidez insoportable”.

    Estacas en la roca, puesta por los asiáticos para afirmar las cuerdas que le protegían escasamente de caer al vacío. (foto. Tocopilla y su Historia).

    Tras el fin de la Guerra del Pacífico en 1884, esta actividad comenzó a mermar poco a poco dado a que la bonanza ahora se encontraba en la explotación del salitre, por lo cual el interés económico y las migraciones comenzaron a dirigirse hacia la pampa, hacia las oficinas salitreras.

    No obstante las costas quedaron regada de cadáveres putrefactos y secos que, tal como gaviotas, no fueron inhumados. Muy pocos tuvieron “la suerte” de ser enterrados, solo para que décadas después, sus sepulcros fuesen vueltos a exhumar por saqueadores.

    Sepulcro de trabajador chino saqueado cerca de Iquique (foto de eco-antropologia.cl).

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Cultura Historia Región Antofagasta Tocopilla

    Más Noticias

    Trasladan a hospital a joven que llevaba tres días tirado en la calle en Calama

    18/05/2025

    Historias del más allá reviven en Chuquicamata en su 110 aniversario

    18/05/2025

    Realizan cursos de RCP a vecinos y estudiantes en Calama

    18/05/2025

    Trasladan a hospital a joven que llevaba tres días tirado en la calle en Calama

    18/05/2025

    Historias del más allá reviven en Chuquicamata en su 110 aniversario

    18/05/2025

    Realizan cursos de RCP a vecinos y estudiantes en Calama

    18/05/2025

    45 años sin Ian Curtis, el emblemático líder de Joy Division

    18/05/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025
    Hecho con 🧡 por Yoka

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d