Una fecha como hoy ocurrieron tres sucesos que marcaron la historia de Chile. Generalmente se suele ignorar la importancia del 12 de febrero para el devenir histórico de nuestro país, y cuyas consecuencias perduran hasta la actualidad.
La primera de estas tiene que ver con la fundación de la ciudad de Santiago. Este hito ocurrió el 12 de febrero 1541, cuando don Pedro de Valdivia funda la ciudad de Santiago del Nuevo Extremo en el valle del Mapocho, a los pies del cerro Huelén (actual Santa Lucía), bautizándola así en honor al patrón de España.
El segundo hito tiene que ver con la Batalla de Chacabuco, ocurrida el 12 de febrero de 1817. En aquella gresca ocurrida en el contexto de las batallas de la independencia de Chile, al sur de los Andes, en la comuna de Colina, las fuerzas patriotas comandadas por Bernardo O’Higgins y San Martín infligieron una sustantiva derrota a las tropas realistas dirigidas por Rafael Maroto, allanando la consolidación de la independencia.
El último hito tiene que ver con la declaración de la independencia de Chile exactamente un año después de Chacabuco, el 12 de febrero de 1818. Y fue en la plaza de armas de Santiago donde se firma el acta de independencia del país, lo que estableció que el Chile dejaba de ser súbdito de la Corona Española.