Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 21
    Trending
    • Día de los Patrimonios ofrecerá más de 100 actividades culturales en Antofagasta
    • Tecnología con segunda vida: Workshops en Calama y Antofagasta marcan hoja de ruta regional
    • Condenan a Comdes por acoso laboral y vulneración de derechos fundamentales a educadora de párvulos
    • En más de 200 controles policiales en Calama: una persona fue detenida portando un arma blanca
    • Véalo aquí: realizan mini reportaje de Chuquicamata a 110 años de su fundación
    • Detienen a implicado en violento asalto a joyería en pleno centro de Antofagasta 
    • Día de los Patrimonios: descubre las actividades en Calama y San Pedro de Atacama 
    • Río Loa fue declarado por el ministerio de medio ambiente como humedal urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      Día de los Patrimonios ofrecerá más de 100 actividades culturales en Antofagasta

      21/05/2025

      Tecnología con segunda vida: Workshops en Calama y Antofagasta marcan hoja de ruta regional

      21/05/2025

      Condenan a Comdes por acoso laboral y vulneración de derechos fundamentales a educadora de párvulos

      21/05/2025

      En más de 200 controles policiales en Calama: una persona fue detenida portando un arma blanca

      21/05/2025

      Véalo aquí: realizan mini reportaje de Chuquicamata a 110 años de su fundación

      21/05/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      Día de los Patrimonios ofrecerá más de 100 actividades culturales en Antofagasta

      21/05/2025

      Tecnología con segunda vida: Workshops en Calama y Antofagasta marcan hoja de ruta regional

      21/05/2025

      Condenan a Comdes por acoso laboral y vulneración de derechos fundamentales a educadora de párvulos

      21/05/2025

      En más de 200 controles policiales en Calama: una persona fue detenida portando un arma blanca

      21/05/2025

      Mejilloninos celebrarán el Día del Patrimonio con recorrido por sus viviendas ferroviarias

      14/05/2025

      Ministro de Economía ante fallido proyecto en Mejillones: “los permisos en Chile son un desafío”

      09/05/2025

      Empresas chinas bajan proyecto de invertir en fábrica de baterías de litio en la región por trabas burocráticas

      07/05/2025

      Fiscalización en Mejillones terminó con la incautación de más de 9 toneladas de algas pardas

      28/04/2025

      Día de los Patrimonios ofrecerá más de 100 actividades culturales en Antofagasta

      21/05/2025

      Día de los Patrimonios: descubre las actividades en Calama y San Pedro de Atacama 

      20/05/2025

      Slep entregó calendario de vacaciones de invierno para este año

      20/05/2025

      Operativo policial deja 16 detenidos en Calama y San Pedro de Atacama

      17/05/2025

      Día de los Patrimonios ofrecerá más de 100 actividades culturales en Antofagasta

      21/05/2025

      Tecnología con segunda vida: Workshops en Calama y Antofagasta marcan hoja de ruta regional

      21/05/2025

      Detienen a implicado en violento asalto a joyería en pleno centro de Antofagasta 

      20/05/2025

      Día de los Patrimonios: descubre las actividades en Calama y San Pedro de Atacama 

      20/05/2025
    • Policial

      En más de 200 controles policiales en Calama: una persona fue detenida portando un arma blanca

      21/05/2025

      Detienen a implicado en violento asalto a joyería en pleno centro de Antofagasta 

      20/05/2025

      Detienen a sujeto por robo con violencia y tráfico de drogas en el centro de Antofagasta

      19/05/2025

      [VIDEO] Tres sujetos fueron detenidos por robo con intimidación en Calama

      19/05/2025

      Nuevos allanamientos en cinco unidades penales de la región de Antofagasta

      17/05/2025
    • Nacional

      Día de los Patrimonios: descubre las actividades en Calama y San Pedro de Atacama 

      20/05/2025

      “Ya no habla, no hace gestos, le hacen el aseo…” el triste presente de Nelson Acosta

      19/05/2025

      Emiten alerta por riesgos severos del ibuprofeno: advierten reacciones graves y problemas cardíacos

      19/05/2025

      El 30% de los jóvenes cotizantes no alcanzaría una pensión superior a la actual línea de la pobreza

      19/05/2025

      Tras 6 meses en prisión preventiva: Monsalve quedó en arresto domiciliario

      19/05/2025
    • Internacional

      45 años sin Ian Curtis, el emblemático líder de Joy Division

      18/05/2025

      China eliminó el requisito de visa para chilenos en visitas de hasta 30 días 

      15/05/2025

      ¡Siguen haciendo historia! Equipo Wall-E recibió premio “Estrella en Ascenso” por su gran potencial

      09/05/2025

      Cardenal Prevost es el nuevo papa de la iglesia católica

      08/05/2025

      Habemus Papam: Vaticano y el mundo tienen un nuevo Pontífice

      08/05/2025
    • Política

      Diputado solicitó investigación por interrupción de clases en establecimientos educacionales de Calama

      20/05/2025

      Diputado Castro pide explicaciones por suspensión de vuelos en aeropuerto de Antofagasta

      15/05/2025

      Senador Velásquez llama al gobierno a darle urgencia a proyectos que sancionan casas de apuestas ilegales

      15/05/2025

      Senador Velásquez por penalización del robo de cobre: “el norte debe dejar de pagar los costos de estos delitos”

      14/05/2025

      Pese a arresto domiciliario total, diputada Pérez seguirá recibiendo su sueldo parlamentario

      14/05/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      “Ya no habla, no hace gestos, le hacen el aseo…” el triste presente de Nelson Acosta

      19/05/2025

      ¡Los partidos hay que ganarlos! Y Cobreloa lo hizo ante Recoleta

      17/05/2025

      Cobreloa enfrentará a Limache por los octavos de final de Copa Chile

      12/05/2025

      Cobreloa goleó a Copiapó y accedió a la siguiente ronda de Copa Chile

      10/05/2025

      “Ya no habla, no hace gestos, le hacen el aseo…” el triste presente de Nelson Acosta

      19/05/2025

      Antofagasta será sede del Clasificatorio Nacional de Sandboard rumbo al Sudamericano y Europa

      19/05/2025

      ¡Los partidos hay que ganarlos! Y Cobreloa lo hizo ante Recoleta

      17/05/2025

      Cobreloa enfrentará a Limache por los octavos de final de Copa Chile

      12/05/2025
    • Salud

      Farmacia Andes Salud en Calama operará con turno nocturno este lunes 19 de mayo

      19/05/2025

      Emiten alerta por riesgos severos del ibuprofeno: advierten reacciones graves y problemas cardíacos

      19/05/2025

      Durante el fin de semana habrán dos puntos de vacunación en Calama

      16/05/2025

      Virus respiratorios en aumento: el médico broncopulmonar Muñoz ya está atendiendo en Andes Salud El Loa

      16/05/2025

      Hospital de Calama rearmó su Unidad de Diabetes para fortalecer la atención de los loínos

      14/05/2025
    • Economía

      El 30% de los jóvenes cotizantes no alcanzaría una pensión superior a la actual línea de la pobreza

      19/05/2025

      Informan sobre la entrada en vigencia del Seguro de Lagunas Previsionales

      13/05/2025

      Tasas de interés: su impacto en las pymes y cómo enfrentarlas para quedar bien posicionado en 2025

      13/05/2025

      Ministro de Economía ante fallido proyecto en Mejillones: “los permisos en Chile son un desafío”

      09/05/2025

      Ipsos: La confianza de los consumidores se estanca en Chile en un escenario de incertidumbre económica global

      07/05/2025
    • Cultura

      Día de los Patrimonios ofrecerá más de 100 actividades culturales en Antofagasta

      21/05/2025

      Véalo aquí: realizan mini reportaje de Chuquicamata a 110 años de su fundación

      21/05/2025

      Con desfile, shows de primer nivel y exposiciones: Chuquicamata celebró en grande sus 110 años

      20/05/2025

      Inauguran bello mosaico en honor a fallecida cineasta antofagastina Adriana Zuanic

      16/05/2025

      Arte y Gastronomía China: Festival de luces llega a Antofagasta

      15/05/2025
    • Minería

      Con desfile, shows de primer nivel y exposiciones: Chuquicamata celebró en grande sus 110 años

      20/05/2025

      2 mil becas en seguridad minera serán entregadas a alumnos técnico-profesional de la región

      19/05/2025

      Colegio Don Bosco y Sierra Gorda SCM lanzan programa de clases patrocinadas para estudiantes de electricidad

      19/05/2025

      CEIM Iquique inaugura moderno taller de electricidad junto a estudiantes de la Escuela de Oficios Industriales

      18/05/2025

      Chuquicamata inició celebración de sus 110 años de operación con emotiva apertura de puertas

      16/05/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Cultura»La vida microscópica de la Antártica
    Cultura

    La vida microscópica de la Antártica

    04/10/2020
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    La Antártida o continente antártico se ubica completamente en el hemisferio sur del planeta abarcando todo el círculo polar antártico. Es el cuarto continente más grande del planeta con aproximadamente 14.000.000 de Km2 y el 98% de su superficie está cubierta de hielo. Posee el clima más frío, seco y ventoso del mundo, llegando a temperaturas de -63°C en promedio en la época más helada entre julio y septiembre.

    Bajo estas condiciones climáticas, es posible llegar a pensar que es imposible la existencia de vida en esas tierras, que no por nada se les denomina Continente Blanco. Pero la vida existe y ha sido posible gracias a la adaptación de las especies en su evolución, a pesar de que no sólo la temperatura es extrema, sino que este continente posee otras dificultades como la escasez hídrica, los fuertes vientos y los altos niveles de radiación UV.

    La gran mayoría de las especies que habitan la Antártida, se encuentran en las zonas costeras libres de hielo, conviviendo así animales, plantas y microorganismos como bacterias y hongos. Estos microorganismos poseen capacidades de adaptación impresionantes, contribuyendo a su vez al crecimiento y supervivencia de otras especies como plantas bajo condiciones climáticas extremas.

    Así lo explica Alexis Gaete, biotecnólogo y candidato a doctor en ciencias silvoagropecuarias del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile, quien se ha especializado en el estudio de bacterias aisladas desde suelos con ambientes extremos, como es el desierto de Atacama y el territorio Antártico, lugar que ha visitado con el objetivo de buscar microorganismos que contribuyan al crecimiento de plantas de interés agronómico en ambientes extremos.

    Alexis Gaete, biotecnólogo y candidato a doctor en ciencias silvoagropecuarias del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile

    Bacterias colonizadoras en ambientes extremos

    “Las bacterias son los primeros colonizadores en todo tipo de ambiente extremo, esto gracias a su acelerado metabolismo y capacidad de rápida adaptación a ambientes poco hostiles. De esta forma, los microorganismos permiten el posterior asentamiento de otras especies superiores, como las plantas” indica Alexis Gaete.

    Alexis, cuenta que las bacterias son los primeros colonizadores en todo tipo de ambiente extremo, esto gracias a su acelerado metabolismo y capacidad de rápida adaptación a ambientes poco hostiles. De esta forma, los microorganismos permiten el posterior asentamiento de otras especies superiores, como las plantas.

    Las bacterias son muy diversas, y dentro de este grupo existen aquellas que incluso poseen capacidad de proliferar solamente cuando está en un ambiente frío, llamadas psicrófilos, estas poseen una proteína clave a la que se le atribuye la adaptación a estos climas, denominada proteína anticongelante o AFPs (Antifreeze proteins), cumpliendo un rol inhibitorio en la formación de cristales de hielo en las células, evitando así un inminente daño en la membrana.

    Además, Alexis nos cuenta que las bacterias tienen la capacidad de promover el crecimiento vegetal, beneficiando a la planta a través de mecanismos asociados al aumento en la nutrición del suelo o mediante la defensa contra microorganismos patógenos. Del mismo modo, la planta exuda compuestos a través de la raíz, los cuales son utilizados por las bacterias como fuente de carbono, permitiendo así la proliferación de microorganismos o la producción de algunos metabolitos –sustancias producidas por los microorganismos– en los mismos.

    “La Antártica representa un desafío para el desarrollo de soluciones biotecnológicas que pueden ser aplicadas en la producción agrícola de la Patagonia, la idea es poder utilizar estas bacterias como solución biotecnológica que impacte en la tolerancia de cultivos en ambientes fríos”.

    El trabajo de Alexis Gaete es importante ya que como el mismo nos cuenta, la presencia de especies vegetales en Antártica podría representar una fuente de alimento constante para sus habitantes o visitantes, las cuales pueden ser cultivadas en suelos o en sistemas hidropónicos –cultivos de plantas usando soluciones con minerales en vez de suelo– señalando, “La antártica representa un desafío para el desarrollo de soluciones biotecnológicas que pueden ser aplicadas en la producción agrícola de la Patagonia y la idea es poder utilizar estas bacterias como solución biotecnológica que impacte en la tolerancia de cultivos en ambientes fríos.  Esperamos con esto, ampliar los cultivos en la zona austral de nuestro país, incluso activar el cultivo hidropónico en territorio Antártico” explicó.

    Haciendo ciencia en climas extremos

    Alexis no sólo ha trabajado explorando la Antártica, también estudiado bacterias con las mismas propiedades en el desierto de Atacama, otro de los territorios con clima extremos de Chile. Sus hallazgos fueron sorpresivos ya que durante el análisis que se realizó en base al agrupamiento de bacterias, de acuerdo con sus atributos benéficos para las plantas. Se percataron que era más importante el lugar de origen de las bacterias (Antártica y Atacama) que el grado de parentesco entre ellas.

    Alexis Gaete, en la Península Coppermine

     “La flora presente en ambos sitios, es absolutamente distinta. En el desierto de Atacama se observan parches de especies vegetales que a simple vista parecieran estar secas (a excepción del evento de desierto florido), mientras que en la península Antártica es posible observar alfombras de pasto antártico con parches de clavel antártico y musgo, siendo más evidente en península Coppermine y Bahía Fildes durante la época de verano, cuando la nieve no es abundante” señala el biotecnólogo.

    Además, agrega que, microbiológicamente hablando, y según el estudio realizado a través del aislamiento de bacterias de ambos suelos, la identificación taxonómica reveló que en ambos sitios el género de bacterias más abundante fue Pseudomonas, aunque por supuesto también existen géneros que resultaron ser específicos en cada sitio. En cuanto a la evaluación de los atributos benéficos para las plantas, cada sitio tuvo capacidades de promover el crecimiento de plantas de manera específica, lo cual puede ser atribuido a las diferencias ambientales y a los procesos climáticos que está experimentado individualmente.

    Para Alexis Gaete desarrollar su investigación trajo consigo retos y oportunidades, ya que pudo viajar y visitar varias zonas de la península Antártica, sin embargo, su trabajo no estuvo exento de dificultades “Tomar muestras en lugares extremos ya representa un desafió, pero a la vez representa una gran oportunidad para explorar especies con capacidades de adaptación a estos climas hostiles. No obstante, es importante destacar que la escasez de fondos públicos que permitan realizar este tipo de estudios en ambientes extremos es una gran dificultad y aumenta los desafíos que la propia investigación conlleva”.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Antártica Biotecnología Blanco Continente Microbios Polar

    Más Noticias

    Día de los Patrimonios ofrecerá más de 100 actividades culturales en Antofagasta

    21/05/2025

    Tecnología con segunda vida: Workshops en Calama y Antofagasta marcan hoja de ruta regional

    21/05/2025

    Condenan a Comdes por acoso laboral y vulneración de derechos fundamentales a educadora de párvulos

    21/05/2025

    Día de los Patrimonios ofrecerá más de 100 actividades culturales en Antofagasta

    21/05/2025

    Tecnología con segunda vida: Workshops en Calama y Antofagasta marcan hoja de ruta regional

    21/05/2025

    Condenan a Comdes por acoso laboral y vulneración de derechos fundamentales a educadora de párvulos

    21/05/2025

    En más de 200 controles policiales en Calama: una persona fue detenida portando un arma blanca

    21/05/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025
    Hecho con 🧡 por Yoka

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d