Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, agosto 27
    Trending
    • Camilo Rivera: El calameño que triunfa como doble oficial de Carin León y prepara su debut como solista
    • Colegio Licancabur invita a los loínos al cierre del concurso comunal de artes visuales
    • 17 jóvenes competirán en el festival de la voz “Expresa-t” 2025 en Calama
    • Recuperan más de una hectárea de terreno fiscal en Calama que irá destinado a proyectos habitacionales
    • Una persona resultó fallecida y dos quedaron grave tras volcamiento cerca de Quillagua
    • Locatarios de la feria modelo de Calama manifestaron su molestia por el comercio ambulante
    • Codelco División Gabriela Mistral incorpora robótica para fortalecer seguridad y eficiencia en su operación
    • Vehículos no podrán ingresar a Ayquina a partir del 30 de agosto y estacionamiento tendrá un valor de $5.000
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      Camilo Rivera: El calameño que triunfa como doble oficial de Carin León y prepara su debut como solista

      26/08/2025

      Colegio Licancabur invita a los loínos al cierre del concurso comunal de artes visuales

      26/08/2025

      17 jóvenes competirán en el festival de la voz “Expresa-t” 2025 en Calama

      26/08/2025

      Recuperan más de una hectárea de terreno fiscal en Calama que irá destinado a proyectos habitacionales

      26/08/2025

      Locatarios de la feria modelo de Calama manifestaron su molestia por el comercio ambulante

      26/08/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      Camilo Rivera: El calameño que triunfa como doble oficial de Carin León y prepara su debut como solista

      26/08/2025

      Colegio Licancabur invita a los loínos al cierre del concurso comunal de artes visuales

      26/08/2025

      17 jóvenes competirán en el festival de la voz “Expresa-t” 2025 en Calama

      26/08/2025

      Recuperan más de una hectárea de terreno fiscal en Calama que irá destinado a proyectos habitacionales

      26/08/2025

      Guaneras de Mejillones podrías ser declaradas como Monumento Nacional

      03/08/2025

      Cancelan estado de precaución en la Región de Antofagasta por alerta de tsunami

      31/07/2025

      Altura del tsunami alcanzó hasta 25 centímetros en la Región de Antofagasta

      30/07/2025

      Detienen en flagrancia a padre e hijo por homicidio con arma de fuego en Mejillones

      29/07/2025

      Detienen a 6 policías bolivianos en el sector fronterizo de Hito Cajón

      25/08/2025

      Condenan a 13 años de presidio efectivo a autor de femicidio frustrado en San Pedro de Atacama 

      25/08/2025

      Fundación Minera Escondida impulsa programa de liderazgo juvenil en San Pedro de Atacama

      19/08/2025

      Realizan fiscalización a empresas de turismo de San Pedro de Atacama

      19/08/2025

      Una persona resultó fallecida y dos quedaron grave tras volcamiento cerca de Quillagua

      26/08/2025

      Detienen a 6 policías bolivianos en el sector fronterizo de Hito Cajón

      25/08/2025

      Concurso AntofaEmprende entregó $130 millones a proyectos ganadores que buscan una Antofagasta más sostenible

      25/08/2025

      Observadoras Ley de Aborto abren convocatoria para hospitales del Norte de Chile

      25/08/2025
    • Policial

      Una persona resultó fallecida y dos quedaron grave tras volcamiento cerca de Quillagua

      26/08/2025

      Vehículos no podrán ingresar a Ayquina a partir del 30 de agosto y estacionamiento tendrá un valor de $5.000

      26/08/2025

      Detienen a 6 policías bolivianos en el sector fronterizo de Hito Cajón

      25/08/2025

      Motociclista falleció tras volcarse en avenida Edmundo Pérez Zujovic de Antofagasta

      25/08/2025

      Realizan nueva demolición en sector poniente de Calama: espacio será destinado a viviendas

      25/08/2025
    • Nacional

      Camilo Rivera: El calameño que triunfa como doble oficial de Carin León y prepara su debut como solista

      26/08/2025

      Irritación bucal, aftas, úlceras, entre otros: emiten alerta de seguridad por pasta dental Colgate

      25/08/2025

      Mario Marcel renunció al Ministerio de Hacienda para asumir importante cargo en el exterior

      21/08/2025

      Gendarmería refuerza la prevención del suicidio

      20/08/2025

      Refrigeradores, sofás cama y sillas gamers encontrará en nueva Subasta Aduanera

      17/08/2025
    • Internacional

      ALMA y el Telescopio Espacial James Webb iluminan las “Uvas Cósmicas”

      08/08/2025

      [VIDEO] Confirman fallecimiento de enfermera chuquicamatina en accidente aéreo en Inglaterra

      14/07/2025

      Teletón abre postulaciones a su voluntariado e invita a la comunidad a vivir la experiencia 

      08/07/2025

      ALMA revela estructuras ocultas en las primeras galaxias del universo

      05/07/2025

      Hermanos antofagastinos son detenidos en Nueva Zelanda: los acusan de ingresar cocaína y arriesgan cadena perpetua

      02/07/2025
    • Política

      Evelyn Matthei en su visita por Calama: “debiera ser la ciudad más linda de Chile”

      21/08/2025

      Mario Marcel renunció al Ministerio de Hacienda para asumir importante cargo en el exterior

      21/08/2025

      Diputada Ahumada y caso Democracia Viva: “esto no debe quedar en clases de ética, debe terminar con cárcel”

      21/08/2025

      Tras decreto de la Corte de Apelaciones de Antofagasta: Catalina Pérez quedó con arresto domiciliario nocturno

      20/08/2025

      Con emplazamiento a Kast y Parisi: Jannette Jara presentó parte de su programa en Calama

      20/08/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      Cobreloa empató 1-1 frente a Copiapó

      24/08/2025

      Cobreloa se recupera y consigue importante triunfo en la capital

      17/08/2025

      Cobreloa cae con Deportes Antofagasta y pierde clara opción de pillar a los líderes

      10/08/2025

      Partido Cobreloa-CDA: dispondrán solamente 500 entradas para la visita

      06/08/2025

      Cobreloa empató 1-1 frente a Copiapó

      24/08/2025

      Cobreloa se recupera y consigue importante triunfo en la capital

      17/08/2025

      Deportistas convocan a autoridades: buscan recuperar el Skate Park de Calama

      14/08/2025

      Más de 150 deportistas compitieron en una nueva edición del Torneo “Promesas del Atletismo” de Calama

      11/08/2025
    • Salud

      Observadoras Ley de Aborto abren convocatoria para hospitales del Norte de Chile

      25/08/2025

      Todos los corazones necesitan un chequeo: Conoce la campaña de Clínica Andes Salud El Loa

      22/08/2025

      Restaurante “La Familia” de Calama quedó con prohibición de funcionamiento

      21/08/2025

      Clínica Andes Salud El Loa realiza la primera endoprótesis de cadera bajo el Sistema Priorizado (SAP) de Fonasa en Calama

      20/08/2025

      Más de 2.100 lactantes de la región han sido inmunizados en campaña contra el virus sincicial

      20/08/2025
    • Economía

      Puerto Antofagasta inaugura primera etapa de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra

      23/08/2025

      Región de Antofagasta fortalece lazos turísticos en Encuentro Internacional de Turismo Sostenible Jujuy 2025

      17/08/2025

      Refrigeradores, sofás cama y sillas gamers encontrará en nueva Subasta Aduanera

      17/08/2025

      Aumento histórico: La Tía Rica subió a 25 mil pesos el valor del gramo de oro

      24/07/2025

      En Antofagasta hay 1.116 viviendas nuevas que podrían optar al subsidio a la tasa hipotecaria

      14/07/2025
    • Cultura

      Colegio Licancabur invita a los loínos al cierre del concurso comunal de artes visuales

      26/08/2025

      [VIDEO] Músico calameño vuelve a emocionar desde Europa entonando himno de la fiesta de Ayquina

      25/08/2025

      Parque El Loa de Calama reunirá a Mujeres Indígenas y artesanas de la región de Antofagasta

      19/08/2025

      Asume Primer Consejo para la Sociedad Civil del Serpat en la región de Antofagasta

      14/08/2025

      Investigadores de la Universidad de Chile descubren nuevo mamífero de la era de los dinosaurios en la Patagonia

      09/08/2025
    • Minería

      Codelco División Gabriela Mistral incorpora robótica para fortalecer seguridad y eficiencia en su operación

      26/08/2025

      Una persona resultó fallecida tras accidente en minera Guanaco

      25/08/2025

      CEIM da la bienvenida a la segunda generación en su Escuela de Oficios de Iquique

      20/08/2025

      Futuros metalurgistas del Liceo Minero América de Calama conocieron en terreno el Tranque Talabre

      19/08/2025

      Estudiantes del Colegio Técnico Don Bosco de Calama ingresan a practica en Minera El Abra

      16/08/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Cultura»Marcos Macuada, el estudiante de medicina que murió evitando la propagación de la fiebre amarilla
    Cultura

    Marcos Macuada, el estudiante de medicina que murió evitando la propagación de la fiebre amarilla

    10/03/2025
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    Para la mayoría de los tocopillanos y ovallinos, el nombre de Marcos Macuada no les es indiferente. En efecto, así están bautizados el principal hospital del puerto salitrero, y también uno de los Centros de Salud Familiar (Cesfam) de la comuna del Norte Chico.

    Y es que Marcos Macuada Ogalde fue un joven que nació en Ovalle y terminó precozmente sus días en Tocopilla, pero de una manera heroica. Hijo de Juan Segundo Macuada, uno de los fundadores del Cuerpo de Bomberos de Ovalle, realizó sus estudios en su comuna y posteriormente en La Serena.

    Según el medio de historias pampinas DonCaliche.com, Ingresó a estudiar medicina en la Universidad de Chile, y cuando cursaba su cuarto año de carrera, un aciago acontecimiento que enlutó a decenas de familias en el norte hizo que interrumpiera sus estudios para atender a un llamado de emergencia nacional.

    Guía de Productos y Servicios Locales

    Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad

    Pro Star Nutrition Acquas Productora CEL Espíritu Indomito Chilenito

    ¿Quieres ser parte de esta comunidad?

    🚀 Quiero Publicar 👀 Ver Todos

    Fiebre amarilla

    En el verano de 1912, un barco proveniente de Guayaquil (Ecuador) recaló en las costas de Tocopilla, bajando a tierra a uno de sus tripulantes que venía infectado con una extraña enfermedad.

    La página Tocopilla y su Historia, del investigador Damir Galaz-Mandakovic, citando una serie de publicaciones de la época, detalla que “el enfermo bajó y fue examinado por el médico de la bahía (…) por tal razón fue internado en el hospital. (…) Poco a poco, los enfermos que habían concurrido al hospital San Salvador de Dios por distintas dolencias presentaron simultáneamente un cuadro febril violentísimo de 40°, acompañado de un gran malestar corpóreo y de vómitos sanguinolentos”.

    En efecto, todos habían sido contagiados por el marino, quien padecía de fiebre amarilla, la cual era inoculada por el mosquito aedes aegypti. Pronto la histeria estalló y comenzaron a aumentar las muertes con el paso de las semanas. La pandemia se agudizó entre el 13 y el 16 de abril de ese 1912,contabilizándose solo en aquel lapso 33 defunciones, y poniendo en riesgo también a los trabajadores de las oficinas salitreras de contagiarse con esta grave enfermedad.

    Es así que el Gobierno de la época, presidido por Ramón Barros Luco, declaró a Tocopilla una “ciudad infectada” y envió al prestigioso médico cirujano Pedro Lautaro Ferrer al puerto para detener la plaga.

    El libro “Historia de Tocopilla”, del fallecido investigador Juan Collao Cerda, destaca que “se autorizó reclutar una brigada sanitaria contratada por el Gobierno para que actuara junto al doctor Ferrer, y estuvo integrada por los doctores Gerónimo Méndez, Clemente Holzapfel e Ignacio Rencoret y los estudiantes de medicina Enrique Tobar Valdés, Franco Eade, Gonzalo Castro Toro, Arturo Barraza, Leonardo Guzmán (el nombre de éste hoy lo lleva el Hospital Regional de Antofagasta) y Marcos Macuada Ogalde”.

    El arduo trabajo

    Lautaro Ferrer y su equipo hicieron lo imposible para erradicar al vector que propagaba la fiebre, a la vez de atender a los enfermos y buscar métodos que permitieron que quienes les cuidaran no se contagiaran.

    Entre sus medidas estuvo que las autoridades prohibieran las reuniones, cerrar cantinas y cocinerías después de las 19:00 horas, mantener las calles pulcras, sin acopio de basura, además se prohibía tener ranchos y cerdos a menos de 50 metros de las viviendas.

    Además se hizo un gran uso de la parafina como desinfectante, incluso mezclándola con salitre para encender hogueras nocturnas y así matar al insecto privándole de su oxígeno. Estas medidas hoy podrían considerarse arcaicas, sin embargo, para la época era el único elemento disponible.

    Las jornadas de limpieza y atención de los enfermos eran agotadoras, incluso a sabiendas que se corría peligro de muerte.

    Entrega del ovallino Macuada

    Todos estos decretos comenzaron a dar resultados. Tanto así que para el 21 de mayo de 1912 y en adelante, no se contabilizaban más de dos muertos al día. No obstante, el destino fue caprichoso.

    Juan Collao Cerda explica en Historia de Tocopilla que “Macuada cayó en plena labor, cuando montaba su caballo para regresar a la base de operaciones, que era el viejo hospital de calle Matta con Washington, un zancudo perforó la piel de su mano que tomaba las bridas. Macuada comprendiendo la gravedad de la situación regresó a galope. Pese a las constantes atenciones que se le prodigaron, sucumbió después de una larga agonía”.

    El joven falleció el 21 de junio de 1912. Collao Cerda agrega que “cuando todo indicaba que la fiebre había sido derrotada, en la madrugada del 21 de junio cayó Marcos Macuada. Su deceso se registró a las 2:20 AM. En esta forma, por paradoja del destino, cuando la epidemia se batía en retirada, se apagó el último tributo con la vida generosa de ese joven estudiante, próximo a recibirse de médico, y uno de los primeros en alistarse para venir a Tocopilla a combatir la terrible enfermedad”. Después de su deceso, fallecieron las últimas siete víctimas por la fiebre amarilla.

    Los restos del héroe fueron trasladados a su ciudad natal, donde descansan con una placa que indica su “abnegación y sacrificio” por la comuna de Tocopilla.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Tocopilla

    Más Noticias

    Camilo Rivera: El calameño que triunfa como doble oficial de Carin León y prepara su debut como solista

    26/08/2025

    Colegio Licancabur invita a los loínos al cierre del concurso comunal de artes visuales

    26/08/2025

    17 jóvenes competirán en el festival de la voz “Expresa-t” 2025 en Calama

    26/08/2025
    SQM

    Camilo Rivera: El calameño que triunfa como doble oficial de Carin León y prepara su debut como solista

    26/08/2025

    Colegio Licancabur invita a los loínos al cierre del concurso comunal de artes visuales

    26/08/2025

    17 jóvenes competirán en el festival de la voz “Expresa-t” 2025 en Calama

    26/08/2025

    Recuperan más de una hectárea de terreno fiscal en Calama que irá destinado a proyectos habitacionales

    26/08/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d