Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, noviembre 18
    Trending
    • 12 canes en práctica llegan a la región para reforzar operativos antidroga
    • Minvu abre segundo llamado del Subsidio DS1 con postulaciones online
    • Valeska Molina asume como nueva Seremi de Ciencia para las regiones de Antofagasta y Atacama
    • Cuatro alumnos de la escuela República de Bolivia fueron sorprendidos consumiendo ketamina
    • Estudiantes de Calama conocieron las instalaciones de Ministro Hales
    • Anuncian probabilidad de tormentas eléctricas y chubascos en el sector cordillerano de la región
    • Andes Salud El Loa celebró su 2da Jornada de Salud Metabólica
    • Doctora en Ciencias Políticas: “La falta de liderazgo condenó a FRVS y Evópoli a desaparecer”
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      Cuatro alumnos de la escuela República de Bolivia fueron sorprendidos consumiendo ketamina

      18/11/2025

      Estudiantes de Calama conocieron las instalaciones de Ministro Hales

      18/11/2025

      Andes Salud El Loa celebró su 2da Jornada de Salud Metabólica

      17/11/2025

      Doctora en Ciencias Políticas: “La falta de liderazgo condenó a FRVS y Evópoli a desaparecer”

      17/11/2025

      Ante alarmantes estadísticas de diabetes: el hospital de Calama realizó feria de educación y prevención

      17/11/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      Cuatro alumnos de la escuela República de Bolivia fueron sorprendidos consumiendo ketamina

      18/11/2025

      Estudiantes de Calama conocieron las instalaciones de Ministro Hales

      18/11/2025

      Andes Salud El Loa celebró su 2da Jornada de Salud Metabólica

      17/11/2025

      Doctora en Ciencias Políticas: “La falta de liderazgo condenó a FRVS y Evópoli a desaparecer”

      17/11/2025

      Juntas de Vecinos de Mejillones recibieron kits de resiliencia energética del programa piloto Siempre Listos

      03/11/2025

      Corte de Apelaciones de Antofagasta ratifica condena a armadora y patrón por pesca ilegal en primera milla marítima

      25/09/2025

      Guaneras de Mejillones podrías ser declaradas como Monumento Nacional

      03/08/2025

      Cancelan estado de precaución en la Región de Antofagasta por alerta de tsunami

      31/07/2025

      Intercambio con Japón: Estudiantes de San Pedro de Atacama viajarán a Tokio y Kioto

      15/11/2025

      “Más que una ruta en el Norte”: Fundación Minera Escondida inaugura exposición que celebra la identidad y el paisaje del norte chileno

      14/11/2025

      Transporte público rural subsidiado funcionará de manera gratuita durante el proceso eleccionario

      14/11/2025

      [VIDEO] Recuperan camioneta y equipos técnicos de telecomunicaciones avaluados en más de $105 millones

      13/11/2025

      12 canes en práctica llegan a la región para reforzar operativos antidroga

      18/11/2025

      Valeska Molina asume como nueva Seremi de Ciencia para las regiones de Antofagasta y Atacama

      18/11/2025

      Anuncian probabilidad de tormentas eléctricas y chubascos en el sector cordillerano de la región

      17/11/2025

      Cuatro hombres y una mujer: los nuevos diputados por la región de Antofagasta

      16/11/2025
    • Policial

      12 canes en práctica llegan a la región para reforzar operativos antidroga

      18/11/2025

      Cuatro alumnos de la escuela República de Bolivia fueron sorprendidos consumiendo ketamina

      18/11/2025

      Balance elecciones 2025: más de 22 mil excusas presentadas y 19 detenidos en la Provincia El Loa

      17/11/2025

      Elecciones 2025: cuatro detenidos en Calama por órdenes vigentes

      16/11/2025

      Elecciones: Carabineros solo recibirá excusas por estar a más de 200 kilómetros de distancia del local de votación

      14/11/2025
    • Nacional

      13 Partidos podrían disolverse tras no superar el 5% de los votos a nivel nacional 

      17/11/2025

      Elecciones 2025: Jara y Kast pasarían a la segunda vuelta 

      16/11/2025

      Multas por no votar este 16 de noviembre podrían ser de hasta $104.000

      12/11/2025

      Casi la mitad de los hogares chilenos no logra llegar a fin de mes

      12/11/2025

      ¡Aún estás a tiempo! Participa en el Desafío Gira de Estudio para viajar gratis con tu curso

      10/11/2025
    • Internacional

      Ipsos: Chile encabeza la preocupación mundial por problemas de salud mental

      09/10/2025

      ENAP anunció alza en los precios de los combustibles para esta semana

      08/10/2025

      El inusual terremoto que sacudió a Calama en 2024 y que genera interés en científicos de todo el mundo

      06/10/2025

      Desierto de Atacama gana por 8ª vez como Mejor Destino Romántico en los “Óscar del Turismo”

      01/10/2025

      Increíble: Stephanie Vaquer se coronó como Campeona Mundial de WWE

      20/09/2025
    • Política

      Doctora en Ciencias Políticas: “La falta de liderazgo condenó a FRVS y Evópoli a desaparecer”

      17/11/2025

      13 Partidos podrían disolverse tras no superar el 5% de los votos a nivel nacional 

      17/11/2025

      Balance elecciones 2025: más de 22 mil excusas presentadas y 19 detenidos en la Provincia El Loa

      17/11/2025

      Cuatro hombres y una mujer: los nuevos diputados por la región de Antofagasta

      16/11/2025

      Elecciones 2025: Jara y Kast pasarían a la segunda vuelta 

      16/11/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      Revocan decisión: Cobreloa queda tercero y deberá enfrentarse a Santiago Wanderers

      10/11/2025

      Cobreloa cierra la fase regular del torneo con importante triunfo como visita

      02/11/2025

      Tribunal de Disciplina castiga a Santiago Morning: pierde por secretaría ante Cobreloa y Magallanes

      28/10/2025

      Cobreloa derrotó a Santiago Wanderers y se afianza en la liguilla de postemporada

      26/10/2025

      Selección de golbol de Calama se prepara para disputar el nacional en Monte Patria

      13/11/2025

      [VIDEO] Calama se prepara para recibir la gran final interregional norte grande de buggys

      11/11/2025

      Revocan decisión: Cobreloa queda tercero y deberá enfrentarse a Santiago Wanderers

      10/11/2025

      Sudamericano de sandboard realizado en Antofagasta concluyó: chilena viajará a Alemania

      07/11/2025
    • Salud

      Andes Salud El Loa celebró su 2da Jornada de Salud Metabólica

      17/11/2025

      Ante alarmantes estadísticas de diabetes: el hospital de Calama realizó feria de educación y prevención

      17/11/2025

      Fiscalización intersectorial: hotel y restaurant clausurados y 200 kilos de alimentos desnaturalizados tras operativo 

      14/11/2025

      Habilitan 2.000 mamografías gratuitas para fortalecer la detección temprana del cáncer de mamas en Calama

      14/11/2025

      Desde el 2024 a la fecha: intentos de suicidio han aumentado un 47% en la región

      12/11/2025
    • Economía

      Contratistas de Sierra Gorda SCM se suman a proyecto para pagos de permisos de circulación en la comuna

      15/11/2025

      Casi la mitad de los hogares chilenos no logra llegar a fin de mes

      12/11/2025

      Municipalidad de Calama aumentó su presupuesto en más de $2.700 millones gracias a ingresos del Royalty Minero

      05/11/2025

      Encuesta Ipsos: expectativas económicas mejoran a medida que se acercan las elecciones en Chile

      03/11/2025

      Senador Velásquez celebra récord histórico del cobre sobre los US$5: “gracias al Royalty Minero, hoy todas las regiones del país se benefician”

      30/10/2025
    • Cultura

      “Más que una ruta en el Norte”: Fundación Minera Escondida inaugura exposición que celebra la identidad y el paisaje del norte chileno

      14/11/2025

      Estudiante de licenciatura en música oriunda de Caspana compartió sus conocimientos a la comunidad

      10/11/2025

      Más de 50 actividades culturales darán vida a noviembre en Calama

      06/11/2025

      Az Ñimin: Exposición de Telar Mapuche Contemporáneo llega a en San Pedro de Atacama  

      05/11/2025

      Aprueban declaratoria como Monumento Histórico Iglesia Nuestra Señora del Carmen de Tocopilla y su casa Parroquial

      02/11/2025
    • Minería

      Estudiantes de Calama conocieron las instalaciones de Ministro Hales

      18/11/2025

      Estudiantes de la escuela Balmaceda D-48 renovaron y adquirieron nuevos instrumentos musicales

      17/11/2025

      Contratistas de Sierra Gorda SCM se suman a proyecto para pagos de permisos de circulación en la comuna

      15/11/2025

      Cerca de 2.500 personas participaron en feria laboral de Codelco 2025

      14/11/2025

      CEIM acerca la tecnología a la comunidad con su Showroom de Automatización y Robótica

      11/11/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Economía»El 59% de las chilenas piensa que la brecha salarial debería ser una de las principales prioridades en este momento
    Economía

    El 59% de las chilenas piensa que la brecha salarial debería ser una de las principales prioridades en este momento

    08/03/2021
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp


    La consultora internacional Ipsos realizó una encuesta en 28 países para el Día Internacional de la Mujer, señalando los impactos de género en el mercado laboral y sobre cómo se ve impactado esto en el marco de la pandemia.


    Según dio a conocer el sondeo, un 53% de los chilenos creen que debería ser una prioridad cerrar la brecha salarial existente entre hombres y mujeres, posicionándose en el primer lugar del ranking y superando el promedio mundial (36%). En la misma materia, un 59% de las chilenas que respondieron consideraron que hay que darle énfasis a este problema, siendo sólo superadas por las francesas que alcanzan un 61% de las preferencias.


    La preocupación por la brecha salarial también posicionó a Chile en el primer lugar del ranking, donde un 65% de las personas dijo considerarlo un problema real, superando por 15 puntos porcentuales al promedio mundial (50%). En este tópico, las mujeres chilenas también lideraron la tabla al momento de considerar este problema como algo existente, obteniendo un 68% de las preferencias. De todas maneras 1 de cada 5 chilenos (20%) dijo que preocuparse por este tema es un ejemplo de algo políticamente correcto llevado demasiado lejos.

    Guía de Productos y Servicios Locales

    Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad

    Pro Star Nutrition Productora CEL Espíritu Indomito Acquas Chilenito

    ¿Quieres ser parte de esta comunidad?

    🚀 Quiero Publicar 👀 Ver Todos


    “La brecha salarial de género en Chile se encuentra en torno al 27% según datos oficiales. Ha sido un largo proceso el poder visibilizar, denunciar y, por sobre todo, desnormalizar esta diferencia entre hombres y mujeres. Hoy en día más de la mitad de la población declara que disminuir la brecha salarial debe ser una de las principales prioridades de la agenda. Y lo que es mas interesante es que Chile es el país donde se ha instala como mayor consenso el que se trata de un problema real y que debe ser abordado, pese al contexto de pandemia. Se observa una combinación entre urgencia debido al impacto en materia laboral para las mujeres que ha tenido la crisis de salud y toma de conciencia de la discriminación que implica esta diferencia”, comenta Alejandra Ojeda, Gerente de Asuntos Públicos de Ipsos Chile.


    En lo referente al tema de si las personas debiesen o no tener derecho a saber cuánto se les paga a los demás colegas por hacer el mismo trabajo, Chile aparece como primero dentro del ranking entre quienes están de acuerdo con dicha información. Un 70% de los nacionales cree que esto debería ser un principio fundamental, estando por sobre el promedio mundial (56%). Por otro lado, los países en donde menos importancia se le da a este tópico son Japón (32%) y Malasia (38%).


    Respecto al trato que se le da en los medios de comunicación a la brecha de género en materia salarial, a nivel global 41% de las personas consultadas cree que los medios indican la verdad, mientras que sólo 18% considera que se trata de noticias falsas. Este ultimo grupo alcanza al 25% en Chile, instalando al país en el sexto puesto entre quienes creen quienes asocian a los reportajes de brecha de género con información falsa (25%). El país que lidera este ranking es la India, con un 34%, mientras que en el polo opuesto aparece Suecia (7%).

    La recuperación del coronavirus ha ido generando diversos cambios en la sociedad. Solamente un 12% de los chilenos cree que las mujeres gozarán de mayor igualdad de cara al año que viene y un 58% dice que todo se mantendrá igual que antes. Además sólo un 6% de los consultados a nivel nacional dice que en este momento ya existe igualdad de género.


    En materia del impacto social, económico y de salud de la pandemia, a nivel global 64% opina que ha tenido impacto negativo para ambos géneros, mientras que 12% indica que el impacto ha sido especialmente negativo para las mujeres. Pero, en el caso de Chile la cifra se eleva a 24%, siendo el país con la mayor observación de impactos negativos para las mujeres.


    “Una de las consecuencias menos evidentes de la pandemia es el retroceso de la participación laboral femenina. Chile ya era un país retrasado en la inclusión de mujeres en el mercado laboral, además de mantener una inclusión con importantes diferencias de género. Pero, dado que la mujeres participan más de industrias golpeadas por pandemia, detectamos que sacrificaron sus trabajos para permitir que los hombres pudieran seguir saliendo a trabajar, volviendo a una estructura clásica de roles en el trabajo doméstico. Y estas mujeres que perdieron su independencia económica no han vuelto felices a sus hogares. La reincorporación de las mujeres al mercado laboral requerirá de políticas públicas y alianza público-privadas para recuperar el terreno perdido”, indica Alejandra Ojeda, Gerente de Asuntos Públicos de Ipsos Chile.


    Frente a la pandemia, se midió el hecho de tomar medidas para mejorar la salud y el bienestar. En ese sentido, a nivel mundial las mujeres son levemente más propensas a admitir que ahora toman más precauciones sanitarias que antes, en relación con los hombres (50% vs 46%). En ese aspecto, un 56% de las personas en Chile asegura que ahora se cuida más que antes de comenzar la pandemia, estando por arriba del promedio global (48%) y en el séptimo puesto de los 28 países indagados.


    Además -y como resultado de la actual crisis económica y sanitaria- un 44% de las personas encuestadas dice que ahora le preocupa bastante la posibilidad de perder su trabajo, mientras que un tercio (34%) dice que no hay diferencias en relación a antes, y a su vez un 13% cree que el tema no le genera ninguna clase de intranquilidad. Por su parte, en Chile el 57% se muestra inquieto ante la posibilidad de quedar cesante, apareciendo nuestro país en la cuarta posición a nivel global, siendo superado acá por Sudáfrica (63%), México (60%) y Perú (58%).


    Las profesiones “femeninas” tienen salarios más bajos, estiman los encuestados


    La encuesta enumeró una serie de profesiones y pidió a los encuestados que dieran su opinión sobre si la ocupación era mayoritariamente de hombres, mujeres u hombres y mujeres en igual número. Además, deben decir, desde un punto de vista personal si pensaron que cada profesión estaba bien remunerada, mal remunerada o si los profesionales recibieron un pago correspondiente a la función desempeñada. En Chile, los trabajos ocupados principalmente por mujeres son los que reciben los salarios más bajos, según los encuestados.

    Para el 87% de los chilenos, el trabajo de niñera está compuesto principalmente por mujeres y el 74% piensa que la categoría está mal pagada. La enfermería es otra área reconocida como femenina – el 46% cree que las mujeres son la mayoría – que está mal pagada, en opinión del 59% de los encuestados. Además, el 61% piensa que los cuidadores de personas mayores son en su mayoría mujeres, y el 60% piensa que estos profesionales reciben menos de lo que deberían.


    Por otro lado, las ocupaciones más vistas como masculinas generalmente están bien pagadas. Un ejemplo de esto son los políticos. Para el 56% de los encuestados, la categoría está compuesta por hombres y el 93% afirma que ganan más de lo que sería adecuado para el puesto. La profesión de ingeniero también está representada por hombres, en opinión del 52%, y tiene una remuneración por encima de lo que se considera justo, para el 64% de los encuestados en Chile.


    Para Alejandra Ojeda, Gerentes de Asuntos Públicos de Ipsos Chile, “la masculinización y la feminización de profesiones nos entrega una señal de los resabios de una cultura tradicional, hetero normada y binaria en la observación de los roles. Estamos en un momento en el que mundo está cambiando y los estudios de Ipsos nos indican que las nuevas generaciones, especialmente quienes hoy son adolescentes y jóvenes, están reestructurando estas categorías. Pero, la generación adulta, que es decisora en materia de contrataciones y de asignación de tareas, opera desde un sistema de roles de género clásico, aun cuando a un nivel consciente ha logrado comprender los cambios culturales en la esta materia y sus consecuencias.”

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    dia internacional de las mujeres Mujer Trabajo

    Más Noticias

    Contratistas de Sierra Gorda SCM se suman a proyecto para pagos de permisos de circulación en la comuna

    15/11/2025

    Casi la mitad de los hogares chilenos no logra llegar a fin de mes

    12/11/2025

    Municipalidad de Calama aumentó su presupuesto en más de $2.700 millones gracias a ingresos del Royalty Minero

    05/11/2025
    SQM

    12 canes en práctica llegan a la región para reforzar operativos antidroga

    18/11/2025

    Minvu abre segundo llamado del Subsidio DS1 con postulaciones online

    18/11/2025

    Valeska Molina asume como nueva Seremi de Ciencia para las regiones de Antofagasta y Atacama

    18/11/2025

    Cuatro alumnos de la escuela República de Bolivia fueron sorprendidos consumiendo ketamina

    18/11/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d