Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, noviembre 24
    Trending
    • ¡De infarto! Cobreloa derrotó a S. Wanderers en la tanda de penales y avanza a semifinales
    • Mujeres de la provincia de El Loa concluyen curso de manejo camiones de extracción
    • MOP renueva el Cosoc y llama a organizaciones sin fines de lucro a inscribirse para el periodo 2026-2028
    • Inauguran en Tocopilla mosaicos que homenajean en vida a cuatro de sus grandes referentes
    • [VIDEO] Choque entre dos buses deja 4 fallecidos y 15 heridos cerca de Antofagasta
    • 38 condenas contra Zeus y su organización criminal: delitos fueron cometidos en campamento de Antofagasta
    • Inician sumario sanitario a schopería “El Sultán” de Antofagasta
    • Las obras eternas de Calama: proyectos que tardaron décadas y otros que aún no ven la luz
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      Mujeres de la provincia de El Loa concluyen curso de manejo camiones de extracción

      22/11/2025

      Las obras eternas de Calama: proyectos que tardaron décadas y otros que aún no ven la luz

      21/11/2025

      [Video]Carros de supermercado, cigarrillos y medicamentos: intensifican controles al comercio ambulante en Calama

      21/11/2025

      Día Mundial de la Vasectomía: En Calama crece el acceso a este procedimiento seguro

      20/11/2025

      Tribunal revisa reclamaciones de particular y SQM contra la declaratoria del Humedal Urbano Río Loa

      20/11/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      Mujeres de la provincia de El Loa concluyen curso de manejo camiones de extracción

      22/11/2025

      Las obras eternas de Calama: proyectos que tardaron décadas y otros que aún no ven la luz

      21/11/2025

      [Video]Carros de supermercado, cigarrillos y medicamentos: intensifican controles al comercio ambulante en Calama

      21/11/2025

      Día Mundial de la Vasectomía: En Calama crece el acceso a este procedimiento seguro

      20/11/2025

      Encuentran el cuerpo de un hombre que había sido arrastrado por la corriente en Hornitos

      19/11/2025

      Juntas de Vecinos de Mejillones recibieron kits de resiliencia energética del programa piloto Siempre Listos

      03/11/2025

      Corte de Apelaciones de Antofagasta ratifica condena a armadora y patrón por pesca ilegal en primera milla marítima

      25/09/2025

      Guaneras de Mejillones podrías ser declaradas como Monumento Nacional

      03/08/2025

      Intercambio con Japón: Estudiantes de San Pedro de Atacama viajarán a Tokio y Kioto

      15/11/2025

      “Más que una ruta en el Norte”: Fundación Minera Escondida inaugura exposición que celebra la identidad y el paisaje del norte chileno

      14/11/2025

      Transporte público rural subsidiado funcionará de manera gratuita durante el proceso eleccionario

      14/11/2025

      [VIDEO] Recuperan camioneta y equipos técnicos de telecomunicaciones avaluados en más de $105 millones

      13/11/2025

      MOP renueva el Cosoc y llama a organizaciones sin fines de lucro a inscribirse para el periodo 2026-2028

      22/11/2025

      Inauguran en Tocopilla mosaicos que homenajean en vida a cuatro de sus grandes referentes

      22/11/2025

      [VIDEO] Choque entre dos buses deja 4 fallecidos y 15 heridos cerca de Antofagasta

      22/11/2025

      38 condenas contra Zeus y su organización criminal: delitos fueron cometidos en campamento de Antofagasta

      21/11/2025
    • Policial

      [VIDEO] Choque entre dos buses deja 4 fallecidos y 15 heridos cerca de Antofagasta

      22/11/2025

      38 condenas contra Zeus y su organización criminal: delitos fueron cometidos en campamento de Antofagasta

      21/11/2025

      [Video]Carros de supermercado, cigarrillos y medicamentos: intensifican controles al comercio ambulante en Calama

      21/11/2025

      Delivery llamó a su hermano para recuperar motocicleta y ahora ambos serán expulsados del país

      19/11/2025

      Encuentran el cuerpo de un hombre que había sido arrastrado por la corriente en Hornitos

      19/11/2025
    • Nacional

      Gobernador de Antofagasta pide acelerar corredores logísticos y reforzar sistema de concesiones

      20/11/2025

      Ferrocarril de Antofagasta realiza el primer viaje de una locomotora a hidrógeno verde en Chile y Latinoamérica

      20/11/2025

      13 Partidos podrían disolverse tras no superar el 5% de los votos a nivel nacional 

      17/11/2025

      Elecciones 2025: Jara y Kast pasarían a la segunda vuelta 

      16/11/2025

      Multas por no votar este 16 de noviembre podrían ser de hasta $104.000

      12/11/2025
    • Internacional

      Ipsos: Chile encabeza la preocupación mundial por problemas de salud mental

      09/10/2025

      ENAP anunció alza en los precios de los combustibles para esta semana

      08/10/2025

      El inusual terremoto que sacudió a Calama en 2024 y que genera interés en científicos de todo el mundo

      06/10/2025

      Desierto de Atacama gana por 8ª vez como Mejor Destino Romántico en los “Óscar del Turismo”

      01/10/2025

      Increíble: Stephanie Vaquer se coronó como Campeona Mundial de WWE

      20/09/2025
    • Política

      Doctora en Ciencias Políticas: “La falta de liderazgo condenó a FRVS y Evópoli a desaparecer”

      17/11/2025

      13 Partidos podrían disolverse tras no superar el 5% de los votos a nivel nacional 

      17/11/2025

      Balance elecciones 2025: más de 22 mil excusas presentadas y 19 detenidos en la Provincia El Loa

      17/11/2025

      Cuatro hombres y una mujer: los nuevos diputados por la región de Antofagasta

      16/11/2025

      Elecciones 2025: Jara y Kast pasarían a la segunda vuelta 

      16/11/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      ¡De infarto! Cobreloa derrotó a S. Wanderers en la tanda de penales y avanza a semifinales

      23/11/2025

      Todo se definirá en Calama: Cobreloa y Wanderers empatan 2-2 en Valparaíso

      19/11/2025

      Cobreloa afina su plan para visitar a Wanderers: Bravo apunta a la intensidad y control de Jorge Luna

      18/11/2025

      Revocan decisión: Cobreloa queda tercero y deberá enfrentarse a Santiago Wanderers

      10/11/2025

      ¡De infarto! Cobreloa derrotó a S. Wanderers en la tanda de penales y avanza a semifinales

      23/11/2025

      Todo se definirá en Calama: Cobreloa y Wanderers empatan 2-2 en Valparaíso

      19/11/2025

      Cobreloa afina su plan para visitar a Wanderers: Bravo apunta a la intensidad y control de Jorge Luna

      18/11/2025

      Selección de golbol de Calama se prepara para disputar el nacional en Monte Patria

      13/11/2025
    • Salud

      Inician sumario sanitario a schopería “El Sultán” de Antofagasta

      21/11/2025

      Día Mundial de la Vasectomía: En Calama crece el acceso a este procedimiento seguro

      20/11/2025

      Hospital de Calama conmemoró el día mundial del prematuro

      20/11/2025

      Clínica Andes Salud implementa agendamiento 100% online para exámenes de rayos, facilitando el acceso y promoviendo diagnósticos oportunos

      19/11/2025

      Andes Salud El Loa celebró su 2da Jornada de Salud Metabólica

      17/11/2025
    • Economía

      Contratistas de Sierra Gorda SCM se suman a proyecto para pagos de permisos de circulación en la comuna

      15/11/2025

      Casi la mitad de los hogares chilenos no logra llegar a fin de mes

      12/11/2025

      Municipalidad de Calama aumentó su presupuesto en más de $2.700 millones gracias a ingresos del Royalty Minero

      05/11/2025

      Encuesta Ipsos: expectativas económicas mejoran a medida que se acercan las elecciones en Chile

      03/11/2025

      Senador Velásquez celebra récord histórico del cobre sobre los US$5: “gracias al Royalty Minero, hoy todas las regiones del país se benefician”

      30/10/2025
    • Cultura

      Inauguran en Tocopilla mosaicos que homenajean en vida a cuatro de sus grandes referentes

      22/11/2025

      José Olivares González es reconocido por sus más de 50 años de trayectoria radial en la región 

      19/11/2025

      “Más que una ruta en el Norte”: Fundación Minera Escondida inaugura exposición que celebra la identidad y el paisaje del norte chileno

      14/11/2025

      Estudiante de licenciatura en música oriunda de Caspana compartió sus conocimientos a la comunidad

      10/11/2025

      Más de 50 actividades culturales darán vida a noviembre en Calama

      06/11/2025
    • Minería

      Mujeres de la provincia de El Loa concluyen curso de manejo camiones de extracción

      22/11/2025

      Comunidad de Lasana inauguró nueva sede destinada a fortalecer raíces atacameñas

      21/11/2025

      CEIM celebra 26 años como referente nacional en formación para la industria

      20/11/2025

      Jardín infantil de Chiu Chiu recibió nuevos juegos educativos sensoriales

      20/11/2025

      Agricultores de Lasana podrán elaborar sus propios fertilizantes naturales en nueva biofábrica comunitaria

      18/11/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Destacado»Congreso Nacional Explora reunió estudiantes de quinto básico a cuarto medio y 200 docentes de todas las regiones
    Destacado

    Congreso Nacional Explora reunió estudiantes de quinto básico a cuarto medio y 200 docentes de todas las regiones

    31/08/2024
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    Fueron más de 400 estudiantes de colegios y liceos de todas las regiones del país los que junto a 200 docentes participaron en el Congreso Nacional Explora de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCiencia).

    El gran evento con el que también se celebraron los 29 años de esta iniciativa se realizó de manera simultánea en cinco ciudades del país: Arica, Mejillones, Santiago, Talca y Valdivia. En todas ellas los participantes compartieron sus experiencias acerca de los proyectos investigativos y de innovación que están desarrollando con pertinencia territorial, pudieron conversar con investigadores e investigadoras de distintas áreas del conocimiento y socializaron con sus pares en torno a la ciencia, la tecnología y la innovación. 

     

    Guía de Productos y Servicios Locales

    Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad

    Acquas Espíritu Indomito Pro Star Nutrition Productora CEL Chilenito

    ¿Quieres ser parte de esta comunidad?

    🚀 Quiero Publicar 👀 Ver Todos

    Investigación e Innovación Escolar (IIE) permite que estudiantes de primero básico a cuarto medio de todas las regiones, guiados por un profesor o profesora de su establecimiento educacional, junto a un asesor o asesora especialista de una universidad, realice investigaciones y proyectos de innovación, que surgen desde los intereses y necesidades que descubren en su entorno. El programa Explora en cada región es coordinado por un Proyecto Asociativo Regional (PAR Explora) compuesto por un investigador, estudiantes y un docente de un colegio o liceo (18 en total, uno en cada región y dos adicionales en la RM).

     

    En total, durante 2024 son 1.249 los equipos IIE que están activos a nivel nacional, en los que participan 714 establecimientos, 6.647 estudiantes, 1.037 docentes y 542 científicos. De ellos 156 proyectos fueron los seleccionados para representar a su región en las cinco ciudades en las que se realizó el evento central.

     

    La ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry, destacó que como ministerio y como Gobierno “estamos muy comprometidos con ayudar a generar este pensamiento crítico, que es una de las características del pensamiento científico. Hacerse preguntas, cuestionarse. Que los niños y niñas puedan formar sus propias ideas a partir de la investigación, del compartir con otros, del compartir conocimiento”, explicó. Además, destacó la diversidad de temas que investigan los PAR y que van desde materias relacionadas con el medio ambiente, la democracia, hasta el desarrollo tecnológico.

     

    Para la subsecretaria del MinCiencia, Carolina Gainza, un aspecto a destacar es la gran cantidad de niñas y jóvenes que participan de esta iniciativa. “A nivel nacional, este año, son 6.647 estudiantes a lo largo de todo el país. Más de 3.800 son mujeres. Esto es para nosotros una muy buena noticia, porque significa que las cosas están cambiando y que las niñas sienten que en la ciencia y en la investigación hay un espacio para ellas. Nuestro trabajo es hacer que muchas sigan en la investigación, aportando no solo a su comunidad educativa y cercanos, como lo hacen ahora, sino que al país”.

     

    Gran diversidad de investigaciones 

     

    Las investigaciones que realizan los estudiantes son tan diversas como las realidades que observan en sus regiones. 


    En Arica y Parinacota, estudiantes de enseñanza básica exploran la cultura Chinchorro a través de un cortometraje; en Tarapacá, se desarrolla un material de construcción con impresión 3D para mitigar el déficit habitacional de la zona. Mientras en Atacama, estudiantes promueven el patrimonio paleontológico y el fenómeno del Desierto Florido con réplicas 3D. 

     

    En Coquimbo, se evalúa la diversidad bacteriana en aguas residuales con malos olores y lograron identificar bacterias patógenas que representan un riesgo para la salud. En Valparaíso, un grupo de estudiantes, con el apoyo de CONAF, están investigando cómo quedó el suelo de Miraflores (zona de Viña del Mar) después de un incendio, analizando el pH del suelo siniestrado para su posterior reinserción vegetal y reforestación. 

     

    En la Región Metropolitana, proyectos abordan la reutilización de aguas grises y la conciencia comunitaria sobre áreas verdes. Otras investigaciones incluyen el potencial del hongo Trichoderma spp. para restaurar suelos quemados en la Región de O’Higgins, un dispositivo de danza inclusivo en el Maule para que personas con discapacidad auditiva puedan bailar, y un estudio para conocer el impacto de la contaminación en la conservación de la rana gigante chilena en Biobío. 

     

    En la Región de Los Lagos, la preocupación de un grupo de niños está en la presión humana que se ejerce sobre un humedal urbano. En la Región de Aysén, los efectos del uso del celular en el bienestar digital de estudiantes. Y desde la Región de Magallanes, niñas y niños de enseñanza básica generan instancias de formación para que sus pares y la comunidad educativa conozcan y valoren el continente Antártico.

     

    Experiencia docente

     

    María del Pilar Plandiura, profesora de Ciencias Naturales en el Liceo Estela Ávila de Perry de Coquimbo, lleva años trabajando en el Programa Explora, experiencia que le ha permitido actualizarse en temas de investigación escolar y entregar nuevas herramientas a sus estudiantes. Este año participó con el estudio “Suplemento alimenticio para cabras en base a orujo de oliva y algas marinas”. “Buscamos soluciones innovadoras para ayudar específicamente a un sector productivo, en este caso, los crianceros de ganado caprino y para dar solución a problemáticas ambientales como el manejo de residuos, tales como el orujo de oliva y las algas marinas”, dijo. 

     

    Vanessa Mateluna, docente del Colegio Particular Providencia, presentó el estudio “Repelente natural para ahuyentar palomas”. Una investigación de gran relevancia a nivel local para los colegios de su localidad y alrededores: “Las palomas son consideradas una plaga, y a pesar de que en nuestro colegio se fumiga una vez al mes, vemos a estas palomas circulando en nuestro patio todos los días, en estrecho contacto con nuestros estudiantes”, explicó.

     

    Desde Combarbalá, Nataly Pineda, profesora de Ciencias Naturales de la Escuela Arturo Pérez Canto de San Marcos participó con su investigación “En rescate de la medicina ancestral diaguita”. Para ella, asistir al Congreso Nacional Explora es una experiencia única: “Somos un establecimiento rural de la comuna de Combarbalá, donde a veces se piensa que no se pueden lograr grandes cosas. Pero con todo lo vivido en este Congreso, puedo decir que sí se puede alcanzar el éxito”, señaló.

     

    Desde Aysén, la Escuela Rural Melimoyu estuvo representada por la profesora Fernanda Rojo, con el estudio “Cultivo y exploración de hongos en Melimoyu”, proyecto que surge de la fascinación por la biodiversidad de su entorno y el deseo de comprender mejor la importancia de los hongos en los ecosistemas locales. “Nosotros venimos de una escuela muy pequeña; Kamila García (una de las alumnas) ya no tiene muchos compañeros, y esta es una gran oportunidad para socializar, conocer gente de su edad, compartir experiencias y hacer amigos”, contó.  

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Más Noticias

    ¡De infarto! Cobreloa derrotó a S. Wanderers en la tanda de penales y avanza a semifinales

    23/11/2025

    Mujeres de la provincia de El Loa concluyen curso de manejo camiones de extracción

    22/11/2025

    MOP renueva el Cosoc y llama a organizaciones sin fines de lucro a inscribirse para el periodo 2026-2028

    22/11/2025
    SQM

    ¡De infarto! Cobreloa derrotó a S. Wanderers en la tanda de penales y avanza a semifinales

    23/11/2025

    Mujeres de la provincia de El Loa concluyen curso de manejo camiones de extracción

    22/11/2025

    MOP renueva el Cosoc y llama a organizaciones sin fines de lucro a inscribirse para el periodo 2026-2028

    22/11/2025

    Inauguran en Tocopilla mosaicos que homenajean en vida a cuatro de sus grandes referentes

    22/11/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d