Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 20
    Trending
    • Fiscalización nocturna en Calama detecta graves infracciones sanitarias y laborales
    • Tesorero de Cobreloa: “(desde lo económico) no estamos terminando el año como esperábamos”
    • Olimpiadas Espartanas Hans & César: el deporte que nació del dolor y hoy une a Calama
    • Galería de Arte al Paso inaugura instalación sobre memoria y territorio inspirado en el paso de la Caravana de la Muerte 
    • Un profesor resultó lesionado tras caída de cielo raso en liceo Radomiro Tomic
    • Policías bolivianos acusados de narcotráfico en Chile fueron dados de baja en su país natal
    • Intervienen 35 puntos críticos en operativo de recuperación de espacios públicos en Calama
    • Realizan Cogrid provincial para coordinar acciones respecto al periodo de lluvias estivales 2025-2026
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      Fiscalización nocturna en Calama detecta graves infracciones sanitarias y laborales

      20/10/2025

      Olimpiadas Espartanas Hans & César: el deporte que nació del dolor y hoy une a Calama

      20/10/2025

      Galería de Arte al Paso inaugura instalación sobre memoria y territorio inspirado en el paso de la Caravana de la Muerte 

      20/10/2025

      Un profesor resultó lesionado tras caída de cielo raso en liceo Radomiro Tomic

      20/10/2025

      Policías bolivianos acusados de narcotráfico en Chile fueron dados de baja en su país natal

      20/10/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      Fiscalización nocturna en Calama detecta graves infracciones sanitarias y laborales

      20/10/2025

      Olimpiadas Espartanas Hans & César: el deporte que nació del dolor y hoy une a Calama

      20/10/2025

      Galería de Arte al Paso inaugura instalación sobre memoria y territorio inspirado en el paso de la Caravana de la Muerte 

      20/10/2025

      Un profesor resultó lesionado tras caída de cielo raso en liceo Radomiro Tomic

      20/10/2025

      Corte de Apelaciones de Antofagasta ratifica condena a armadora y patrón por pesca ilegal en primera milla marítima

      25/09/2025

      Guaneras de Mejillones podrías ser declaradas como Monumento Nacional

      03/08/2025

      Cancelan estado de precaución en la Región de Antofagasta por alerta de tsunami

      31/07/2025

      Altura del tsunami alcanzó hasta 25 centímetros en la Región de Antofagasta

      30/07/2025

      Feliciana Tito Tito de San Pedro de Atacama es la ganadora del premio “linterna de papel” 2025

      14/10/2025

      Solo cinco fiscalizadores para toda la provincia: denuncian grave déficit en la Dirección del Trabajo 

      13/10/2025

      Joven falleció tras accidente en San Pedro de Atacama 

      13/10/2025

      Millaray Barboza, la estudiante de Toconao que representará a Chile en la Semana Nobel 2025 en Suecia

      10/10/2025

      Estudiantes de Tocopilla protagonizan jornada de limpieza de playas

      19/10/2025

      Alumnos de Ollagüe llevan su voz al Consejo Consultivo Regional de Infancia en Antofagasta

      17/10/2025

      Fundación Integra abrirá el proceso de postulación 2026 a salas cuna y jardines infantiles de la región

      17/10/2025

      Incautan más de 700 kilos de droga en Calama y Antofagasta

      17/10/2025
    • Policial

      Fiscalización nocturna en Calama detecta graves infracciones sanitarias y laborales

      20/10/2025

      Policías bolivianos acusados de narcotráfico en Chile fueron dados de baja en su país natal

      20/10/2025

      Intervienen 35 puntos críticos en operativo de recuperación de espacios públicos en Calama

      20/10/2025

      Incautan más de 700 kilos de droga en Calama y Antofagasta

      17/10/2025

      Más de 62 kilos de cannabis incautados en Antofagasta: desarticulan red de tráfico

      16/10/2025
    • Nacional

      Encuesta Ipsos: confianza ciudadana en los procesos electorales retrocedió 12 puntos

      20/10/2025

      Presentan innovadora técnica para estudios anatómicos en Congreso Científico Nacional e Internacional

      19/10/2025

      IPS llama a solicitar el Bono Bodas de Oro por videoatención

      19/10/2025

      El próximo 20 de octubre comenzará la preventa de “Soda Stereo Ecos”

      13/10/2025

      Detienen a mujer que compartía imágenes de su hija de 9 años en Calama

      13/10/2025
    • Internacional

      Ipsos: Chile encabeza la preocupación mundial por problemas de salud mental

      09/10/2025

      ENAP anunció alza en los precios de los combustibles para esta semana

      08/10/2025

      El inusual terremoto que sacudió a Calama en 2024 y que genera interés en científicos de todo el mundo

      06/10/2025

      Desierto de Atacama gana por 8ª vez como Mejor Destino Romántico en los “Óscar del Turismo”

      01/10/2025

      Increíble: Stephanie Vaquer se coronó como Campeona Mundial de WWE

      20/09/2025
    • Política

      Encuesta Ipsos: confianza ciudadana en los procesos electorales retrocedió 12 puntos

      20/10/2025

      Gore denunció fraude al fisco por $400 millones y aseguró paralizar entrega de recursos públicos al CICITEM

      15/10/2025

      Preocupación en alcaldes de la región por recorte en fondos de patentes mineras

      05/10/2025

      Comisión de Economía aprueba en general proyecto de levantamiento del secreto bancario

      01/10/2025

      Diputado Castro expresó su preocupación por continuidad del Programa Más AMA en discusión del Presupuesto 2026

      30/09/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      Tesorero de Cobreloa: “(desde lo económico) no estamos terminando el año como esperábamos”

      20/10/2025

      Cobreloa cayó goleado en Santiago y se despidió del ascenso directo

      17/10/2025

      César Bravo prepara cambios en el esquema tras suspensión de Rodolfo González

      16/10/2025

      A 2 año del ascenso de Cobreloa: cuando los corazones se volvieron más naranja

      15/10/2025

      Tesorero de Cobreloa: “(desde lo económico) no estamos terminando el año como esperábamos”

      20/10/2025

      Olimpiadas Espartanas Hans & César: el deporte que nació del dolor y hoy une a Calama

      20/10/2025

      Cobreloa cayó goleado en Santiago y se despidió del ascenso directo

      17/10/2025

      César Bravo prepara cambios en el esquema tras suspensión de Rodolfo González

      16/10/2025
    • Salud

      Presentan innovadora técnica para estudios anatómicos en Congreso Científico Nacional e Internacional

      19/10/2025

      Nuevos datos respecto al ataque que recibió pediatra: estuvo 5 días en su departamento antes que la encontraran

      17/10/2025

      Clínica Andes Salud El Loa incorpora moderna tecnología para mejorar exámenes de escáner en Calama

      16/10/2025

      Cuatro nuevas ambulancias llegarán al hospital Carlos Cisternas de Calama

      16/10/2025

      362 intentos de suicidio se registraron en la Región de Antofagasta durante 2024

      15/10/2025
    • Economía

      ENAP anunció alza en los precios de los combustibles para esta semana

      08/10/2025

      Nueve plataformas internacionales ya se inscribieron para aplicar IVA a compras remotas desde Chile

      07/10/2025

      Tía Rica anuncia remate virtual de vehículos

      05/10/2025

      MinMujer y Unicef revelan que la crianza en Chile cuesta cerca de $595 mil al mes

      01/10/2025

      Microempresas se fortalecen con Programa de Desarrollo de Proveedores

      28/09/2025
    • Cultura

      Galería de Arte al Paso inaugura instalación sobre memoria y territorio inspirado en el paso de la Caravana de la Muerte 

      20/10/2025

      Calameños buscan coronarse como campeones nacionales de cueca urbana

      16/10/2025

      Feliciana Tito Tito de San Pedro de Atacama es la ganadora del premio “linterna de papel” 2025

      14/10/2025

      Escuelas de Formación Artística de Calama presentaron Aladdín y la Lámpara Mágica en Iquique y Alto Hospicio

      13/10/2025

      Antofagasta en 100 palabras premiará a sus ganadores en ceremonia abierta al público

      09/10/2025
    • Minería

      Ministro Hales presentó nuevos camiones tracto 100% eléctricos para el transporte interno de graneles

      20/10/2025

      Estudiantes en María Elena finalizaron programa formativo impulsado por Minera Antucoya

      17/10/2025

      Realizan limpieza de canales en el valle de Lasana

      15/10/2025

      Antofagasta en 100 palabras premiará a sus ganadores en ceremonia abierta al público

      09/10/2025

      Preocupación en alcaldes de la región por recorte en fondos de patentes mineras

      05/10/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Educación»Diagnóstico muestra bajos aprendizajes en educación media y estudiantes se sienten perjudicados por la pandemia
    Educación

    Diagnóstico muestra bajos aprendizajes en educación media y estudiantes se sienten perjudicados por la pandemia

    24/02/2021
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    Durante el segundo semestre del 2020 el 79% de todos los establecimientos del país se inscribieron en el Diagnóstico Integral de Aprendizajes (DIA). El propósito de esta herramienta, desarrollada por la Agencia de Calidad de la Educación en coordinación con el Mineduc, fue proveer a las escuelas de instrumentos flexibles, válidos y confiables para conocer el estado socioemocional y de aprendizajes de los estudiantes en el contexto de la pandemia. 

    El año escolar anterior se realizó en gran porcentaje sin clases presenciales a causa del Covid 19 y, si bien se podía intuir un impacto en el aprendizaje de niños y niñas el diagnóstico hoy permite contar con cifras precisas. 

    Fueron cerca de 370 mil los estudiantes entre cuarto básico y cuarto medio que participaron del diagnóstico socioemocional. En Tercero y cuarto medio, aproximadamente la mitad de los adolescentes, 49% y 52 % respectivamente, indicaron sentirse perjudicados en su proceso de aprendizaje producto de la pandemia. 

    Guía de Productos y Servicios Locales

    Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad

    Pro Star Nutrition Chilenito Espíritu Indomito Acquas Productora CEL

    ¿Quieres ser parte de esta comunidad?

    🚀 Quiero Publicar 👀 Ver Todos

    “Desde el día uno de la pandemia desde la Agencia hemos estado preocupados por el aprendizaje de los estudiantes. Lo que los estudiantes manifiestan no solo nos confirma la importancia y necesidad de regresar al aula, también nos obliga a centrar la discusión en acciones que les permitan avanzar en sus aprendizajes en el actual contexto” indica Daniel Rodríguez, secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación.

    En enseñanza media el porcentaje de estudiantes que indica que se ha sentido mal genio “muchas veces” o “todo el tiempo”  – un indicador de socioemocional – durante la falta de clases presenciales, supera el 40% en todos los grados, siendo los de tercero medio quienes más se han sentido de esa manera con un 43%. Un porcentaje menor es el que se observa en enseñanza básica, llegando al 26% en cuarto básico.

    Los estudiantes de enseñanza media también fueron quienes manifestaron sentirse en mayor porcentaje “con menos ganas de hacer cosas” en comparación con los niveles de básica. En tercero medio el porcentaje alcanza el 60% y en cuarto medio el 58%. Al comparar los resultados entre mujeres y hombres, el porcentaje en las mujeres llega a un 65%. 

    En las preguntas respecto a sentirse aburrido (a), mal genio y enojado (a), el porcentaje de mujeres que manifiesta sentirse “muchas veces” o “todo el tiempo” también alcanza sobre el 55% en enseñanza media y cerca del 50% en enseñanza básica.

    El diagnóstico indica que los estudiantes de cursos mayores son quienes se han visto más afectados en el ámbito socioemocional durante la pandemia, pero esta afectación es aún mayor en las mujeres. 

    Resultados en lectura 

    Más de 400.000 mil estudiantes de segundo básico a cuarto medio participaron del diagnóstico de lectura. Los resultados indican que a partir de sexto básico los resultados son más bajos, siendo el nivel de primero medio el que obtiene peores resultados llegando a un 54% del logro esperado, seguidos por los de segundo medio que alcanzan un 58%. 

    En sexto y séptimo básico el porcentaje que alcanzan es el mismo: 60% de logro esperado.

    Según el diagnóstico quienes obtuvieron mejores resultados son los estudiantes de segundo básico alcanzando el 93% de lo esperado, y le siguen con un 84% los de tercero y cuarto básico.

    Resultados en matemática

    Al igual que en los resultados de lectura, desde sexto en adelante los logros de aprendizajes en matemáticas son más bajos, siendo segundo medio el que alcanza los peores resultados con un 38% de lo esperado. En primero medio alcanzan un 46% y de cerca octavo con un 47%.

    El diagnóstico permite observar que es en tercero básico donde más se logran los aprendizajes esperados con un 88%, seguido de un 80% en cuarto básico y disminuyendo a 68% en quinto. Los estudiantes de sexto llegaron al 56% y 48% de logro esperado en séptimo. Este diagnóstico fue realizado por 353.966 estudiantes de todas las regiones del país.

    Resultados y brechas preocupantes

    Los resultados del Diagnóstico muestran brechas de aprendizaje preocupantes entre niveles socioeconómicos, en línea con lo observado en el Simce. Las diferencias entre los establecimientos participantes de vulnerabilidad alta y baja son significativas en todos los niveles a partir de 4to básico, llegando a ser de 17 y 14 puntos porcentuales en Lectura y Matemática, respectivamente.

    “El 2021 seguiremos monitoreando al sistema para observar la evolución de estos resultados. Es posible que este año las brechas sean superiores a las observadas, en particular cuando podamos evaluar a un mayor número de escuelas que no hayan implementado clases remotas” señala Daniel Rodríguez.

     “Los resultados preocupan mucho, en particular en educación media. Es claro que los establecimientos están muy exigidos, pero frente a evidencia tan concreta del daño que la pandemia hizo a los aprendizajes, es fundamental que el aprendizaje de todos los estudiantes sea la prioridad del año escolar que inicia, sin importar la plataforma o modalidad” agregó Rodríguez.

    Esta herramienta desarrollada por la Agencia entrega información fundamental sobre los aprendizajes, además de entregar orientación inmediata a las escuelas para que trabajen y avancen en mejorar los logros de los estudiantes. Por esta razón desde este 22 de febrero todos los establecimientos del país cuentan nuevamente con esta plataforma de diagnóstico que les permitirá planificar en el inicio del año escolar. 

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Más Noticias

    Un profesor resultó lesionado tras caída de cielo raso en liceo Radomiro Tomic

    20/10/2025

    Presentan innovadora técnica para estudios anatómicos en Congreso Científico Nacional e Internacional

    19/10/2025

    Estudiantes de Tocopilla protagonizan jornada de limpieza de playas

    19/10/2025
    SQM

    Fiscalización nocturna en Calama detecta graves infracciones sanitarias y laborales

    20/10/2025

    Tesorero de Cobreloa: “(desde lo económico) no estamos terminando el año como esperábamos”

    20/10/2025

    Olimpiadas Espartanas Hans & César: el deporte que nació del dolor y hoy une a Calama

    20/10/2025

    Galería de Arte al Paso inaugura instalación sobre memoria y territorio inspirado en el paso de la Caravana de la Muerte 

    20/10/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d