Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, julio 4
    Trending
    • Diputada solicita mejoras en seguridad vial e infraestructura de intersecciones del centro de Antofagasta
    • Dos bolivianos fueron detenidos transportando más de 200 kilos de droga en el sector de La Negra
    • Calama tendrá pista de hielo gratuita para disfrutar en las vacaciones de invierno
    • Agricultores de Atacama La Grande y Altoloa completan ciclo hacia la transición a una agricultura sostenible
    • Antofagasta no tendrá venta de alcohol en ramadas ubicadas en sectores residenciales
    • Antofagasta y San Pedro de Atacama se activan en vacaciones de invierno con talleres en Fundación Minera Escondida
    • Diputado Videla denuncia amenazas desde el sector “Las Tinieblas” en Calama
    • Estudiante del doctorado en energía solar UA participa en programa internacional en Corea del Sur
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      Calama tendrá pista de hielo gratuita para disfrutar en las vacaciones de invierno

      04/07/2025

      Diputado Videla denuncia amenazas desde el sector “Las Tinieblas” en Calama

      04/07/2025

      Venía a Calama: presentan querella contra pasajero por falsa amenaza de bomba

      04/07/2025

      Clausuran shopería ubicada frente al CGA: patente había sido renovada por el Concejo Municipal este martes

      03/07/2025

      Más de 100 toneladas de basura fueron retiradas en el sector poniente de Calama

      03/07/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      Calama tendrá pista de hielo gratuita para disfrutar en las vacaciones de invierno

      04/07/2025

      Diputado Videla denuncia amenazas desde el sector “Las Tinieblas” en Calama

      04/07/2025

      Venía a Calama: presentan querella contra pasajero por falsa amenaza de bomba

      04/07/2025

      Clausuran shopería ubicada frente al CGA: patente había sido renovada por el Concejo Municipal este martes

      03/07/2025

      UCN reúne a más de 80 docentes de Matemática de Antofagasta y Mejillones en taller Sumo Primero

      03/07/2025

      Abren concurso para proyectos con enfoque de transición socioecológica dirigido a Mejillones y Tocopilla

      02/07/2025

      Entregan nueva embarcación, motores y compresores de buceo a pescadores en Mejillones

      23/06/2025

      CGE presenta nuevas medidas para fortalecer el suministro eléctrico en Mejillones

      20/06/2025

      Antofagasta y San Pedro de Atacama se activan en vacaciones de invierno con talleres en Fundación Minera Escondida

      04/07/2025

      Entregan ayuda a los más de 100 camioneros que quedaron varados en Calama y San Pedro de Atacama

      03/07/2025

      En San Pedro de Atacama se realizó la tercera versión de la “Vitrina Astronómica de la Región de Antofagasta”

      03/07/2025

      Provincia registrará una alta oscilación térmica: máxima en Calama llegará a 26°C y mínima en Ollagüe a -15°C

      01/07/2025

      Diputada solicita mejoras en seguridad vial e infraestructura de intersecciones del centro de Antofagasta

      04/07/2025

      Dos bolivianos fueron detenidos transportando más de 200 kilos de droga en el sector de La Negra

      04/07/2025

      Antofagasta no tendrá venta de alcohol en ramadas ubicadas en sectores residenciales

      04/07/2025

      Antofagasta y San Pedro de Atacama se activan en vacaciones de invierno con talleres en Fundación Minera Escondida

      04/07/2025
    • Policial

      Dos bolivianos fueron detenidos transportando más de 200 kilos de droga en el sector de La Negra

      04/07/2025

      Diputado Videla denuncia amenazas desde el sector “Las Tinieblas” en Calama

      04/07/2025

      Accidente fatal en Ruta 5 deja a dos personas fallecidas

      04/07/2025

      Venía a Calama: presentan querella contra pasajero por falsa amenaza de bomba

      04/07/2025

      Clausuran shopería ubicada frente al CGA: patente había sido renovada por el Concejo Municipal este martes

      03/07/2025
    • Nacional

      Comic Con Chile 2025 regresa con una edición llena de sorpresas e invitados internacionales

      02/07/2025

      Comic Con Chile 2025 regresa con una edición llena de sorpresas e invitados internacionales

      02/07/2025

      [VIDEO] Continúa la “Coronamanía”: largas filas por ofertas que seguirán hasta el viernes en Calama

      30/06/2025

      Segundo balance sobre sumarios por licencias médicas: se actualizan cifras totales y estimación de costos para el Fisco

      30/06/2025

      Corona cerrará sus puertas: largas filas en sus tiendas por productos a $5.000

      27/06/2025
    • Internacional

      Hermanos antofagastinos son detenidos en Nueva Zelanda: los acusan de ingresar cocaína y arriesgan cadena perpetua

      02/07/2025

      91 muertos, 19 desaparecidos y miles de corazones rotos: A 34 años del aluvión de Antofagasta

      18/06/2025

      Ipsos: uno de cada cuatro chilenos cree que su nivel de vida empeorará en los próximos meses

      16/06/2025

      Hoy se cumplen 5 años del fallecimiento del historiador nortino Floreal Recabarren

      16/06/2025

      Masacre de La Coruña: a un siglo del último gran asedio a los obreros del salitre

      05/06/2025
    • Política

      Diputada solicita mejoras en seguridad vial e infraestructura de intersecciones del centro de Antofagasta

      04/07/2025

      Exinspectora del Trabajo de Antofagasta viajó a Tacna estando con licencia médica

      19/06/2025

      Diputada Ahumada busca terminar con millonarias pensiones vitalicias de expresidentes

      17/06/2025

      Alcaldes de la provincia exigieron al ministro de educación la salida de la dirección del SLEP Licancabur

      16/06/2025

      Diputado Castro ante reportaje de Mega: “siempre he actuado con total transparencia”

      13/06/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      César Bravo: “aún falta mucho trabajo con los jugadores jóvenes para que entiendan lo que es el fútbol profesional”

      02/07/2025

      Cobreloa realizará pruebas masivas para el fútbol femenino

      01/07/2025

      [VIDEOS] Agustín Alfaro, la joven promesa loína del automovilismo que aspira a la Fórmula 1

      23/06/2025

      Cobreloa volvió a la victoria frente a Curicó Unido

      20/06/2025

      César Bravo: “aún falta mucho trabajo con los jugadores jóvenes para que entiendan lo que es el fútbol profesional”

      02/07/2025

      Cobreloa realizará pruebas masivas para el fútbol femenino

      01/07/2025

      Janory Aoki: La primera voleibolista trans de Calama que hace historia en la cancha y en la vida

      27/06/2025

      [VIDEOS] Agustín Alfaro, la joven promesa loína del automovilismo que aspira a la Fórmula 1

      23/06/2025
    • Salud

      Mutual de Seguridad entregó reconocimiento “Excelencia Operacional” a Escondida | BHP por su compromiso con la seguridad y salud ocupacional

      03/07/2025

      Funcionarios del Hospital de Calama aprendieron técnicas para atender y contener a los pacientes psiquiátricos

      03/07/2025

      Cáncer de próstata: cómo es el examen y qué beneficios ofrece la campaña de Clínica Andes Salud

      28/06/2025

      Resonancia en Calama: agéndala fácil

      27/06/2025

      Cáncer de próstata en Calama: ¿Cuáles son sus señales y por qué es urgente detectarlo a tiempo?

      23/06/2025
    • Economía

      UCN releva importancia del corredor bioceánico para la región de Antofagasta

      04/07/2025

      IPS lanza campaña para apoyar a personas mayores con la PGU

      30/06/2025

      Segundo balance sobre sumarios por licencias médicas: se actualizan cifras totales y estimación de costos para el Fisco

      30/06/2025

      Combustibles registrarán nuevas alzas en sus tarifas 

      25/06/2025

      CChC invertirá más de $30 mil millones en programas sociales para los trabajadores de empresas socias

      16/06/2025
    • Cultura

      Profesores y amantes de la danza aprenden sobre técnicas contemporáneas

      02/07/2025

      Calama celebrará el Día del Cuequero y la Cuequera con jornada folclórica 

      02/07/2025

      El soldado que participó en las batallas más cruentas de la Guerra del Pacífico y hoy reposa en un discreto nicho en Tocopilla

      02/07/2025

      “Textiles Tradicionales y Fusión Contemporánea”: la nueva muestra que podrás visitar en Calama

      01/07/2025

      Picarones: el dulce rito chileno que revive cada vez que baja la temperatura

      30/06/2025
    • Minería

      Mutual de Seguridad entregó reconocimiento “Excelencia Operacional” a Escondida | BHP por su compromiso con la seguridad y salud ocupacional

      03/07/2025

      Gabriela Mistral inauguró 15 puntos limpios en sus áreas operativas

      03/07/2025

      Minera El Abra presenta su Informe de Gestión 2024 con foco en sostenibilidad, productividad e inversión social

      02/07/2025

      Finaliza segunda versión del Programa de Formación para Inspectores e Inspectoras

      30/06/2025

      Sierra Gorda SCM implementó “SierraDrone” herramienta que disminuye tiempos y riesgos en el proceso de inventario

      28/06/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Ciencias»Investigador de la UA lidera proyecto para proteger tiburones en riesgo de extinción
    Ciencias

    Investigador de la UA lidera proyecto para proteger tiburones en riesgo de extinción

    03/01/2022
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    Al hablar de tiburones, lo primero que se viene a la mente son las imágenes de esos depredadores de los océanos de enormes dimensiones y agudas hileras de dientes, pero lo cierto es que este grupo de peces es mucho más diverso, sobre todo en Chile.

    Con más de 4 mil kilómetros de litoral, nuestro país alberga 106 especies distintas de tiburones, rayas y quimeras, las que representan cerca del 8% de la diversidad global de estos antiguos habitantes de los mares, algunos de los cuales solo se encuentran en estas latitudes.

    “No tenemos a los más grandes, esos que salen en las películas, pero tenemos muchos otros. Ahí están, por ejemplo, los marrajos, los azulejos, los pejezorros, pintarrojas, y varios tipos de tollos, todas especies muy emblemáticas de nuestras costas y que quizás la gente no los asocia a que son tiburones”, comenta el Doctor Carlos Bustamante, fundador del Programa de Conservación de Tiburones (PCT-Chile), y profesor del Instituto de Ciencias Naturales Alexander von Humboldt, de la Universidad de Antofagasta.

    PELIGRO

    Pero el escenario para estas especies no es alentador. Su lento crecimiento y bajo número de crías, sumado al cambio climático, destrucción de hábitat, contaminación, y a la acción directa del hombre a través de la sobre explotación pesquera, han hecho disminuir peligrosamente las poblaciones de numerosas especies de tiburones, al extremo que hoy varias de ellas están en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

    De hecho, se calcula que al ritmo actual, de las 106 especies presentes en el país, al menos el 40% podrían desaparecer en las próximas décadas, entre ellas, 13 tipos de tiburones y 4 rayas que sólo se encuentran en Chile.

    “Yo diría que la situación es crítica, y si no hacemos algo ahora, nos enfrentamos a un escenario de extinción para las próximas generaciones, es decir, es posible que nuestros hijos ya no conozcan a algunos de los tiburones endémicos de Chile”, agrega el Dr. Bustamante.

    EXPERTO

    Carlos Bustamante nació en Colombia, pero en Chile ha realizado gran parte de su carrera profesional, hasta convertirse en uno de los más importantes especialistas en tiburones del continente.

    Como investigador, tiene 15 años de trabajo dirigido a la obtención de antecedentes biológicos, ecológicos y pesqueros de los tiburones presentes en aguas chilenas, y a través del PCT-Chile ha desarrollado campañas de comunicación estratégica y de capacitación en materia de identificación y conservación de tiburones, rayas y quimeras.

    Con toda esta experiencia, el Dr. Bustamante lidera al equipo de científicos que recientemente se adjudicó un proyecto financiado por el Fondo de Investigación Pesquera y Acuicultura, para actualizar el Plan de Acción Nacional para la conservación de tiburones (PAN-Tiburones), trabajo que parte en enero y que en su nueva versión (la anterior es de 2007) definirá acciones y políticas para la conservación, recuperación, y manejo sostenible y sustentable de las poblaciones presentes en aguas nacionales.

    El plan tiene un “carácter estratégico”, comenta el Dr. Bustamante, y parte de la base que el país requiere con urgencia una mejora del marco regulatorio que permita el equilibrio entre la explotación del recurso, que hoy da sustento a más de 50 mil familias chilenas, y los intereses de conservación.

    “Hoy uno de los grandes problemas es la institucionalidad. Los tiburones deben ser reconocidos como un recurso pesquero y administrados como tales, lo que significa definir cuotas, tallas mínimas de captura y vedas para proteger ciclos vitales y hábitats claves; mientras eso no exista, se mantendrá el escenario de vulnerabilidad”, explica el académico. 

    PROYECTO

    El proyecto se desarrollará en colaboración con investigadores chilenos, argentinos y colombianos que forman parte del Grupo de Expertos de Tiburones de la UICN, organización de la cual el Dr. Bustamante es director regional para Suramérica.

    Como parte del trabajo, el equipo se reunirá con pescadores de todo el país para conocer sus necesidades y levantará nueva información biológica de los tiburones, buscando establecer un equilibrio entre la explotación sustentable y la salud del ecosistema.

    “Necesitamos saber cuánto se captura, las especies que se pesca y qué necesidades tienen los pescadores, porque es posible que especies que antes se pescaban bastante, ahora no lo sean tanto. Todo eso, junto a los antecedentes biológicos que levantaremos, nos permitirá hacer una propuesta para que estos animales sigan existiendo en nuestros mares”, explicó el investigador.

    El proyecto tiene una duración de un año y actualmente se encuentra en sus etapas administrativas, con fecha de inicio en enero. Si todo resulta bien, explica el Dr. Bustamante, a fines de 2022 el plan será una realidad y se habrá dado un primer paso hacia el objetivo proteger estas especies.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Extinción Investigador Plan proyecto Tiburones UA

    Más Noticias

    Primer Tribunal Ambiental lanza su nuevo podcast sobre medio ambiente, derecho y ciencia

    02/07/2025

    Abren concurso para proyectos con enfoque de transición socioecológica dirigido a Mejillones y Tocopilla

    02/07/2025

    Donde la ciencia florece: Macrozona Norte impulsa misión en agricultura del desierto

    01/07/2025

    Diputada solicita mejoras en seguridad vial e infraestructura de intersecciones del centro de Antofagasta

    04/07/2025

    Dos bolivianos fueron detenidos transportando más de 200 kilos de droga en el sector de La Negra

    04/07/2025

    Calama tendrá pista de hielo gratuita para disfrutar en las vacaciones de invierno

    04/07/2025

    Agricultores de Atacama La Grande y Altoloa completan ciclo hacia la transición a una agricultura sostenible

    04/07/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025
    Hecho con 🧡 por Yoka

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d