Muy contento asumió Mario Bustos como nuevo CEO -Director Ejecutivo- de Minera Sierra Gorda SCM, además, expresó su satisfacción por integrarse al equipo y destacó los logros alcanzados por la operación a lo largo de sus diez años de funcionamiento, manifestando su entusiasmo por contribuir a aprovechar el potencial del activo y proyectarlo hacia el futuro.
En esta línea, el CEO mencionó que uno de sus puntos claves será “ver la posibilidad de expandir la capacidad de procesamiento, es una decisión que todavía no hemos tomado y que la vamos a revisar en el próximo año. Y por otro lado, solicitar la extensión de los permisos, los cuales son hasta el 2035”.
Automatización
Guía de Productos y Servicios Locales
Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad





¿Quieres ser parte de esta comunidad?
Si bien la compañía minera ya cuenta con perforadoras autónomas en operación, aún no existe un proyecto estructurado para implementar camiones autónomos en el corto plazo.
Dotación Femenina
Actualmente, la compañía mantiene un 7% de representación femenina, “eso involucra roles de operadoras, mantenedoras y a distintos niveles. En el equipo ejecutivo tenemos dos mujeres, también en roles de superintendentes y siempre estamos apuntando a seguir creciendo en ese porcentaje. Más que fijarnos una meta, lo que realmente nos interesa es potenciar el talento, y estamos seguros de que ese talento también está en las mujeres.”, agregó Bustos.
Comunión con Sierra Gorda y el medio ambiente
El Director Ejecutivo, reafirmó su compromiso con las comunidades cercanas, enfatizando el trabajo colaborativo a través de distintas iniciativas que buscan generar valor compartido. Entre ellas, se encuentra el programa de training comunitario, que permite a habitantes de la zona capacitarse en faena en distintos roles, como operadores de CAEX y muestreros. Tras un proceso formativo de 12 meses, los participantes tienen la posibilidad de integrarse al equipo de Sierra Gorda.
Asimismo, comentó que la empresa ha impulsado programas de apoyo médico, facilitando la llegada de especialistas a la comuna para agilizar la atención y reducir los tiempos de espera en el sistema de salud. Estas acciones reflejan la importancia que la compañía otorga al diálogo permanente con las comunidades y al desarrollo de proyectos conjuntos en beneficio de la zona.
“Nosotros contamos con compromisos que estamos cumpliendo, especialmente en lo referido al abatimiento de polvo y a las exigencias establecidas en nuestros permisos. De esta manera, garantizamos un estricto cumplimiento y un buen desempeño en materia ambiental. Además, hemos buscado la participación de la comunidad, instalando una estación de monitoreo en la misma localidad y manteniendo una política de puertas abiertas”, señaló.
Uno de los aspectos que genera preocupación, pero que al mismo tiempo ha representado un ámbito de innovación para Sierra Gorda, es la gestión de relaves. En este sentido, Bustos reconoció que los tranques y depósitos permanecerán por muchos años después de que finalice la operación minera, pero que es una situación que ocurre en toda la industria, sobretodo a nivel global.
“Hay un esfuerzo como industria de tener un buen estándar en los tranques. Nosotros cumplimos con esos estándares y nos hemos adscrito a estándares internacionales. Nuestro control del tranque involucra las mejores prácticas, como tener un ingeniero externo que revisa nuestro tranque, un panel de expertos que nos viene a revisar”, aseveró.
“Estamos alineados con altos estándares, pensando en garantizar la estabilidad del tranque y que este perdure incluso después de que la mina deje de operar”, añadieron.
Respecto a lo que diferencia a Sierra Gorda de otras compañías, relevó su cultura organizacional. “Yo diría que tiene una cultura única que se vive día a día. Desde el momento en que entré sentí un cariño especial por la empresa y muchas ganas de hacer siempre las cosas mejor. Eso se percibe cuando uno llega, cuando conversa, y en los detalles que reflejan esas ganas de superarse”, cerró.