Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, octubre 16
    Trending
    • Una persona fallecida tras choque de alto impacto en Tocopilla
    • 15 de octubre de 2023: el día que cambió la vida de Dahely Escobar Claure
    • Realizan limpieza de canales en el valle de Lasana
    • Agua de cometa coincide con la de océanos terrestres: fortalece la teoría sobre el origen de la vida
    • A 2 año del ascenso de Cobreloa: cuando los corazones se volvieron más naranja
    • 14 sujetos fueron detenidos tras operativo “Sin Salida” que involucró a cinco comunas del país
    • Gore denunció fraude al fisco por $400 millones y aseguró paralizar entrega de recursos públicos al CICITEM
    • 362 intentos de suicidio se registraron en la Región de Antofagasta durante 2024
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      15 de octubre de 2023: el día que cambió la vida de Dahely Escobar Claure

      15/10/2025

      Clínica Andes Salud El Loa abre las inscripciones para su 2ª Jornada de Salud Metabólica

      14/10/2025

      Clausuran tres locales en Calama: autoridades lograron establecer vínculos entre establecimientos clandestinos y con patente

      14/10/2025

      Calameña ganó competencia y participará en el nacional de la Federación de Patinaje Artístico de Chile

      14/10/2025

      Profesora de escuela República de Bolivia se defendió: “SLEP no respondió y se declaró en rebeldía”

      14/10/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      15 de octubre de 2023: el día que cambió la vida de Dahely Escobar Claure

      15/10/2025

      Clínica Andes Salud El Loa abre las inscripciones para su 2ª Jornada de Salud Metabólica

      14/10/2025

      Clausuran tres locales en Calama: autoridades lograron establecer vínculos entre establecimientos clandestinos y con patente

      14/10/2025

      Calameña ganó competencia y participará en el nacional de la Federación de Patinaje Artístico de Chile

      14/10/2025

      Corte de Apelaciones de Antofagasta ratifica condena a armadora y patrón por pesca ilegal en primera milla marítima

      25/09/2025

      Guaneras de Mejillones podrías ser declaradas como Monumento Nacional

      03/08/2025

      Cancelan estado de precaución en la Región de Antofagasta por alerta de tsunami

      31/07/2025

      Altura del tsunami alcanzó hasta 25 centímetros en la Región de Antofagasta

      30/07/2025

      Feliciana Tito Tito de San Pedro de Atacama es la ganadora del premio “linterna de papel” 2025

      14/10/2025

      Solo cinco fiscalizadores para toda la provincia: denuncian grave déficit en la Dirección del Trabajo 

      13/10/2025

      Joven falleció tras accidente en San Pedro de Atacama 

      13/10/2025

      Millaray Barboza, la estudiante de Toconao que representará a Chile en la Semana Nobel 2025 en Suecia

      10/10/2025

      Una persona fallecida tras choque de alto impacto en Tocopilla

      16/10/2025

      14 sujetos fueron detenidos tras operativo “Sin Salida” que involucró a cinco comunas del país

      15/10/2025

      Gore denunció fraude al fisco por $400 millones y aseguró paralizar entrega de recursos públicos al CICITEM

      15/10/2025

      362 intentos de suicidio se registraron en la Región de Antofagasta durante 2024

      15/10/2025
    • Policial

      Una persona fallecida tras choque de alto impacto en Tocopilla

      16/10/2025

      14 sujetos fueron detenidos tras operativo “Sin Salida” que involucró a cinco comunas del país

      15/10/2025

      Clausuran tres locales en Calama: autoridades lograron establecer vínculos entre establecimientos clandestinos y con patente

      14/10/2025

      Incautan más de media tonelada de marihuana en el sector de Socompa

      14/10/2025

      Detienen en Antofagasta a sujeto por tenencia ilegal de aves exóticas protegidas

      13/10/2025
    • Nacional

      El próximo 20 de octubre comenzará la preventa de “Soda Stereo Ecos”

      13/10/2025

      Detienen a mujer que compartía imágenes de su hija de 9 años en Calama

      13/10/2025

      Millaray Barboza, la estudiante de Toconao que representará a Chile en la Semana Nobel 2025 en Suecia

      10/10/2025

      Habilitan plataforma para revisar el estado de trámite de la Deuda Histórica: 15.560 docentes recibirán el aporte desde el 17 de octubre

      10/10/2025

      Ipsos: Chile encabeza la preocupación mundial por problemas de salud mental

      09/10/2025
    • Internacional

      Ipsos: Chile encabeza la preocupación mundial por problemas de salud mental

      09/10/2025

      ENAP anunció alza en los precios de los combustibles para esta semana

      08/10/2025

      El inusual terremoto que sacudió a Calama en 2024 y que genera interés en científicos de todo el mundo

      06/10/2025

      Desierto de Atacama gana por 8ª vez como Mejor Destino Romántico en los “Óscar del Turismo”

      01/10/2025

      Increíble: Stephanie Vaquer se coronó como Campeona Mundial de WWE

      20/09/2025
    • Política

      Gore denunció fraude al fisco por $400 millones y aseguró paralizar entrega de recursos públicos al CICITEM

      15/10/2025

      Preocupación en alcaldes de la región por recorte en fondos de patentes mineras

      05/10/2025

      Comisión de Economía aprueba en general proyecto de levantamiento del secreto bancario

      01/10/2025

      Diputado Castro expresó su preocupación por continuidad del Programa Más AMA en discusión del Presupuesto 2026

      30/09/2025

      Entregan a Carabineros del OS 7 nuevo Punto de Control en Rutas del Loa para enfrentar el tráfico de drogas

      27/09/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      A 2 año del ascenso de Cobreloa: cuando los corazones se volvieron más naranja

      15/10/2025

      ¿Lo logrará? Los resultados que necesita Cobreloa para ascender de forma directa a primera división

      14/10/2025

      ¡Tremenda remontada! Cobreloa logró derrotar a Santa Cruz y sigue en la lucha por el ascenso

      04/10/2025

      Cobreloa se recuperó y goleó a Recoleta por 4-0

      14/09/2025

      A 2 año del ascenso de Cobreloa: cuando los corazones se volvieron más naranja

      15/10/2025

      ¿Lo logrará? Los resultados que necesita Cobreloa para ascender de forma directa a primera división

      14/10/2025

      Destacan la trayectoria y labor educativa del jardín infantil Arco Íris de Calama

      13/10/2025

      “Nada que envidiarle al Zorros del Desierto”: alcalde muestra avances del primer complejo deportivo de fútbol femenino en Chile

      10/10/2025
    • Salud

      362 intentos de suicidio se registraron en la Región de Antofagasta durante 2024

      15/10/2025

      Clínica Andes Salud El Loa abre las inscripciones para su 2ª Jornada de Salud Metabólica

      14/10/2025

      Autoridades lanzan campaña regional para derribar estigmas y promover el diálogo sobre salud mental

      13/10/2025

      Dirección Zonal Norte de Fonasa y Clínica Andes Salud El Loa dan a conocer el Sistema de Acceso Priorizado

      09/10/2025

      Ipsos: Chile encabeza la preocupación mundial por problemas de salud mental

      09/10/2025
    • Economía

      ENAP anunció alza en los precios de los combustibles para esta semana

      08/10/2025

      Nueve plataformas internacionales ya se inscribieron para aplicar IVA a compras remotas desde Chile

      07/10/2025

      Tía Rica anuncia remate virtual de vehículos

      05/10/2025

      MinMujer y Unicef revelan que la crianza en Chile cuesta cerca de $595 mil al mes

      01/10/2025

      Microempresas se fortalecen con Programa de Desarrollo de Proveedores

      28/09/2025
    • Cultura

      Feliciana Tito Tito de San Pedro de Atacama es la ganadora del premio “linterna de papel” 2025

      14/10/2025

      Escuelas de Formación Artística de Calama presentaron Aladdín y la Lámpara Mágica en Iquique y Alto Hospicio

      13/10/2025

      Antofagasta en 100 palabras premiará a sus ganadores en ceremonia abierta al público

      09/10/2025

      Cantante de pop latino nacido en Calama Rahzort presenta su nuevo single “Ulalá”

      03/10/2025

      Conoce la cartelera cultural de octubre: tendrá más de 60 actividades

      02/10/2025
    • Minería

      Realizan limpieza de canales en el valle de Lasana

      15/10/2025

      Antofagasta en 100 palabras premiará a sus ganadores en ceremonia abierta al público

      09/10/2025

      Preocupación en alcaldes de la región por recorte en fondos de patentes mineras

      05/10/2025

      Participantes del primer curso de seguridad en plantas de H₂V realizan jornada práctica en Antofagasta

      03/10/2025

      Codelco y comunidades de Altoloa dieron inicio a la Mesa de Empleabilidad Indígena

      02/10/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Nacional»Crisis de acceso a la vivienda: cuántas son y dónde están las familias que componen el déficit habitacional
    Nacional

    Crisis de acceso a la vivienda: cuántas son y dónde están las familias que componen el déficit habitacional

    24/04/2022
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    Chile está viviendo una de las peores crisis de acceso a la vivienda de las últimas décadas. El impacto de la pandemia, el alza en los créditos hipotecarios, el precio de los materiales y por consiguiente de los arriendos ha empujado a miles de familias a vivir de allegados, hacinados o en campamentos. Así lo demuestra el estudio “Déficit habitacional: ¿Cuántas familias necesitan una vivienda y en qué territorios?” realizado por Déficit Cero y el Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica, que da cuenta de un déficit habitacional de 641.421 viviendas.

    De acuerdo al documento, 541.295 familias, es decir el 84,4% del déficit, son hogares que viven allegados (49,8%), hacinados (43,6%) o en viviendas irrecuperables (6,6%). Luego, los campamentos representan el 12,7% del total y, finalmente, las personas en situación de calle, alcanzan el 2,9% del déficit. Sobre los hogares hacinados, allegados o en viviendas irrecuperables, Sebastián Bowen, director ejecutivo de Déficit Cero señaló que “esto da cuenta de una exclusión habitacional escondida. Hoy los campamentos son la cara visible de esta dramática crisis, pero detrás de ellos hay miles de familias viviendo en espacios reducidos, o en malas condiciones, que no vemos, por lo que no somos conscientes de la verdadera emergencia habitacional que vivimos”.

    Las regiones que concentran el déficit habitacional son: la Metropolitana que lleva la delantera con un 49,4%, seguida de Valparaíso, con un 11% del déficit, luego Biobío, con un 6,4%, Antofagasta con un 5.8%, Tarapacá con 4.6% y el Maule, con un 4.3%.

    Guía de Productos y Servicios Locales

    Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad

    Pro Star Nutrition Chilenito Acquas Productora CEL Espíritu Indomito

    ¿Quieres ser parte de esta comunidad?

    🚀 Quiero Publicar 👀 Ver Todos

    Pero ¿quiénes son las personas que sufren de esta exclusión habitacional? De acuerdo al estudio, la gran mayoría de quienes viven allegados, hacinados o en viviendas irrecuperables son familias fuertemente asociadas a la vulnerabilidad social. Así, la mayoría de ellas tienen una jefatura femenina -Magallanes encabeza esta lista, con más del 70% de los hogares liderados por mujeres-, menor escolaridad y una gran proporción de estos núcleos está en situación de pobreza por ingresos. Esta última característica es crítica en regiones como Arica y Tarapacá, donde 4 de 10 hogares en déficit habitacional están en esta condición.

    La migración también es un componente a considerar. De acuerdo al documento, del total del déficit habitacional donde están las familias hacinadas, allegadas o en viviendas irrecuperables, un 22,8% lo representan familias que llegaron al país buscando nuevas oportunidades, el 77% restante son chilenas. Sin embargo, en las regiones del norte, más del 40% del déficit habitacional por allegamiento, hacinamiento o viviendas irrecuperables tienen un jefe o jefa de hogar de origen migrante. Por otro lado, en el caso de los campamentos, las familias migrantes representan el 30% del total.

    Para Dominique Keim, coordinadora del estudio, el documento “es importante porque entrega una estimación actualizada del déficit habitacional, con una mirada comprensiva de cómo se compone”, además, señaló la experta, en el estudio, donde se incorporan datos como el número de familias que viven en campamentos, y la estimación del número de viviendas que se requieren para las personas que se encuentran en situación de calle, “también se entrega un análisis territorial a pequeña escala, lo que permite identificar en dónde se concentra el déficit habitacional en cada región y comuna.  Toda esta información es clave para el diseño de políticas públicas, que permitan abordar este problema de manera más integral, entendiendo su complejidad y urgencia”.

    El otro 10%

    Las familias que hoy no pueden acceder a una casa representan a un 10% de la población. “Mientras en las últimas semanas los retiros del 10% se han tomado la agenda pública y política, no se nos puede olvidar este otro 10%, el de las familias en Chile que no acceden a una vivienda digna y adecuada y que representan una emergencia habitacional profunda en nuestro país, que se expresa de distintas formas: gente viviendo en campamentos, hacinados, de allegados o en situación de calle. Pero todos responden al mismo problema, que es la falta de acceso a la vivienda en Chile. Hoy más que nunca, necesitamos aumentar la oferta habitacional y urbana con urgencia y sentido de futuro para estas familias, ese es el desafío que queremos impulsar desde Déficit Cero junto a organizaciones comunitarias. sociales, públicas y privadas”.

    De acuerdo a Bowen, para solucionar este problema que afecta al 10% de la población “es necesario buscar soluciones diversas para una demanda que es diversa, y en este sentido, debemos apoyar el desafío de construir más viviendas, pero también impulsar otras soluciones como la regeneración urbana, barrios transitorios, arriendo protegido, micro densificación e inversión urbana para impulsar el acceso a la vivienda”.

    Respecto a esto, Antonio Errázuriz, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción indicó que “Contar con estos antecedentes sin duda que ayuda a entender con profundidad la crisis habitacional que estamos viviendo. Estamos convencidos que un trabajo conjunto entre el Estado, la comunidad y el sector privado, harán posible revertir este déficit habitacional que afecta a tantas familias que viven en nuestro país”. Por otro lado, desde Techo, el capellán Héctor Guarda SJ, sostuvo que “los datos que presenta este estudio son sumamente necesarios y valiosos para el país. Por un lado, confirman la magnitud de la emergencia habitacional que estamos viviendo y sobre la que venimos alertando como Techo desde nuestro Catastro de Campamentos 2021, y por otro lado este desglose nos permite focalizar los esfuerzos y encontrar soluciones pertinentes para las distintas realidades de exclusión habitacional que vive nuestro país. Nos parece fundamental ponerle urgente atención al camino de transición a la formalidad que hoy están experimentando miles de familias, y que es crucial como parte de la solución integral a la crisis de acceso a la vivienda que estamos viviendo”.

    Teresa Tobar, dirigenta de la Coordinadora de Allegados de la Pintana, señaló que las cifras reflejan la cruda realidad que vive el país: “esta una necesidad urgente que tenemos desde hace mucho tiempo. Hay personas que llevan 30 años o más esperando por una vivienda y muchos de ellos viven ahora hacinados. Esta es una necesidad a nivel nacional, porque en todas partes existe un déficit habitacional. Por eso esperamos que este gran problema se convierta en una tarea de todos, el gobierno, empresarios, organizaciones y la sociedad en general, para buscar soluciones en el corto plazo”.

    Cifras

    • Región Metropolitana: 315.641 (49.4% del total del déficit)
    • Valparaíso: 70.510 (11% del total del déficit)
    • Biobío: 40.580 (6,4% del total del déficit)
    • Antofagasta: 37.099 (5.8% del total del déficit)
    • Tarapacá: 29.652 (4.6% del total del déficit)
    • Maule: 27. 309 (4.3% del total del déficit)
    • La Región de Valparaíso es la que concentra el mayor número de campamentos (23.3% del total) y la mayor cantidad de familias que viven en campamentos (29.2%).
    • 19.036 personas viven en situación de calle. El 94,4% del total son personas solas. Esto significa un requerimiento de más de 18 mil viviendas.
    • El 44.2% de las personas y hogares en situación de calle están en la Región Metropolitana.

    Glosario:

    El hacinamiento no ampliable son viviendas con hacinamiento (sin allegamiento) que son arrendadas, departamentos o piezas antiguas en casas o conventillos.

    Allegamiento: hogar que comparte una vivienda con otro hogar (un hogar es un grupo que comparte presupuesto de alimentación, por tanto, en allegamiento hay dos grupos que viven en una misma vivienda, pero que no comparten presupuesto de alimentación).

    Núcleos allegados y hacinados: grupos familiares que comparten presupuesto de alimentación, por tanto, son del mismo hogar, pero que dado su parentesco se consideran unidades independientes (ejemplo en relación al jefe de hogar yernos o nueras; hijas que son madres; hermanos; suegros; otros parientes u otros no parientes). Son parte del déficit cuando la vivienda tiene hacinamiento, es decir hay 2,5 o más personas por dormitorio.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Créditos Crisis Déficit Familias Hipotecario vivienda

    Más Noticias

    El próximo 20 de octubre comenzará la preventa de “Soda Stereo Ecos”

    13/10/2025

    Detienen a mujer que compartía imágenes de su hija de 9 años en Calama

    13/10/2025

    Millaray Barboza, la estudiante de Toconao que representará a Chile en la Semana Nobel 2025 en Suecia

    10/10/2025
    SQM

    Una persona fallecida tras choque de alto impacto en Tocopilla

    16/10/2025

    15 de octubre de 2023: el día que cambió la vida de Dahely Escobar Claure

    15/10/2025

    Realizan limpieza de canales en el valle de Lasana

    15/10/2025

    Agua de cometa coincide con la de océanos terrestres: fortalece la teoría sobre el origen de la vida

    15/10/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d