Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, octubre 19
    Trending
    • Alumnos de Ollagüe llevan su voz al Consejo Consultivo Regional de Infancia en Antofagasta
    • Cobreloa cayó goleado en Santiago y se despidió del ascenso directo
    • Fundación Integra abrirá el proceso de postulación 2026 a salas cuna y jardines infantiles de la región
    • Incautan más de 700 kilos de droga en Calama y Antofagasta
    • Nuevos datos respecto al ataque que recibió pediatra: estuvo 5 días en su departamento antes que la encontraran
    • Estudiantes en María Elena finalizaron programa formativo impulsado por Minera Antucoya
    • INACAP firma promesa de compraventa del actual rodoviario de Calama: construirán una nueva sede
    • Mujeres víctimas de violencia podrán ahorrar hasta $100.000 mensuales en medicamentos
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      Alumnos de Ollagüe llevan su voz al Consejo Consultivo Regional de Infancia en Antofagasta

      17/10/2025

      Incautan más de 700 kilos de droga en Calama y Antofagasta

      17/10/2025

      Nuevos datos respecto al ataque que recibió pediatra: estuvo 5 días en su departamento antes que la encontraran

      17/10/2025

      INACAP firma promesa de compraventa del actual rodoviario de Calama: construirán una nueva sede

      17/10/2025

      Mujeres víctimas de violencia podrán ahorrar hasta $100.000 mensuales en medicamentos

      17/10/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      Alumnos de Ollagüe llevan su voz al Consejo Consultivo Regional de Infancia en Antofagasta

      17/10/2025

      Incautan más de 700 kilos de droga en Calama y Antofagasta

      17/10/2025

      Nuevos datos respecto al ataque que recibió pediatra: estuvo 5 días en su departamento antes que la encontraran

      17/10/2025

      INACAP firma promesa de compraventa del actual rodoviario de Calama: construirán una nueva sede

      17/10/2025

      Corte de Apelaciones de Antofagasta ratifica condena a armadora y patrón por pesca ilegal en primera milla marítima

      25/09/2025

      Guaneras de Mejillones podrías ser declaradas como Monumento Nacional

      03/08/2025

      Cancelan estado de precaución en la Región de Antofagasta por alerta de tsunami

      31/07/2025

      Altura del tsunami alcanzó hasta 25 centímetros en la Región de Antofagasta

      30/07/2025

      Feliciana Tito Tito de San Pedro de Atacama es la ganadora del premio “linterna de papel” 2025

      14/10/2025

      Solo cinco fiscalizadores para toda la provincia: denuncian grave déficit en la Dirección del Trabajo 

      13/10/2025

      Joven falleció tras accidente en San Pedro de Atacama 

      13/10/2025

      Millaray Barboza, la estudiante de Toconao que representará a Chile en la Semana Nobel 2025 en Suecia

      10/10/2025

      Alumnos de Ollagüe llevan su voz al Consejo Consultivo Regional de Infancia en Antofagasta

      17/10/2025

      Fundación Integra abrirá el proceso de postulación 2026 a salas cuna y jardines infantiles de la región

      17/10/2025

      Incautan más de 700 kilos de droga en Calama y Antofagasta

      17/10/2025

      Calameños buscan coronarse como campeones nacionales de cueca urbana

      16/10/2025
    • Policial

      Incautan más de 700 kilos de droga en Calama y Antofagasta

      17/10/2025

      Más de 62 kilos de cannabis incautados en Antofagasta: desarticulan red de tráfico

      16/10/2025

      Una persona fallecida tras choque de alto impacto en Tocopilla

      16/10/2025

      14 sujetos fueron detenidos tras operativo “Sin Salida” que involucró a cinco comunas del país

      15/10/2025

      Clausuran tres locales en Calama: autoridades lograron establecer vínculos entre establecimientos clandestinos y con patente

      14/10/2025
    • Nacional

      El próximo 20 de octubre comenzará la preventa de “Soda Stereo Ecos”

      13/10/2025

      Detienen a mujer que compartía imágenes de su hija de 9 años en Calama

      13/10/2025

      Millaray Barboza, la estudiante de Toconao que representará a Chile en la Semana Nobel 2025 en Suecia

      10/10/2025

      Habilitan plataforma para revisar el estado de trámite de la Deuda Histórica: 15.560 docentes recibirán el aporte desde el 17 de octubre

      10/10/2025

      Ipsos: Chile encabeza la preocupación mundial por problemas de salud mental

      09/10/2025
    • Internacional

      Ipsos: Chile encabeza la preocupación mundial por problemas de salud mental

      09/10/2025

      ENAP anunció alza en los precios de los combustibles para esta semana

      08/10/2025

      El inusual terremoto que sacudió a Calama en 2024 y que genera interés en científicos de todo el mundo

      06/10/2025

      Desierto de Atacama gana por 8ª vez como Mejor Destino Romántico en los “Óscar del Turismo”

      01/10/2025

      Increíble: Stephanie Vaquer se coronó como Campeona Mundial de WWE

      20/09/2025
    • Política

      Gore denunció fraude al fisco por $400 millones y aseguró paralizar entrega de recursos públicos al CICITEM

      15/10/2025

      Preocupación en alcaldes de la región por recorte en fondos de patentes mineras

      05/10/2025

      Comisión de Economía aprueba en general proyecto de levantamiento del secreto bancario

      01/10/2025

      Diputado Castro expresó su preocupación por continuidad del Programa Más AMA en discusión del Presupuesto 2026

      30/09/2025

      Entregan a Carabineros del OS 7 nuevo Punto de Control en Rutas del Loa para enfrentar el tráfico de drogas

      27/09/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      Cobreloa cayó goleado en Santiago y se despidió del ascenso directo

      17/10/2025

      César Bravo prepara cambios en el esquema tras suspensión de Rodolfo González

      16/10/2025

      A 2 año del ascenso de Cobreloa: cuando los corazones se volvieron más naranja

      15/10/2025

      ¿Lo logrará? Los resultados que necesita Cobreloa para ascender de forma directa a primera división

      14/10/2025

      Cobreloa cayó goleado en Santiago y se despidió del ascenso directo

      17/10/2025

      César Bravo prepara cambios en el esquema tras suspensión de Rodolfo González

      16/10/2025

      A 2 año del ascenso de Cobreloa: cuando los corazones se volvieron más naranja

      15/10/2025

      ¿Lo logrará? Los resultados que necesita Cobreloa para ascender de forma directa a primera división

      14/10/2025
    • Salud

      Nuevos datos respecto al ataque que recibió pediatra: estuvo 5 días en su departamento antes que la encontraran

      17/10/2025

      Clínica Andes Salud El Loa incorpora moderna tecnología para mejorar exámenes de escáner en Calama

      16/10/2025

      Cuatro nuevas ambulancias llegarán al hospital Carlos Cisternas de Calama

      16/10/2025

      362 intentos de suicidio se registraron en la Región de Antofagasta durante 2024

      15/10/2025

      Clínica Andes Salud El Loa abre las inscripciones para su 2ª Jornada de Salud Metabólica

      14/10/2025
    • Economía

      ENAP anunció alza en los precios de los combustibles para esta semana

      08/10/2025

      Nueve plataformas internacionales ya se inscribieron para aplicar IVA a compras remotas desde Chile

      07/10/2025

      Tía Rica anuncia remate virtual de vehículos

      05/10/2025

      MinMujer y Unicef revelan que la crianza en Chile cuesta cerca de $595 mil al mes

      01/10/2025

      Microempresas se fortalecen con Programa de Desarrollo de Proveedores

      28/09/2025
    • Cultura

      Calameños buscan coronarse como campeones nacionales de cueca urbana

      16/10/2025

      Feliciana Tito Tito de San Pedro de Atacama es la ganadora del premio “linterna de papel” 2025

      14/10/2025

      Escuelas de Formación Artística de Calama presentaron Aladdín y la Lámpara Mágica en Iquique y Alto Hospicio

      13/10/2025

      Antofagasta en 100 palabras premiará a sus ganadores en ceremonia abierta al público

      09/10/2025

      Cantante de pop latino nacido en Calama Rahzort presenta su nuevo single “Ulalá”

      03/10/2025
    • Minería

      Estudiantes en María Elena finalizaron programa formativo impulsado por Minera Antucoya

      17/10/2025

      Realizan limpieza de canales en el valle de Lasana

      15/10/2025

      Antofagasta en 100 palabras premiará a sus ganadores en ceremonia abierta al público

      09/10/2025

      Preocupación en alcaldes de la región por recorte en fondos de patentes mineras

      05/10/2025

      Participantes del primer curso de seguridad en plantas de H₂V realizan jornada práctica en Antofagasta

      03/10/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Destacado»Estudio UCN en Chiloé refleja la alta vulnerabilidad asociada al sector pesquero de machas
    Destacado

    Estudio UCN en Chiloé refleja la alta vulnerabilidad asociada al sector pesquero de machas

    05/09/2023
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    La necesidad de dar respuesta problemas sociales de la comunidad de Cucao en Chiloé y de mejorar la gestión de las organizaciones, son parte de las conclusiones logradas por medio del proyecto “Caracterización preliminar del Sistema Socio-Ecológico asociado a la pesquería de machas en el sector de Cucao, Chiloé”, proyecto financiado por el Fondo de Investigación Pesquera y de Acuicultura (FIPA) y desarrollado por la Universidad Católica del Norte (UCN).

    El Dr. Jaime Aburto Frías, académico del Departamento de Biología Marina de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Católica del Norte (UCN) y líder del proyecto explicó que el estudio se abordó desde una perspectiva constructivista, en la cual el interés investigativo se centra en la comprensión y reconstrucción de historias personales basadas en consenso, con el objetivo de visibilizar las realidades construidas a nivel local.

    El equipo de trabajo estuvo co-liderado por la Dra. y Antropóloga Jacinta Arthur, del Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo (IIAM) de UCN en San Pedro de Atacama; el Dr. Jorge González, académico de la Facultad de Ciencias del Mar; la Socióloga Renée Petit; la Licenciada en Ciencias del Mar, Paula Guajardo; el estudiante Dario Bittencourt, quien recaba información para el desarrollo de su tesis de Biólogo Marino en el marco de este proyecto.

    Guía de Productos y Servicios Locales

    Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad

    Espíritu Indomito Chilenito Acquas Productora CEL Pro Star Nutrition

    ¿Quieres ser parte de esta comunidad?

    🚀 Quiero Publicar 👀 Ver Todos

    En tanto a nivel local, se contó con la colaboración de los coordinadores e investigadores en terreno, la recolectora Valeria Naín y el recolector Pablo Guenuman, cuya participación, dijo el Dr. Jaime Aburto Frías, resultó clave para establecer una conexión significativa con sectores vulnerables de la comunidad local.

    INVESTIGACIÓN

    El investigador señaló que la pesquería presenta una vulnerabilidad significativa, dado que la macha es un recurso naturalmente muy variable. No obstante, debido a los altos ingresos que generó durante un periodo de gran abundancia, la economía local se volcó hacia esta actividad. Sin embargo, en la actualidad, la macha atraviesa una fase de disminución del recurso, lo que hace insostenible depender únicamente de su extracción para mantener los medios de vida en la zona. El académico de la UCN explicó que la investigación se centró en la descripción del sistema socio-ecológico de la pesquería de machas en Cucao, con foco en la situación de las mujeres en la pesquería de la macha, relevando también la importancia del patrimonio cultural y natural de la zona.

    Por medio de la investigación, explicó el académico de la UCN, se estableció que es necesario mejorar la gestión de las organizaciones, disminuyendo la presión sobre los dirigentes mediante la generación de comisiones, como por ejemplo la comisión de comercialización. “Esto incluye, como se ha observado en los casos de Peñuelas y San Pedro, La Serena, que los dirigentes reciban una remuneración por su labor, con el fin de permitir que se dediquen plenamente a la gestión de las organizaciones”, enfatizó.

    Además, se identificó la importancia de mejorar la comunicación entre los dirigentes y sus socios, así como entre las distintas organizaciones, y se resaltó la necesidad de fortalecer la gobernanza y promover liderazgos sólidos, entre otros temas relevantes.

    La pesca, afirmó Jaime Aburto, hay que entenderla como un sistema socio-ecológico, pues no es independiente de un contexto y se cuenta con forzantes externos que afectan a los pescadores (as) y los recursos. Respecto a la participación de las mujeres, se ha descrito que en general éstas han sido invisibilizadas en la pesca artesanal, lo que no es diferente en Cucao. Hay una baja participación en pesca y son marginadas en la toma de decisiones, por lo que es necesario impulsar acciones para disminuir las brechas de género y desde el Estado intervenir para promover liderazgos.

    CAPACITACIONES

    Por medio de la investigación se mostraron las fuentes de vulnerabilidad que existen en torno a la pesquería y al territorio, las transformaciones sociales que se han dado en Chiloé en los últimos 30 años, que han quebrado la relación de las comunidades huilliches con su entorno natural, generando cambios en la forma en que se relacionan con los recursos.

    También se realizó una reconstrucción histórica participativa, con enfoque de género, del banco de machas de Cucao, basado en el conocimiento ecológico de los usuarios y usuarias locales; se analizó la pesquería basada en la caracterización de la información de desembarque que se encuentren disponibles; se realizó la identificación y análisis participativo del patrimonio cultural y natural de la comunidad, de manera de evaluar su valoración comunitaria en términos de vinculación identitaria.

    Durante el desarrollo del proyecto se efectuaron diversos talleres y capacitaciones para participantes de Cucao y Huentemó, tanto en temas como los aspectos biológicos y ecológicos de la macha, deberes y derechos en las Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB), aspectos importantes del manejo de recursos y aspectos relativos a la pesquería de macha en Chiloé, con énfasis en los sectores de Cucao y Huentemó. Además, se desarrolló una Gira Tecnológica a Caleta San Pedro con mujeres representantes de Agrupación Mujeres Epu Mari y Lobito de Mar de Huentemó.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Nacional UCN

    Más Noticias

    Alumnos de Ollagüe llevan su voz al Consejo Consultivo Regional de Infancia en Antofagasta

    17/10/2025

    Cobreloa cayó goleado en Santiago y se despidió del ascenso directo

    17/10/2025

    Fundación Integra abrirá el proceso de postulación 2026 a salas cuna y jardines infantiles de la región

    17/10/2025
    SQM

    Alumnos de Ollagüe llevan su voz al Consejo Consultivo Regional de Infancia en Antofagasta

    17/10/2025

    Cobreloa cayó goleado en Santiago y se despidió del ascenso directo

    17/10/2025

    Fundación Integra abrirá el proceso de postulación 2026 a salas cuna y jardines infantiles de la región

    17/10/2025

    Incautan más de 700 kilos de droga en Calama y Antofagasta

    17/10/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d