Inglaterra anunció que prohibirá la venta de bebidas energéticas a menores de 16 años, una medida que busca proteger la salud de niños y adolescentes frente a los riesgos asociados a su consumo. En Chile, aunque no existe una regulación similar, expertos advierten sobre sus efectos adversos, especialmente en el sistema cardiovascular.
De acuerdo con Fernando Torres, toxicólogo y director de la Escuela de Química y Farmacia de la Universidad Andrés Bello, estas bebidas suelen contener cafeína, glucosa, taurina, extracto de guaraná, creatina, carnitina, minerales y agua carbonatada.
“El contenido de cafeína puede ir desde 80 hasta 322 miligramos por lata, lo que sumado a la glucosa y la taurina puede provocar aumento de la presión arterial, palpitaciones, arritmias e incluso, en casos graves, convulsiones o muerte súbita cardiaca”, explica.
Guía de Productos y Servicios Locales
Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad





¿Quieres ser parte de esta comunidad?
Mezcla con alcohol y dependencia
La evidencia científica respalda estas advertencias. El docente cuenta que un estudio realizado en Italia en 2018 vinculó el consumo excesivo de energéticas mezcladas con alcohol con la aparición de fibrilación auricular en jóvenes. Asimismo, investigaciones en Estados Unidos han demostrado que personas con hipertensión o enfermedades cardíacas deberían evitarlas, ya que elevan aún más la presión y la frecuencia cardíaca.
“La cafeína, además de estimular el sistema nervioso central, puede causar dependencia, ansiedad, insomnio, temblores y malestar estomacal. A esto se suma el guaraná, que también contiene cafeína y potencia sus efectos cuando se consume en altas dosis”, advierte Torres.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) recomienda no superar los 400 miligramos diarios de cafeína en adultos sanos, lo que equivale a unas dos bebidas energéticas. “Superar esta cantidad representa un riesgo, sobre todo en personas que ya tienen condiciones cardiovasculares o que consumen medicamentos para tratarlas”, agrega el académico.
Alternativas para generar energía
En cuanto a las marcas disponibles en el mercado, el especialista indica que su composición es similar, aunque algunas contienen niveles más altos de cafeína, glucosa o guaraná, lo que eleva aún más los riesgos.
Como alternativas para mantener la energía sin dañar la salud, Torres recomienda hábitos como dormir entre 7 y 8 horas, realizar actividad física periódicamente, caminar a diario y mantener una alimentación equilibrada, limitando el alcohol, el tabaco y los alimentos ultraprocesados.
Ansiedad, insomnio, deshidratación y malestar gástrico son otros efectos frecuentes del consumo de estas bebidas, que cada vez están más presentes en la dieta de jóvenes y adultos en Chile. La discusión sobre si deben restringirse a menores, como en Inglaterra, podría abrirse pronto en el país.