Esta semana el presidente Sebastián Piñera promulgó la nueva ley sobre “Comercio Ilegal”, que fortalece la fiscalización y aumenta las sanciones para la venta, reproducción, comercialización o receptación de productos falsificados, robados o no autorizados.
La ley se aprueba en un contexto nacional donde la comercialización de productos ilegales ha ido en aumento, lo que provoca un perjuicio tanto a nivel país, a través de la evasión de impuestos, como también al negocio establecido, debido a la competencia desleal que presenta. Un ejemplo es la venta no autorizada de cigarrillos de contrabando, que alcanza una pérdida anual de US$ 500 millones por concepto de evasión tributaria.
Por este motivo, la ley establece nuevos mecanismos de investigación y fiscalización a las policías y al Ministerio Público, al igual que mayores facultades a los municipios. “Esta es una ley que va a favorecer a todos los chilenos, pero muy especialmente a los pequeños y medianos comerciantes que sufren esta competencia desleal y a todos los que viven o transitan por lugares donde se concentra el comercio ilegal”, informó el mandatario.
Uno de los aspectos más destacados es la introducción de la técnica de investigación de “entregas vigiladas” que permitirá, con aprobación previa de un juez de garantía, realizar en secreto el seguimiento del curso de los productos falsificados o no autorizados, para facilitar la identificación de los responsables dentro de la investigación. Además, posibilitará la fiscalización por parte de funcionarios municipales y del Servicio de Impuestos Internos.
Al respecto, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, Ricardo Mewes, indicó: “La promulgación de esta legislación constituye una potente señal y un gran logro para nuestro gremio, gracias al trabajo realizado por el Observatorio del Comercio de la CNC en esta materia y es un gran impulso para proteger y relevar al comercio formal”.
Según el informe “Contrabando de cigarrillos como forma de criminalidad organizada” (2021) de la académica de la Usach, Lucía Dammert, controlar el contrabando es de suma relevancia debido a su vinculación con otros mercados ilícitos a través del crimen organizado: como lo es el narcotráfico, la trata de personas, el tráfico de armas, migrantes y otras mercancías que incluye también a las que son permitidas en la economía legal, como los cigarrillos.
miércoles, mayo 14
Trending
- Detienen a extranjera que vendía fármacos de forma ilegal en feria de Antofagasta
- 246 enfermeros y enfermeras fueron reconocidos en su día por el Hospital Carlos Cisternas
- Detienen en Calama a mujer extranjera que transportaba más de 13 kilos de droga en bus
- Deponen paro de establecimientos de San Pedro de Atacama
- Experto sobre la Guerra del Pacífico brindará charla este jueves en Antofagasta
- Realizan feria de empleabilidad para residentes de San Pedro de Atacama, Toconao y Peine
- El 70% de las instituciones de educación superior del país no cumplen con la entrega de documentos
- MOP realizó un completo recambio de redes de agua potable rural de Lasana