La cadena de supermercados enfrenta una ola de críticas luego de que distintas agrupaciones veganas y animalistas denunciaran públicamente la venta y exhibición de langostas vivas en sus vitrinas. Desde el Colegio Médico Veterinario de Chile acusan crueldad animal y exigen que se reconozcan a estos animales como seres sintientes.
A través de redes sociales, el colectivo Iquique Vegano compartió imágenes y videos de los acuarios donde estos animales permanecen hacinados y sin posibilidad de expresar sus comportamientos naturales, cuestionando duramente a la empresa. “¿En qué nivel de prehistoria estamos para colocar animales vivos, que agonizan cada infernal minuto de sus ninguneadas vidas?”, publicaron desde la cuenta, haciendo un llamado a la cadena ha que ponga fin a esta práctica.
La denuncia tomó fuerza cuando el Colegio Médico Veterinario de Chile (Colmevet) se pronunció oficialmente a través de su Comisión Nacional de Bienestar Animal, respaldando las críticas y apelando a la evidencia científica que respalda la capacidad de sintiencia en decápodos como las langostas y cangrejos. Citando un informe del gobierno británico de 2021 que analizó más de 300 estudios, el gremio recordó que estos animales experimentan dolor y estrés, y que su manejo en supermercados vulnera gravemente su bienestar, además añadieron que debemos avanzar como sociedad hacia una consideración ética y científica del bienestar animal, extendiendo la protección más allá de los vertebrados”.
El organismo veterinario además subrayó que, en países como Suiza y Nueva Zelanda, ya se ha prohibido la práctica de hervir langostas vivas y se exige que se les insensibilice previamente para evitar muertes dolorosas. Asimismo, en el Reino Unido, los decápodos han sido reconocidos como seres sintientes, lo que ha derivado en cambios legislativos para protegerlos desde su captura hasta su faena.
Sin embargo, en Chile no existen normativas específicas para supervisar el bienestar de estos animales en la cadena de distribución y venta, ni se fiscalizan las condiciones en que son mantenidos en supermercados.
No obstante, pese a la creciente presión pública, Jumbo no ha emitido declaraciones oficiales al respecto. Activistas y agrupaciones animalistas aseguran haber enviado múltiples solicitudes formales de pronunciamiento y denuncias ciudadanas sin obtener respuesta.
Finalmente, Colmevet reiteró su disposición para asesorar técnicamente a las empresas y al Estado en la implementación de mejores prácticas de bienestar animal, apelando a la Ley de Protección de los Animales vigente en Chile, que obliga a evitar sufrimientos innecesarios y emplear métodos racionales en la faena de cualquier especie.