Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, octubre 22
    Trending
    • Cesfam Alemania se mantendrá cerrado hasta este viernes tras arreglos por emanación de gas
    • Rivaldo Hernández volvió a entrenar con el primer equipo de Cobreloa a la espera de su juicio por violación
    • Realizan fiscalizaciones municipales en el sector del Terminal de Buses de Calama
    • Universidad de Antofagasta fue evacuada por amenaza de tiroteo
    • Cobreloa podría buscar los puntos ante Santiago Morning por posible mala inscripción de Esteban Paredes
    • JUNJI inició postulaciones 2026 y estrenó moderna plataforma digital en la región
    • Liceo Eleuterio Ramírez recibió un punto de reciclaje para potenciar el cuidado del medio ambiente
    • Detienen a presunto mueblista acusado de estafar a más de una decena de personas en Antofagasta
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      Cesfam Alemania se mantendrá cerrado hasta este viernes tras arreglos por emanación de gas

      22/10/2025

      Rivaldo Hernández volvió a entrenar con el primer equipo de Cobreloa a la espera de su juicio por violación

      22/10/2025

      Realizan fiscalizaciones municipales en el sector del Terminal de Buses de Calama

      22/10/2025

      Liceo Eleuterio Ramírez recibió un punto de reciclaje para potenciar el cuidado del medio ambiente

      22/10/2025

      Realizan talleres de costura para mujeres del campamento Oasis San Gabriel de Calama

      21/10/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      Cesfam Alemania se mantendrá cerrado hasta este viernes tras arreglos por emanación de gas

      22/10/2025

      Rivaldo Hernández volvió a entrenar con el primer equipo de Cobreloa a la espera de su juicio por violación

      22/10/2025

      Realizan fiscalizaciones municipales en el sector del Terminal de Buses de Calama

      22/10/2025

      Liceo Eleuterio Ramírez recibió un punto de reciclaje para potenciar el cuidado del medio ambiente

      22/10/2025

      Corte de Apelaciones de Antofagasta ratifica condena a armadora y patrón por pesca ilegal en primera milla marítima

      25/09/2025

      Guaneras de Mejillones podrías ser declaradas como Monumento Nacional

      03/08/2025

      Cancelan estado de precaución en la Región de Antofagasta por alerta de tsunami

      31/07/2025

      Altura del tsunami alcanzó hasta 25 centímetros en la Región de Antofagasta

      30/07/2025

      Feliciana Tito Tito de San Pedro de Atacama es la ganadora del premio “linterna de papel” 2025

      14/10/2025

      Solo cinco fiscalizadores para toda la provincia: denuncian grave déficit en la Dirección del Trabajo 

      13/10/2025

      Joven falleció tras accidente en San Pedro de Atacama 

      13/10/2025

      Millaray Barboza, la estudiante de Toconao que representará a Chile en la Semana Nobel 2025 en Suecia

      10/10/2025

      Universidad de Antofagasta fue evacuada por amenaza de tiroteo

      22/10/2025

      JUNJI inició postulaciones 2026 y estrenó moderna plataforma digital en la región

      22/10/2025

      Detienen a presunto mueblista acusado de estafar a más de una decena de personas en Antofagasta

      21/10/2025

      Antofagasta se llena de color con la Corrida Familiar “Activa tu Primavera”

      21/10/2025
    • Policial

      Realizan fiscalizaciones municipales en el sector del Terminal de Buses de Calama

      22/10/2025

      Universidad de Antofagasta fue evacuada por amenaza de tiroteo

      22/10/2025

      Detienen a presunto mueblista acusado de estafar a más de una decena de personas en Antofagasta

      21/10/2025

      Seis extranjeros fueron formalizados por secuestro y asociación criminal

      21/10/2025

      Fiscalización nocturna en Calama detecta graves infracciones sanitarias y laborales

      20/10/2025
    • Nacional

      Encuesta Ipsos: confianza ciudadana en los procesos electorales retrocedió 12 puntos

      20/10/2025

      Presentan innovadora técnica para estudios anatómicos en Congreso Científico Nacional e Internacional

      19/10/2025

      IPS llama a solicitar el Bono Bodas de Oro por videoatención

      19/10/2025

      El próximo 20 de octubre comenzará la preventa de “Soda Stereo Ecos”

      13/10/2025

      Detienen a mujer que compartía imágenes de su hija de 9 años en Calama

      13/10/2025
    • Internacional

      Ipsos: Chile encabeza la preocupación mundial por problemas de salud mental

      09/10/2025

      ENAP anunció alza en los precios de los combustibles para esta semana

      08/10/2025

      El inusual terremoto que sacudió a Calama en 2024 y que genera interés en científicos de todo el mundo

      06/10/2025

      Desierto de Atacama gana por 8ª vez como Mejor Destino Romántico en los “Óscar del Turismo”

      01/10/2025

      Increíble: Stephanie Vaquer se coronó como Campeona Mundial de WWE

      20/09/2025
    • Política

      Encuesta Ipsos: confianza ciudadana en los procesos electorales retrocedió 12 puntos

      20/10/2025

      Gore denunció fraude al fisco por $400 millones y aseguró paralizar entrega de recursos públicos al CICITEM

      15/10/2025

      Preocupación en alcaldes de la región por recorte en fondos de patentes mineras

      05/10/2025

      Comisión de Economía aprueba en general proyecto de levantamiento del secreto bancario

      01/10/2025

      Diputado Castro expresó su preocupación por continuidad del Programa Más AMA en discusión del Presupuesto 2026

      30/09/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      Rivaldo Hernández volvió a entrenar con el primer equipo de Cobreloa a la espera de su juicio por violación

      22/10/2025

      Cobreloa podría buscar los puntos ante Santiago Morning por posible mala inscripción de Esteban Paredes

      22/10/2025

      Tesorero de Cobreloa: “(desde lo económico) no estamos terminando el año como esperábamos”

      20/10/2025

      Cobreloa cayó goleado en Santiago y se despidió del ascenso directo

      17/10/2025

      Rivaldo Hernández volvió a entrenar con el primer equipo de Cobreloa a la espera de su juicio por violación

      22/10/2025

      Cobreloa podría buscar los puntos ante Santiago Morning por posible mala inscripción de Esteban Paredes

      22/10/2025

      Antofagasta se llena de color con la Corrida Familiar “Activa tu Primavera”

      21/10/2025

      Tesorero de Cobreloa: “(desde lo económico) no estamos terminando el año como esperábamos”

      20/10/2025
    • Salud

      Cesfam Alemania se mantendrá cerrado hasta este viernes tras arreglos por emanación de gas

      22/10/2025

      Cáncer de mamas sigue siendo la primera causa de muerte en las loínas

      21/10/2025

      Emanación de gases obliga al cierre temporal del CESFAM Alemania en Calama

      20/10/2025

      Pediatra que sufrió brutal agresión en Calama fue trasladada al Instituto de Neurocirugía de Santiago

      20/10/2025

      Presentan innovadora técnica para estudios anatómicos en Congreso Científico Nacional e Internacional

      19/10/2025
    • Economía

      Conformado por un directorio de empresarios locales: presentan la nueva corporación municipal

      21/10/2025

      ENAP anunció alza en los precios de los combustibles para esta semana

      08/10/2025

      Nueve plataformas internacionales ya se inscribieron para aplicar IVA a compras remotas desde Chile

      07/10/2025

      Tía Rica anuncia remate virtual de vehículos

      05/10/2025

      MinMujer y Unicef revelan que la crianza en Chile cuesta cerca de $595 mil al mes

      01/10/2025
    • Cultura

      Teatro y Literatura son parte de la agenda cultural de la Corporación de Cultura y Turismo esta semana

      21/10/2025

      Galería de Arte al Paso inaugura instalación sobre memoria y territorio inspirado en el paso de la Caravana de la Muerte 

      20/10/2025

      Calameños buscan coronarse como campeones nacionales de cueca urbana

      16/10/2025

      Feliciana Tito Tito de San Pedro de Atacama es la ganadora del premio “linterna de papel” 2025

      14/10/2025

      Escuelas de Formación Artística de Calama presentaron Aladdín y la Lámpara Mágica en Iquique y Alto Hospicio

      13/10/2025
    • Minería

      Liceo Eleuterio Ramírez recibió un punto de reciclaje para potenciar el cuidado del medio ambiente

      22/10/2025

      Realizan talleres de costura para mujeres del campamento Oasis San Gabriel de Calama

      21/10/2025

      Ministro Hales presentó nuevos camiones tracto 100% eléctricos para el transporte interno de graneles

      20/10/2025

      Estudiantes en María Elena finalizaron programa formativo impulsado por Minera Antucoya

      17/10/2025

      Realizan limpieza de canales en el valle de Lasana

      15/10/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Cultura»SCD y U. de Chile realizarán primeros ensayos clínicos en Latinoamérica con miras al retorno de la música en vivo
    Cultura

    SCD y U. de Chile realizarán primeros ensayos clínicos en Latinoamérica con miras al retorno de la música en vivo

    04/08/2021
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    Tras casi 17 meses sin poder realizar su actividad más relevante —los conciertos en vivo—y convertido en una de las industrias más severamente afectadas por la pandemia, el mundo de la música determinó que es necesario marcar un punto de inflexión, que no es posible seguir esperando y que resulta urgente impulsar acciones que aseguren su sustentabilidad en medio de la peor crisis que hasta ahora haya sufrido.

    Con esa motivación, la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) se unió a la Universidad de Chile —a través de su Hospital Clínico, Facultad de Artes y su departamento de Ingeniería en Sonido— para generar una actividad inédita en la región: “La Música Ensaya”, una serie de ensayos clínicos que permitan medir y evaluar con precisión los eventuales riesgos que puedan presentarse en la realización de conciertos en vivo con aforos rentables, una iniciativa que fue presentada al Ministerio de Salud y de la que también se hará partícipe al comité de ética universitario.

    El primero de esos ensayos está programado para el jueves 19 de agosto y se realizará en la Sala SCD Egaña, ocasión en que se presentará en vivo la agrupación Chancho en Piedra, con la totalidad de las 200 butacas del recinto ocupadas. Para esto, deberá cumplirse con una serie de normas y etapas, entre ellas la toma de PCR previo al concierto, contar con el esquema de vacunación completo y el pase de movilidad activo, uso de mascarillas en todo momento y sin excepción, higienización de espacios y manos, medición de CO2 y ventilación permanente del lugar, además de la firma de consentimiento informado por parte de los asistentes. Finalmente, ocho días después del evento se le volverá a realizar un examen PCR a cada uno, a fin de medir la posibilidad de contagios.

    Guía de Productos y Servicios Locales

    Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad

    Productora CEL Espíritu Indomito Chilenito Pro Star Nutrition Acquas

    ¿Quieres ser parte de esta comunidad?

    🚀 Quiero Publicar 👀 Ver Todos

    El académico de la Casa de Bello e inmunólogo del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, Alejandro Afani, explicó que además de estas medidas se realizarán reuniones con los participantes de la experiencia, para profundizar sobre la necesidad del autocuidado. “En paralelo, la sala destinada para el evento cuenta con todas las características requeridas desde el punto de vista sanitario, en términos del recambio de aire, los filtros y medición de circulación de CO2. Esperamos que este evento sea exitoso, que se pueda realizar con plena normalidad y que pueda servir como un puntapié inicial a todas las actividades artísticas, no solamente musicales, sino que también del teatro y otros tipos de expresiones culturales en Chile”, afirmó el académico.

    Los Chancho en Piedra serán quienes den el primer concierto en vivo en pandemia el 19 de agosto.

    “Testear los eventuales riesgos, hoy asoma como la única posibilidad para un retorno sostenible de nuestra actividad, ya que los recientes cambios en el Plan Paso a Paso son aún insuficientes. Los aforos máximos permitidos en Fase 3 son viables más bien en recintos de gran capacidad, mientras que los locales de entre 100 y 400 personas —la gran mayoría en Chile— ven muy difícil llegar a un funcionamiento sustentable. Además, la Fase 2 reduce dramáticamente el número, lo que no permite una planificación y permanencia de la actividad musical. De ahí la importancia de una iniciativa como ésta”, comentó el Presidente de SCD, Rodrigo Osorio.

    Los ensayos clínicos para el regreso de los shows en vivo se han implementado desde hace algunos meses en distintas partes del mundo a partir de alianzas entre la música y la ciencia, con el objetivo de dotar de evidencia las medidas sanitarias necesarias para evitar la propagación del virus.

    “En este proyecto vemos cómo la ciencia se pone a disposición de la cultura, para apoyar su necesario y seguro retorno. Parte de nuestra misión como Universidad es justamente liderar este tipo de acciones que ayuden a generar diagnósticos y ojalá resultados para, en este caso, lograr una sana convivencia entre el arte y la salud. No nos cabe duda de que la música es un elemento vital para el bienestar de las personas, y queremos aportar para que esto no solo sea una frase sino una realidad. Por ello creemos relevante la realización de estos ensayos”, comentó el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi.

    Por su parte, Felipe Ilabaca, fundador y bajista de Chancho en Piedra, comentó: “Para volver a sentirnos completamente parte de la comunidad, los músicos necesitamos volver a los escenarios, pues tal conexión sólo es parcial en la virtualidad. Necesitamos urgentemente volver a sentirnos útiles para una sociedad acongojada. Es por esto que para nosotros es un honor participar de un estudio tan relevante, el que vemos como la primera acción real y concreta para buscar las formas en que la música pueda volver en serio a ocupar el sitial que merece. Así como se han abierto opciones para el turismo, la gastronomía o el deporte, la música también necesita su espacio y su oportunidad para mostrar que puede desarrollarse en pandemia de manera permanente, con los resguardos necesarios”.

    Los resultados de este primer ensayo clínico serán dados a conocer en septiembre y su divulgación constituirá el paso previo a la realización de las dos pruebas posteriores, planificadas para septiembre y octubre próximos.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    CSD En Vivo Ensayos Latinoamérica Música UdeChile

    Más Noticias

    Teatro y Literatura son parte de la agenda cultural de la Corporación de Cultura y Turismo esta semana

    21/10/2025

    Galería de Arte al Paso inaugura instalación sobre memoria y territorio inspirado en el paso de la Caravana de la Muerte 

    20/10/2025

    Encuesta Ipsos: confianza ciudadana en los procesos electorales retrocedió 12 puntos

    20/10/2025
    SQM

    Cesfam Alemania se mantendrá cerrado hasta este viernes tras arreglos por emanación de gas

    22/10/2025

    Rivaldo Hernández volvió a entrenar con el primer equipo de Cobreloa a la espera de su juicio por violación

    22/10/2025

    Realizan fiscalizaciones municipales en el sector del Terminal de Buses de Calama

    22/10/2025

    Universidad de Antofagasta fue evacuada por amenaza de tiroteo

    22/10/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d