Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, julio 6
    Trending
    • Agricultores de la región inician proyectos con apoyo del Fondo Agrícola de Minera El Abra
    • Proyecto que permitirá reducir en un 75% las emisiones generadas en Chancador de DMH entra a su fase final
    • Cancelan alerta temprana preventiva por actividad del Volcán Láscar
    • ALMA revela estructuras ocultas en las primeras galaxias del universo
    • Gobierno en Terreno contó con importante anuncio: remodelarán plaza de Población Independencia
    • Liceo B. Agropecuario Likan Antai de San Pedro de Atacama se coronó campeón y avanzó al regional de futsal sub 14
    • Diputada solicita mejoras en seguridad vial e infraestructura de intersecciones del centro de Antofagasta
    • Dos bolivianos fueron detenidos transportando más de 200 kilos de droga en el sector de La Negra
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      Gobierno en Terreno contó con importante anuncio: remodelarán plaza de Población Independencia

      05/07/2025

      Calama tendrá pista de hielo gratuita para disfrutar en las vacaciones de invierno

      04/07/2025

      Diputado Videla denuncia amenazas desde el sector “Las Tinieblas” en Calama

      04/07/2025

      Venía a Calama: presentan querella contra pasajero por falsa amenaza de bomba

      04/07/2025

      Clausuran shopería ubicada frente al CGA: patente había sido renovada por el Concejo Municipal este martes

      03/07/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      Gobierno en Terreno contó con importante anuncio: remodelarán plaza de Población Independencia

      05/07/2025

      Calama tendrá pista de hielo gratuita para disfrutar en las vacaciones de invierno

      04/07/2025

      Diputado Videla denuncia amenazas desde el sector “Las Tinieblas” en Calama

      04/07/2025

      Venía a Calama: presentan querella contra pasajero por falsa amenaza de bomba

      04/07/2025

      UCN reúne a más de 80 docentes de Matemática de Antofagasta y Mejillones en taller Sumo Primero

      03/07/2025

      Abren concurso para proyectos con enfoque de transición socioecológica dirigido a Mejillones y Tocopilla

      02/07/2025

      Entregan nueva embarcación, motores y compresores de buceo a pescadores en Mejillones

      23/06/2025

      CGE presenta nuevas medidas para fortalecer el suministro eléctrico en Mejillones

      20/06/2025

      Cancelan alerta temprana preventiva por actividad del Volcán Láscar

      05/07/2025

      Liceo B. Agropecuario Likan Antai de San Pedro de Atacama se coronó campeón y avanzó al regional de futsal sub 14

      04/07/2025

      Antofagasta y San Pedro de Atacama se activan en vacaciones de invierno con talleres en Fundación Minera Escondida

      04/07/2025

      Entregan ayuda a los más de 100 camioneros que quedaron varados en Calama y San Pedro de Atacama

      03/07/2025

      Cancelan alerta temprana preventiva por actividad del Volcán Láscar

      05/07/2025

      Liceo B. Agropecuario Likan Antai de San Pedro de Atacama se coronó campeón y avanzó al regional de futsal sub 14

      04/07/2025

      Diputada solicita mejoras en seguridad vial e infraestructura de intersecciones del centro de Antofagasta

      04/07/2025

      Dos bolivianos fueron detenidos transportando más de 200 kilos de droga en el sector de La Negra

      04/07/2025
    • Policial

      Dos bolivianos fueron detenidos transportando más de 200 kilos de droga en el sector de La Negra

      04/07/2025

      Diputado Videla denuncia amenazas desde el sector “Las Tinieblas” en Calama

      04/07/2025

      Accidente fatal en Ruta 5 deja a dos personas fallecidas

      04/07/2025

      Venía a Calama: presentan querella contra pasajero por falsa amenaza de bomba

      04/07/2025

      Clausuran shopería ubicada frente al CGA: patente había sido renovada por el Concejo Municipal este martes

      03/07/2025
    • Nacional

      Comic Con Chile 2025 regresa con una edición llena de sorpresas e invitados internacionales

      02/07/2025

      Comic Con Chile 2025 regresa con una edición llena de sorpresas e invitados internacionales

      02/07/2025

      [VIDEO] Continúa la “Coronamanía”: largas filas por ofertas que seguirán hasta el viernes en Calama

      30/06/2025

      Segundo balance sobre sumarios por licencias médicas: se actualizan cifras totales y estimación de costos para el Fisco

      30/06/2025

      Corona cerrará sus puertas: largas filas en sus tiendas por productos a $5.000

      27/06/2025
    • Internacional

      ALMA revela estructuras ocultas en las primeras galaxias del universo

      05/07/2025

      Hermanos antofagastinos son detenidos en Nueva Zelanda: los acusan de ingresar cocaína y arriesgan cadena perpetua

      02/07/2025

      91 muertos, 19 desaparecidos y miles de corazones rotos: A 34 años del aluvión de Antofagasta

      18/06/2025

      Ipsos: uno de cada cuatro chilenos cree que su nivel de vida empeorará en los próximos meses

      16/06/2025

      Hoy se cumplen 5 años del fallecimiento del historiador nortino Floreal Recabarren

      16/06/2025
    • Política

      Diputada solicita mejoras en seguridad vial e infraestructura de intersecciones del centro de Antofagasta

      04/07/2025

      Exinspectora del Trabajo de Antofagasta viajó a Tacna estando con licencia médica

      19/06/2025

      Diputada Ahumada busca terminar con millonarias pensiones vitalicias de expresidentes

      17/06/2025

      Alcaldes de la provincia exigieron al ministro de educación la salida de la dirección del SLEP Licancabur

      16/06/2025

      Diputado Castro ante reportaje de Mega: “siempre he actuado con total transparencia”

      13/06/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      César Bravo: “aún falta mucho trabajo con los jugadores jóvenes para que entiendan lo que es el fútbol profesional”

      02/07/2025

      Cobreloa realizará pruebas masivas para el fútbol femenino

      01/07/2025

      [VIDEOS] Agustín Alfaro, la joven promesa loína del automovilismo que aspira a la Fórmula 1

      23/06/2025

      Cobreloa volvió a la victoria frente a Curicó Unido

      20/06/2025

      Liceo B. Agropecuario Likan Antai de San Pedro de Atacama se coronó campeón y avanzó al regional de futsal sub 14

      04/07/2025

      César Bravo: “aún falta mucho trabajo con los jugadores jóvenes para que entiendan lo que es el fútbol profesional”

      02/07/2025

      Cobreloa realizará pruebas masivas para el fútbol femenino

      01/07/2025

      Janory Aoki: La primera voleibolista trans de Calama que hace historia en la cancha y en la vida

      27/06/2025
    • Salud

      Mutual de Seguridad entregó reconocimiento “Excelencia Operacional” a Escondida | BHP por su compromiso con la seguridad y salud ocupacional

      03/07/2025

      Funcionarios del Hospital de Calama aprendieron técnicas para atender y contener a los pacientes psiquiátricos

      03/07/2025

      Cáncer de próstata: cómo es el examen y qué beneficios ofrece la campaña de Clínica Andes Salud

      28/06/2025

      Resonancia en Calama: agéndala fácil

      27/06/2025

      Cáncer de próstata en Calama: ¿Cuáles son sus señales y por qué es urgente detectarlo a tiempo?

      23/06/2025
    • Economía

      UCN releva importancia del corredor bioceánico para la región de Antofagasta

      04/07/2025

      IPS lanza campaña para apoyar a personas mayores con la PGU

      30/06/2025

      Segundo balance sobre sumarios por licencias médicas: se actualizan cifras totales y estimación de costos para el Fisco

      30/06/2025

      Combustibles registrarán nuevas alzas en sus tarifas 

      25/06/2025

      CChC invertirá más de $30 mil millones en programas sociales para los trabajadores de empresas socias

      16/06/2025
    • Cultura

      Profesores y amantes de la danza aprenden sobre técnicas contemporáneas

      02/07/2025

      Calama celebrará el Día del Cuequero y la Cuequera con jornada folclórica 

      02/07/2025

      El soldado que participó en las batallas más cruentas de la Guerra del Pacífico y hoy reposa en un discreto nicho en Tocopilla

      02/07/2025

      “Textiles Tradicionales y Fusión Contemporánea”: la nueva muestra que podrás visitar en Calama

      01/07/2025

      Picarones: el dulce rito chileno que revive cada vez que baja la temperatura

      30/06/2025
    • Minería

      Agricultores de la región inician proyectos con apoyo del Fondo Agrícola de Minera El Abra

      05/07/2025

      Proyecto que permitirá reducir en un 75% las emisiones generadas en Chancador de DMH entra a su fase final

      05/07/2025

      Mutual de Seguridad entregó reconocimiento “Excelencia Operacional” a Escondida | BHP por su compromiso con la seguridad y salud ocupacional

      03/07/2025

      Gabriela Mistral inauguró 15 puntos limpios en sus áreas operativas

      03/07/2025

      Minera El Abra presenta su Informe de Gestión 2024 con foco en sostenibilidad, productividad e inversión social

      02/07/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Cultura»SCD y U. de Chile realizarán primeros ensayos clínicos en Latinoamérica con miras al retorno de la música en vivo
    Cultura

    SCD y U. de Chile realizarán primeros ensayos clínicos en Latinoamérica con miras al retorno de la música en vivo

    04/08/2021
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    Tras casi 17 meses sin poder realizar su actividad más relevante —los conciertos en vivo—y convertido en una de las industrias más severamente afectadas por la pandemia, el mundo de la música determinó que es necesario marcar un punto de inflexión, que no es posible seguir esperando y que resulta urgente impulsar acciones que aseguren su sustentabilidad en medio de la peor crisis que hasta ahora haya sufrido.

    Con esa motivación, la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) se unió a la Universidad de Chile —a través de su Hospital Clínico, Facultad de Artes y su departamento de Ingeniería en Sonido— para generar una actividad inédita en la región: “La Música Ensaya”, una serie de ensayos clínicos que permitan medir y evaluar con precisión los eventuales riesgos que puedan presentarse en la realización de conciertos en vivo con aforos rentables, una iniciativa que fue presentada al Ministerio de Salud y de la que también se hará partícipe al comité de ética universitario.

    El primero de esos ensayos está programado para el jueves 19 de agosto y se realizará en la Sala SCD Egaña, ocasión en que se presentará en vivo la agrupación Chancho en Piedra, con la totalidad de las 200 butacas del recinto ocupadas. Para esto, deberá cumplirse con una serie de normas y etapas, entre ellas la toma de PCR previo al concierto, contar con el esquema de vacunación completo y el pase de movilidad activo, uso de mascarillas en todo momento y sin excepción, higienización de espacios y manos, medición de CO2 y ventilación permanente del lugar, además de la firma de consentimiento informado por parte de los asistentes. Finalmente, ocho días después del evento se le volverá a realizar un examen PCR a cada uno, a fin de medir la posibilidad de contagios.

    El académico de la Casa de Bello e inmunólogo del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, Alejandro Afani, explicó que además de estas medidas se realizarán reuniones con los participantes de la experiencia, para profundizar sobre la necesidad del autocuidado. “En paralelo, la sala destinada para el evento cuenta con todas las características requeridas desde el punto de vista sanitario, en términos del recambio de aire, los filtros y medición de circulación de CO2. Esperamos que este evento sea exitoso, que se pueda realizar con plena normalidad y que pueda servir como un puntapié inicial a todas las actividades artísticas, no solamente musicales, sino que también del teatro y otros tipos de expresiones culturales en Chile”, afirmó el académico.

    Los Chancho en Piedra serán quienes den el primer concierto en vivo en pandemia el 19 de agosto.

    “Testear los eventuales riesgos, hoy asoma como la única posibilidad para un retorno sostenible de nuestra actividad, ya que los recientes cambios en el Plan Paso a Paso son aún insuficientes. Los aforos máximos permitidos en Fase 3 son viables más bien en recintos de gran capacidad, mientras que los locales de entre 100 y 400 personas —la gran mayoría en Chile— ven muy difícil llegar a un funcionamiento sustentable. Además, la Fase 2 reduce dramáticamente el número, lo que no permite una planificación y permanencia de la actividad musical. De ahí la importancia de una iniciativa como ésta”, comentó el Presidente de SCD, Rodrigo Osorio.

    Los ensayos clínicos para el regreso de los shows en vivo se han implementado desde hace algunos meses en distintas partes del mundo a partir de alianzas entre la música y la ciencia, con el objetivo de dotar de evidencia las medidas sanitarias necesarias para evitar la propagación del virus.

    “En este proyecto vemos cómo la ciencia se pone a disposición de la cultura, para apoyar su necesario y seguro retorno. Parte de nuestra misión como Universidad es justamente liderar este tipo de acciones que ayuden a generar diagnósticos y ojalá resultados para, en este caso, lograr una sana convivencia entre el arte y la salud. No nos cabe duda de que la música es un elemento vital para el bienestar de las personas, y queremos aportar para que esto no solo sea una frase sino una realidad. Por ello creemos relevante la realización de estos ensayos”, comentó el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi.

    Por su parte, Felipe Ilabaca, fundador y bajista de Chancho en Piedra, comentó: “Para volver a sentirnos completamente parte de la comunidad, los músicos necesitamos volver a los escenarios, pues tal conexión sólo es parcial en la virtualidad. Necesitamos urgentemente volver a sentirnos útiles para una sociedad acongojada. Es por esto que para nosotros es un honor participar de un estudio tan relevante, el que vemos como la primera acción real y concreta para buscar las formas en que la música pueda volver en serio a ocupar el sitial que merece. Así como se han abierto opciones para el turismo, la gastronomía o el deporte, la música también necesita su espacio y su oportunidad para mostrar que puede desarrollarse en pandemia de manera permanente, con los resguardos necesarios”.

    Los resultados de este primer ensayo clínico serán dados a conocer en septiembre y su divulgación constituirá el paso previo a la realización de las dos pruebas posteriores, planificadas para septiembre y octubre próximos.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    CSD En Vivo Ensayos Latinoamérica Música UdeChile

    Más Noticias

    Profesores y amantes de la danza aprenden sobre técnicas contemporáneas

    02/07/2025

    Comic Con Chile 2025 regresa con una edición llena de sorpresas e invitados internacionales

    02/07/2025

    Comic Con Chile 2025 regresa con una edición llena de sorpresas e invitados internacionales

    02/07/2025

    Agricultores de la región inician proyectos con apoyo del Fondo Agrícola de Minera El Abra

    05/07/2025

    Proyecto que permitirá reducir en un 75% las emisiones generadas en Chancador de DMH entra a su fase final

    05/07/2025

    Cancelan alerta temprana preventiva por actividad del Volcán Láscar

    05/07/2025

    ALMA revela estructuras ocultas en las primeras galaxias del universo

    05/07/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025
    Hecho con 🧡 por Yoka

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d