El pasado 19 de marzo, a través de redes sociales, se conoció la matanza de al menos seis vicuñas en el Salar de Carcote, localidad al suroeste de Ollagüe. Los camélidos se encontraban sin su piel y al rededor de ellos habían huellas vehiculares, lo que apuntaba a la caza ilegal en el sector.
En este contexto, hace unos días atrás, en el sur de Bolivia, una banda de cazadores furtivos del país vecino fue capturada tras mantener en su poder pieles de vicuñas, las cuales serían comercializadas en el mercado negro.
“Logramos constatar que habían, en este caso, ruedas marcas de motocicletas por todo el sector, que obviamente se dirigían hasta, por lo menos, o direccionaban hasta el lugar de las quebradas, en este caso que conectan con el vecino país de Bolivia”, señaló el alcalde de Ollagüe, Jhean Ramírez. También, se logró determinar que no era posible ingresar con maquinaria para enterrar a estos camelidos, por ende “tuvimos que dejar que la naturaleza haga lo propio”.
En cuanto al modus operandi, al ser 6 o 7 vicuñas en un mismo sector, “esto no lo pudo haber hecho una sola persona. Con cuerdas, hacen que se enreden, se caigan y ahí rápidamente, se les saca la piel, el cual es un material muy valioso en este caso para hacer cualquier tipo de prenda, de vestir y también de decoración de hogar”, explicó Ramírez.
Además agregó, que al día siguiente, “nos avisan mediante también redes sociales que hay una banda capturada en el sector de Bolivia, con aproximadamente cinco a seis pieles de vicuña. O sea, no queremos hacer una acusación ni nada, pero calza justo y con lo que nosotros más o menos sufrimos. Así que esperamos dentro de lo pronto recibir una respuesta por parte de los organismos competentes para nosotros poder actuar y generar quizá una prevención de esto, un trabajo en conjunto con la Comunidad Indígena Quechua y también con las personas y vecinos del sector para proteger y obviamente dar una tranquilidad y seguridad”.
Finalmente, aprovechó la instancia para mencionar que “si esto se llega a comprobar y son personas del país vecino las que ingresan, es un llamado para el Ejército de Chile, que también está en nuestra comuna. Está haciendo resguardo de frontera y obviamente para las policías e instituciones competentes del sistema”, cerró.