En un 23% han disminuido los delitos de mayor connotación social en comparación con las cifras del año pasado, cifra que fue relevada en la segunda sesión del Sistema (STOP) de Carabineros, que se llevó a cabo en la prefectura de El Loa y contó con la participación del alcalde de Ollagüe y los directores de Seguridad Pública de los municipios de Calama y San Pedro de Atacama.
En la jornada, se analiza el avance del cumplimiento de los compromisos adquiridos con anterioridad y el comportamiento de los delitos de mayor connotación que se han presentado tanto en Calama, como San Pedro de Atacama y Ollagüe.
En ese sentido, la delegada presidencial provincial de El Loa (s), Rachel Cortés destacó que este “análisis estadístico nos permite poder tomar algunas estrategias en común”, relevando que “la Prefectura de El Loa tiene, en este momento, un 27% menos de delitos de connotación social que nos permiten decir, por lo tanto, que las estrategias están funcionando y que los resultados son positivos en materia de seguridad”.
En tanto, el coordinador regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Ignacio Rivera explicó que “la provincia de El Loa tiene una de las tasas de detención más altas de nivel país, llegando al 23% y además una disminución de los casos policiales de un 27%”, el profesional además agregó que al momento de realizar las estrategias “siempre son prioridad los delitos que atentan directamente con la tranquilidad o bienestar de las personas. En ese sentido, destacamos la disminución en el robo de vehículo, el robo violento de vehículo, el robo con intimidación, y el robo por sorpresa”.
Asimismo, el prefecto de Carabineros, coronel Oliver Matteo precisó que las estrategias “apuntan al levantamiento y análisis de delitos específicos, principalmente el robo con fuerza del lugar habitado, el robo con violencia y otros fenómenos que quizá porcentualmente no son tan significativos, pero sí generan un trastorno evidente también a nuestro sector y a nuestras comunidades, como es el robo de cables”.
Es así, como en coordinación con distintos estamentos como el Ministerio Público y otros como Aduana se generar instancias de diálogo para afinar las estrategias y poder trabajar en conjunto por la seguridad y calidad de vida de las y los habitantes de la provincia de El Loa.