Un llamado de atención ante la Comisión de Educación de la Cámara, realizó la parlamentaria Yovana Ahumada, quien en su intervención se refirió a la grave crisis que afecta al colegio Netland School de Antofagasta, donde cerca de 3.000 alumnos llevan más de 20 días sin clases debido a una huelga legal iniciada por el sindicato de profesores.
Para la parlamentaria, “esto ya no da para más, porque hablamos de miles de niños que se han visto perjudicados, con padres angustiados, docentes con incertidumbre laboral y un sostenedor que no da señales de querer dialogar para solucionar esta situación”.
Según la legisladora, la situación se originó por el quiebre de una negociación colectiva con la Fundación DOCERE, que dejó en evidencia un conflicto más profundo, “yo recibí una carta del sindicato que expone hechos gravísimos, desde prácticas antisindicales hasta una alarmante precarización de las condiciones laborales y educativas y es por eso, que envié inmediatamente estos antecedentes a la Comisión de Educación y solicité una serie de oficios para que se investigue lo que está ocurriendo”.
Además, la diputada por el distrito N°3 informó que personalmente entregó los antecedentes del caso al ministro de Educación, Nicolás Cataldo, además de oficiar requiriendo información a la Superintendencia de Educación y al Ministerio del trabajo, con el objetivo de fiscalizar la gestión del sostenedor “porque este es un colegio particular subvencionado, lo que significa que hay recursos públicos involucrados. Y si hay fondos estatales, hay que garantizar transparencia y que se estén usando correctamente. No podemos permitir que se lucre mientras los alumnos pierden semanas enteras de clases”, enfatizó Yovana Ahumada.
Para la parlamentaria, “el daño que se causa con esta prolongada huelga no solo es educativo, sino también social, porque este es un golpe directo al derecho a la educación y al bienestar de toda una comunidad. Los profesores denuncian maltratos, despidos arbitrarios, falta de mobiliario básico para los más pequeños y ausencia de reemplazos docentes, lo que me parecen denuncias gravísimas que deben ser investigadas”, concluyó.