La Contraloría Regional de Antofagasta iniciará un sumario en la Delegación Presidencial Regional (DRP) tras detectar irregularidades en tratos directos realizados por ese organismo para llevar a cabo los programas “Ayuda Humanitaria Migrantes” y “Vacunación Móvil”, entre noviembre de 2021 y marzo de 2022, periodo en el que Daniel Agusto ocupaba el cargo de Delegado Presidencial Regional bajo el mandato de Sebastián Piñera.
Entre los hallazgos que detectó el organismo de control se señala la falta de acreditación por parte la Delegación Presidencial en la entrega de 44.386 beneficios relacionados con test antígenos, test PCR, kits sanitarios y snacks energéticos, del programa “Ayuda humanitaria migrantes” por $427.838.000. Además, se advirtió la falta de antecedentes que acrediten la entrega de 1.037 test antígenos, vacunas y kit de sanitización, ayudas de la iniciativa “Vacunación móvil”, por un monto de $41.026.000.
Asimismo, la auditoría arrojó que el delegado presidencial regional de la época, Daniel Agusto Pérez, aprobó los contratos con los proveedores Antofagasta Emergency Medical Service Ltda y Servicios Oftalmológicos Clínicos Ltda., para las iniciativas “Ayuda humanitaria migrantes” y “Vacunación móvil”, por $600.000.000 y $900.000.000, respectivamente, las que fueron representadas por la Contraloría en el trámite de toma de razón, sin que a enero de 2025 la Delegación las haya vuelto a ingresar para su estudio, eludiendo, por tanto, el control previo de juridicidad que debe realizar la CGR.
Pese a que la DPR pagó íntegramente $600.000.000 y $900.000.000, a los proveedores Antofagasta Emergency Medical Service y Servicios Oftalmológicos Clínicos Ltda., la Contraloría reveló que había documentos faltantes en los egresos y sus respaldos para proceder al pago de los contratos.
Falta de supervisión
La Contraloría Regional de Antofagasta pudo evidenciar que hubo una falta de supervisión en la ejecución de los contratos relacionados con las iniciativas analizadas. Asimismo, se advirtieron deficiencias en las nóminas originales de los programas de ayuda como falta de firmas y/o registros incompletos de los beneficiarios, omitiéndose en algunos casos datos como, nombre, RUT, dirección y teléfono. Igualmente, se constató en las nóminas transcritas del contrato “Vacunación Móvil”, que los registros no contenían todos los datos de los beneficiarios requeridos y anotaban algunas imprecisiones, además de la falta de la nómina original.
Se advirtió también la entrega de beneficios a personas que no pertenecían al objetivo de la iniciativa “Ayuda humanitaria migrantes” y que tampoco se verificaron los requisitos técnicos de los servicios y productos contratados por los programas: “Ayuda humanitaria migrantes”, y “Vacunación móvil”, respectivamente, todo lo cual impidió tener certeza que los proveedores hayan entregado sus servicios conforme a lo requerido en los contratos.
viernes, abril 4
Trending
- Aranceles de Trump: académicos UCN analizan impacto en la región de Antofagasta
- [VIDEO] Tres detenidos y media tonelada de droga fueron incautadas en el sector fronterizo de la región
- “Es un sueño haber firmado mi primer contrato con el club que amo”: Lucas Cornejo y Yexsaela Carvajal pasan a ser profesionales
- [Video] Autoridades decomisaron 500 kilos de productos de dudosa procedencia en Feria de las Pulgas de Antofagasta
- Deportes gratis y al aire libre: cerrarán avenida Balmaceda este próximo domingo en Calama
- Mujer que se mantenía desaparecida en Antofagasta fue encontrada sin vida
- Inician sumario en Delegación de Antofagasta por irregularidades en tratos directos entre 2021-2022
- Vehículo se incendió en la costanera norte de Antofagasta