Un fuerte impulso a la economía nacional y regional pretende dar el Gobierno a través del ambicioso “Plan Paso a Paso Chile se Recupera”, que entre este año y el 2022 invertirá 34 mil millones de dólares, que generarán alrededor de 250 mil empleos a lo largo del país.
Según dio a conocer el seremi de Obras Públicas de Antofagasta, Patricio Labbé, esta plan contempla para nuestra región una inversión de 64 mil millones de pesos distribuidos en 26 proyectos gracias a los cuales se crearán más de 5.500 plazas de trabajo. Entre estos hay dos que se destacan y que van en beneficio de Calama, como son la construcción del Parque Oasis en el sector Las Vegas y la esperada autopista de doble vía entre Carmen Alto y la capital loína.
Por su parte, el intendente de Antofagasta, Edgar Blanco, señaló que la crisis sanitaria provocada por el covid-19 le está imponiendo al país desafíos sociales y de crecimiento económico, recalcando eso sí, que no se pueden abordar estos si no está superado el reto más grande y difícil que es superar la emergencia de salud.
Guía de Productos y Servicios Locales
Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad





¿Quieres ser parte de esta comunidad?
“Este plan nos permitirá acelerar obras que estaban fuera del presupuesto el año pasado para poder generar dinamismo económico, generar empleo, y por el encadenamiento que esto lleva, movilizar la economía de nuestra región, ya que tenemos un 12% de desempleo, una cifra que nos preocupa mucho”, indicó el jefe de Gobierno Regional.
Desde el Gobierno anunciaron que el “Plan Paso a Paso Chile se Recupera” tendrá un fuerte acento en las regiones y priorizará proyectos sustentables que ayuden a mitigar los efectos del cambio climático. Además responderá a demandas sociales y productivas, abordando la crisis hídrica, apoyando a los municipios y fomentando la movilidad e interacción de las ciudades en la etapa de desconfinamiento, esto a través de la mejora de caminos, construcción de puentes y carreteras y otras iniciativas como aeropuertos y obras portuarias.
Lo anterior a través de cuatro ejes: inversión como motor generador de empleo, incentivo al empleo, apoyo a las pymes y agilización y simplificación de permisos.