Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, julio 16
    Trending
    • Descartan violación en contra de perro: heridas se produjeron tras una pelea canina
    • Diputada antofagastina impulsa ley “Hijito Corazón” para proteger a adultos mayores abandonados y vulnerados
    • Robo de vehículos a turistas en San Pedro de Atacama aumentó en los últimos tres meses
    • [Video] Detectan local con 70 kilos de cobre en Puerto Seco: no pudieron acreditar su origen 
    • Vecinos de Antofagasta en alerta por nuevos intentos de ocupación irregular
    • Quitan estructuras del comercio ambulante de paseos peatonales en Calama
    • Hospital de Calama abre opciones de trabajo como personal de reemplazo
    • Informe de JP Morgan no avizora impactos significativos por arancel al cobre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      Descartan violación en contra de perro: heridas se produjeron tras una pelea canina

      15/07/2025

      [Video] Detectan local con 70 kilos de cobre en Puerto Seco: no pudieron acreditar su origen 

      15/07/2025

      Quitan estructuras del comercio ambulante de paseos peatonales en Calama

      15/07/2025

      Hospital de Calama abre opciones de trabajo como personal de reemplazo

      15/07/2025

      Conoce la cartelera del Festival Nacional de Teatro de Invierno de Calama 2025

      14/07/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      Descartan violación en contra de perro: heridas se produjeron tras una pelea canina

      15/07/2025

      [Video] Detectan local con 70 kilos de cobre en Puerto Seco: no pudieron acreditar su origen 

      15/07/2025

      Quitan estructuras del comercio ambulante de paseos peatonales en Calama

      15/07/2025

      Hospital de Calama abre opciones de trabajo como personal de reemplazo

      15/07/2025

      CGE asegura avanzar en fortalecimiento del suministro eléctrico en Mejillones

      14/07/2025

      UCN reúne a más de 80 docentes de Matemática de Antofagasta y Mejillones en taller Sumo Primero

      03/07/2025

      Abren concurso para proyectos con enfoque de transición socioecológica dirigido a Mejillones y Tocopilla

      02/07/2025

      Entregan nueva embarcación, motores y compresores de buceo a pescadores en Mejillones

      23/06/2025

      Robo de vehículos a turistas en San Pedro de Atacama aumentó en los últimos tres meses

      15/07/2025

      [Video] Formalizan a dos imputados por contrabando de un millón de cajetillas de cigarrillos

      12/07/2025

      Un fallecido y tres lesionados en volcamiento en San Pedro de Atacama

      06/07/2025

      Cancelan alerta temprana preventiva por actividad del Volcán Láscar

      05/07/2025

      Diputada antofagastina impulsa ley “Hijito Corazón” para proteger a adultos mayores abandonados y vulnerados

      15/07/2025

      Robo de vehículos a turistas en San Pedro de Atacama aumentó en los últimos tres meses

      15/07/2025

      Vecinos de Antofagasta en alerta por nuevos intentos de ocupación irregular

      15/07/2025

      Informe de JP Morgan no avizora impactos significativos por arancel al cobre

      15/07/2025
    • Policial

      Robo de vehículos a turistas en San Pedro de Atacama aumentó en los últimos tres meses

      15/07/2025

      [Video] Detectan local con 70 kilos de cobre en Puerto Seco: no pudieron acreditar su origen 

      15/07/2025

      Vecinos de Antofagasta en alerta por nuevos intentos de ocupación irregular

      15/07/2025

      Diputado solicitó al presidente expropiar casas vinculadas al crimen organizado en “Las Tinieblas” de Calama

      14/07/2025

      Cuerpo encontrado en vía pública y llevado al SAR Alemania no tenía heridas atribuibles a terceras personas

      14/07/2025
    • Nacional

      Líder de célula del Tren de Aragua fue condenado a presidio perpetuo

      14/07/2025

      Viaja a Japón con todos los gastos pagados: abren postulaciones para el Barco Mundial de la Juventud 2026

      12/07/2025

      Las tres mujeres que fueron masacradas junto a los 77 soldados en el Combate de La Concepción

      10/07/2025

      Diputado Castro solicita convocar al Cosena por crimen organizado en las Fuerzas Armadas y órganos de la administración

      09/07/2025

      Teletón abre postulaciones a su voluntariado e invita a la comunidad a vivir la experiencia 

      08/07/2025
    • Internacional

      [VIDEO] Confirman fallecimiento de enfermera chuquicamatina en accidente aéreo en Inglaterra

      14/07/2025

      Teletón abre postulaciones a su voluntariado e invita a la comunidad a vivir la experiencia 

      08/07/2025

      ALMA revela estructuras ocultas en las primeras galaxias del universo

      05/07/2025

      Hermanos antofagastinos son detenidos en Nueva Zelanda: los acusan de ingresar cocaína y arriesgan cadena perpetua

      02/07/2025

      91 muertos, 19 desaparecidos y miles de corazones rotos: A 34 años del aluvión de Antofagasta

      18/06/2025
    • Política

      Diputada antofagastina impulsa ley “Hijito Corazón” para proteger a adultos mayores abandonados y vulnerados

      15/07/2025

      Diputado Castro solicita convocar al Cosena por crimen organizado en las Fuerzas Armadas y órganos de la administración

      09/07/2025

      Diputada Ahumada entrega a Contralora informe por cuestionado acuerdo entre CODELCO y SQM

      07/07/2025

      Diputada solicita mejoras en seguridad vial e infraestructura de intersecciones del centro de Antofagasta

      04/07/2025

      Exinspectora del Trabajo de Antofagasta viajó a Tacna estando con licencia médica

      19/06/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      Cobreloa sub-18 cayó ante la Unión Española y no pudo celebrar en la final de la Copa Futuro

      13/07/2025

      Cobreloa cae ante San Felipe e inicia con el pie izquierdo la segunda rueda

      12/07/2025

      Cobreloa sub 18 se clasificó a la final de la Copa Futuro

      09/07/2025

      Desde O’Higgins llegará la primera incorporación de Cobreloa para la segunda rueda

      08/07/2025

      Destacan a loínas que ganaron torneo de voleibol femenino en Brasil

      14/07/2025

      Cobreloa sub-18 cayó ante la Unión Española y no pudo celebrar en la final de la Copa Futuro

      13/07/2025

      Cascos, apoyo, y patines: afinan últimos detalles para la pista de hielo en Calama

      13/07/2025

      Cobreloa cae ante San Felipe e inicia con el pie izquierdo la segunda rueda

      12/07/2025
    • Salud

      Clínica Andes Salud El LOA es la primera Farmacia privada adherida a Fonasa en Calama

      12/07/2025

      SALUD reportó más de 270 mil actividades y trámites sanitarios

      11/07/2025

      Prohíben funcionamiento a restaurante peruano y carnicería queda con sumario sanitario en Antofagasta

      08/07/2025

      Ecografías con precios preferentes y cobertura Fonasa en Calama

      08/07/2025

      Fonasa PAD y cirugía estética funcional: llega el Dr. Víctor Hernández cirujano plástico a Clínica Andes Salud El Loa

      07/07/2025
    • Economía

      En Antofagasta hay 1.116 viviendas nuevas que podrían optar al subsidio a la tasa hipotecaria

      14/07/2025

      Buscan crear una nueva Corporación Municipal de Fomento Productivo, Turismo y Desarrollo Económico en Calama

      09/07/2025

      UCN releva importancia del corredor bioceánico para la región de Antofagasta

      04/07/2025

      IPS lanza campaña para apoyar a personas mayores con la PGU

      30/06/2025

      Segundo balance sobre sumarios por licencias médicas: se actualizan cifras totales y estimación de costos para el Fisco

      30/06/2025
    • Cultura

      Conoce la cartelera del Festival Nacional de Teatro de Invierno de Calama 2025

      14/07/2025

      [Galería] publican inéditas fotos de Antofagasta durante la primera mitad del siglo XX

      14/07/2025

      Estreno relatos de Salar: proyecto artístico releva cultura

      11/07/2025

      Comenzaron los preparativos para la fiesta de la Virgen de Ayquina

      11/07/2025

      Ciudadanía de Antofagasta exige bienestar, cultura y patrimonio

      10/07/2025
    • Minería

      Informe de JP Morgan no avizora impactos significativos por arancel al cobre

      15/07/2025

      Talento joven llega a CEIM: estudiantes de la UA comienzan un desafío de innovación aplicada

      14/07/2025

      Nuevo escenario en simulador CEIM permite entrenar interacción en zonas autónomas

      11/07/2025

      Ipsos: La mayoría de los chilenos (52%) cree que la política económica de Trump impactará negativamente en la economía del país

      09/07/2025

      Black Giant: la nueva empresa que pretende competir por la extracción del litio en la región

      09/07/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Región»Antofagasta»18-O: génesis de un proceso constitucional inconcluso
    Antofagasta

    18-O: génesis de un proceso constitucional inconcluso

    19/10/2022
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    Al cumplirse tres años de los convulsionados acontecimientos que marcaron Chile el 18
    de octubre de 2019, con el inicio del denominado estallido social, el historiador y
    académico de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica del Norte
    (UCN), Dr. José Antonio González, analiza los principales aspectos de un
    acontecimiento que marcó las bases de un proceso constitucional que aún no termina y
    cuyo resultado es incierto.

    Se cumplen tres años del inicio del estallido social ¿cómo marca esta fecha el
    actual proceso constitucional que vive el país?

    El 18 de octubre nos plantea dos visiones que son importantes de considerar. Una es
    una coyuntura inicial que fue fundamentalmente el proyecto constitucional de Michelle
    Bachelet que reunía todo lo que se estaba reclamando en el país, es decir, el estado
    social y democrático, la seguridad social, y el reconocimiento de los pueblos originarios.
    Esto al ser desechado en el gobierno de Sebastián Piñera, levantó una bronca de
    distintas fuentes que estaban, en mi opinión, muy soterradas. Y eso, no fue
    interpretado por la Convención Constitucional. En ese sentido, eso fue una segunda
    coyuntura que se pudo haber planteado como una situación en que la constitución
    hubiese estado legitimada de manera original, y eso obviamente fracasó.

    En ese sentido ¿cree que fue una lección no aprendida?

    Presentó una coyuntura de aprender una lección. La misma experiencia y la historia
    nos enseñan que, si tenemos una posibilidad de salir del caos institucional, no
    podemos descartarla en términos de una arrogancia intelectual o de alguna soberbia en
    términos políticos o ideológicos. Entonces lo que uno espera es que como país
    podamos realmente remediar esta división, pero sin olvidar el trasfondo que es
    precisamente una nueva constitución. Es importante, no tanto en lo que se espera y las
    expectativas, sino en plantearse, y eso en mi opinión es el tema de fondo: la legitimidad
    originaria de la constitución. Y el segundo tema es plantear, en cierta forma, la
    continuidad de la constitución del año 1925, obviamente remozada, en cuanto a la
    seguridad social. Es decir, todo lo que el Estado tiene que dar como cobertura social a
    la sociedad civil, y naturalmente eso implica mayores tributos. Y eso también significa
    redefinir la fisonomía del Estado como social y democrático, y llegar al reconocimiento
    de los pueblos originarios, y naturalmente tener una dimensión ecológica, aunque no sé
    si es necesario ponerla a nivel constitucional, y esto era lo que fundamentalmente se
    solicitaba de manera transversal.

    ¿Ha faltado una visión más amplia del proceso?

    Otro punto es la responsabilidad del intelecto. Es decir, los que tenían
    fundamentalmente orientación de opinión, elementos de juicio, debían aporta y no
    llevar agua a su molino. Pensar en el interés de la población y en lo que debe ser
    nuestra convivencia en un espíritu, en que, si no tenemos desarrollo económico,
    obviamente no podremos llegar a una sociedad que sea distributiva.

    ¿Cómo analiza los cambios de la opinión ciudadana durante el proceso
    constituyente?

    Esa parte pendulante de la ciudadanía ya es manifiesta en las últimas décadas. No me
    sorprende que votemos A y al día siguiente votemos B, y la mejor prueba es
    precisamente la sucesión presidencial Bachelet-Piñera Piñera-Bachelet. Es evidente que nos pasamos de la centro-izquierda a la derecha, o de la Convención Constitucional al rechazo. Incluso previamente hubo una votación que le daba respaldo a la centro-derecha en el Parlamento. Entonces esa visión -en cierta forma- la pongo como un catalizador de la ciudadanía en el sentido del equilibrio del poder.

    Si a la ciudadanía no lo logra convencer esto, entonces la ciudadanía en forma intuitiva busca
    cuál puede ser el equilibrio que nos lleve a un cauce de desarrollo de progreso, pero
    naturalmente bajo un diseño de orden y de crecimiento. Entonces esa frustración que
    uno observa en las encuestas, en mi opinión responde al mismo fenómeno. Es decir,
    por un lado, todavía está el eco del fracaso de la Convención Constitucional, que no
    puede precisamente disminuir o mitigar los efectos. Esto fue un fracaso sonoro y fue un
    fracaso fundamentalmente de todo lo que significó la responsabilidad política, tanto de
    los nuevos actores, como de los viejos. Y, por otro lado, es el concepto de que Chile es
    un país equilibrado en sus manifestaciones ideológicas que comúnmente tiene el
    horizonte en la justicia.

    ¿Cómo cree que debe evolucionar el proceso?

    Creo honestamente que el tema es que queremos una constitución de legitimidad
    originaria, no de maquillaje. También tenemos claro que la constitución no nos va a
    solucionar del atolladero en el cual nos encontramos, con crisis económica, problemas
    de seguridad, con una inmigración que no podemos controlar en nuestras fronteras, y,
    obviamente que eso puede conducirnos a una réplica de lo que estamos observando
    en toda América Latina o incluso a nivel mundial con el populismo. Entonces ahí
    tenemos esta prueba de fuego, que frente a los extremismos tenemos que recordar no
    solamente el respeto a la autoridad, a las instituciones y fundamentalmente a todos los
    habitantes, hombres, mujeres, migrantes y nacionales que viven en este territorio.

    En la actualidad el proceso constitucional está siendo liderado desde el ámbito
    parlamentario. ¿Cuál es su impresión de este cambio?

    Aquí hay una paradoja. Cuando se realizó el plebiscito inicial (de entrada), lo que no se
    quería era que intervinieran los partidos políticos ni los políticos. De ahí que era una
    convención abierta. Pero a mí me parece bien que, en suplencia, dado que no se
    puede hablar con movimientos sociales que no tienen una orgánica de interlocución,
    intervenga uno de los poderes del Estado que es representativo de la soberanía
    popular. Puede gustar o disgustar como está el Congreso, pero son genuinos
    representantes de la soberanía popular.

    Entonces, por lo menos que avance y que pueda poner esto que están llamando los bordes, pero que esto sea precisamente el marco donde la nueva convención electa, con un número más reducido, con lo cual estoy de acuerdo, pueda buscar cuáles son los puntos de consenso e ir nuevamente a un plebiscito con la ciudadanía.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Antofagasta UCN

    Más Noticias

    Diputada antofagastina impulsa ley “Hijito Corazón” para proteger a adultos mayores abandonados y vulnerados

    15/07/2025

    Robo de vehículos a turistas en San Pedro de Atacama aumentó en los últimos tres meses

    15/07/2025

    Vecinos de Antofagasta en alerta por nuevos intentos de ocupación irregular

    15/07/2025

    Descartan violación en contra de perro: heridas se produjeron tras una pelea canina

    15/07/2025

    Diputada antofagastina impulsa ley “Hijito Corazón” para proteger a adultos mayores abandonados y vulnerados

    15/07/2025

    Robo de vehículos a turistas en San Pedro de Atacama aumentó en los últimos tres meses

    15/07/2025

    [Video] Detectan local con 70 kilos de cobre en Puerto Seco: no pudieron acreditar su origen 

    15/07/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025
    Hecho con 🧡 por Yoka

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d