Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, julio 2
    Trending
    • Comienza tercer proceso de postulación al Subsidio Eléctrico
    • ENADEL 2024 reveló brechas laborales y desafíos formativos en la Región de Antofagasta
    • [VIDEO] Carabineros incautaron más de 700 kilos de droga en Antofagasta
    • Cobreloa realizará pruebas masivas para el fútbol femenino
    • “Textiles Tradicionales y Fusión Contemporánea”: la nueva muestra que podrás visitar en Calama
    • Antofagasta registra la cifra más baja de trabajo infantil del país según medición
    • Donde la ciencia florece: Macrozona Norte impulsa misión en agricultura del desierto
    • Provincia registrará una alta oscilación térmica: máxima en Calama llegará a 26°C y mínima en Ollagüe a -15°C
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      “Textiles Tradicionales y Fusión Contemporánea”: la nueva muestra que podrás visitar en Calama

      01/07/2025

      Provincia registrará una alta oscilación térmica: máxima en Calama llegará a 26°C y mínima en Ollagüe a -15°C

      01/07/2025

      Alumnos del Colegio San Ignacio realizarán operativo cívico para la comunidad

      30/06/2025

      Picarones: el dulce rito chileno que revive cada vez que baja la temperatura

      30/06/2025

      [VIDEO] Continúa la “Coronamanía”: largas filas por ofertas que seguirán hasta el viernes en Calama

      30/06/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      “Textiles Tradicionales y Fusión Contemporánea”: la nueva muestra que podrás visitar en Calama

      01/07/2025

      Provincia registrará una alta oscilación térmica: máxima en Calama llegará a 26°C y mínima en Ollagüe a -15°C

      01/07/2025

      Alumnos del Colegio San Ignacio realizarán operativo cívico para la comunidad

      30/06/2025

      Picarones: el dulce rito chileno que revive cada vez que baja la temperatura

      30/06/2025

      Entregan nueva embarcación, motores y compresores de buceo a pescadores en Mejillones

      23/06/2025

      CGE presenta nuevas medidas para fortalecer el suministro eléctrico en Mejillones

      20/06/2025

      SEC Antofagasta investiga múltiples cortes de luz que han afectado a la comuna de Mejillones

      18/06/2025

      Van 13 cortes de luz en un mes en Mejillones y el concejo anuncia demanda colectiva

      17/06/2025

      Provincia registrará una alta oscilación térmica: máxima en Calama llegará a 26°C y mínima en Ollagüe a -15°C

      01/07/2025

      San Pedro de Atacama celebró a su santo patrono con bailes tradicionales locales

      30/06/2025

      70 personas han sido rescatadas en la ruta 27CH hacia Paso Jama

      30/06/2025

      Rescatan a 80 trabajadores desde Pampa Puno por condiciones meteorológicas

      29/06/2025

      Comienza tercer proceso de postulación al Subsidio Eléctrico

      01/07/2025

      ENADEL 2024 reveló brechas laborales y desafíos formativos en la Región de Antofagasta

      01/07/2025

      [VIDEO] Carabineros incautaron más de 700 kilos de droga en Antofagasta

      01/07/2025

      Antofagasta registra la cifra más baja de trabajo infantil del país según medición

      01/07/2025
    • Policial

      [VIDEO] Carabineros incautaron más de 700 kilos de droga en Antofagasta

      01/07/2025

      [VIDEO] Volcamiento de bus deja 4 personas fallecidas en las cercanías de Tal Tal

      01/07/2025

      Balance de Gestión de la Prefectura El Loa: Investigación y anticipación frente a un delito en constante evolución

      30/06/2025

      Exconcejala de Antofagasta con arresto domiciliario alegó porque no pudo votar

      29/06/2025

      Rescatan a 80 trabajadores desde Pampa Puno por condiciones meteorológicas

      29/06/2025
    • Nacional

      [VIDEO] Continúa la “Coronamanía”: largas filas por ofertas que seguirán hasta el viernes en Calama

      30/06/2025

      Segundo balance sobre sumarios por licencias médicas: se actualizan cifras totales y estimación de costos para el Fisco

      30/06/2025

      Corona cerrará sus puertas: largas filas en sus tiendas por productos a $5.000

      27/06/2025

      Danny Trejo, el imparable “Machete”, confirma su llegada a Comic Con Chile 2025

      27/06/2025

      Combustibles registrarán nuevas alzas en sus tarifas 

      25/06/2025
    • Internacional

      91 muertos, 19 desaparecidos y miles de corazones rotos: A 34 años del aluvión de Antofagasta

      18/06/2025

      Ipsos: uno de cada cuatro chilenos cree que su nivel de vida empeorará en los próximos meses

      16/06/2025

      Hoy se cumplen 5 años del fallecimiento del historiador nortino Floreal Recabarren

      16/06/2025

      Masacre de La Coruña: a un siglo del último gran asedio a los obreros del salitre

      05/06/2025

      A más de un siglo de la cuenta pública: cuando los presidentes rindieron explicaciones a Chile

      02/06/2025
    • Política

      Exinspectora del Trabajo de Antofagasta viajó a Tacna estando con licencia médica

      19/06/2025

      Diputada Ahumada busca terminar con millonarias pensiones vitalicias de expresidentes

      17/06/2025

      Alcaldes de la provincia exigieron al ministro de educación la salida de la dirección del SLEP Licancabur

      16/06/2025

      Diputado Castro ante reportaje de Mega: “siempre he actuado con total transparencia”

      13/06/2025

      Según reportaje de Mega: Diputado Castro habría ocupado semana distrital para viajar a EEUU por 24 días

      13/06/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      Cobreloa realizará pruebas masivas para el fútbol femenino

      01/07/2025

      [VIDEOS] Agustín Alfaro, la joven promesa loína del automovilismo que aspira a la Fórmula 1

      23/06/2025

      Cobreloa volvió a la victoria frente a Curicó Unido

      20/06/2025

      Iván Ledezma fue liberado de su castigo y podrá jugar el viernes ante Curicó Unido

      18/06/2025

      Cobreloa realizará pruebas masivas para el fútbol femenino

      01/07/2025

      Janory Aoki: La primera voleibolista trans de Calama que hace historia en la cancha y en la vida

      27/06/2025

      [VIDEOS] Agustín Alfaro, la joven promesa loína del automovilismo que aspira a la Fórmula 1

      23/06/2025

      Cobreloa volvió a la victoria frente a Curicó Unido

      20/06/2025
    • Salud

      Cáncer de próstata: cómo es el examen y qué beneficios ofrece la campaña de Clínica Andes Salud

      28/06/2025

      Resonancia en Calama: agéndala fácil

      27/06/2025

      Cáncer de próstata en Calama: ¿Cuáles son sus señales y por qué es urgente detectarlo a tiempo?

      23/06/2025

      Horarios fin de semana largo Clínica Andes Salud El Loa: atención continua para tu salud

      19/06/2025

      Colegio Médico respaldó a director del Hospital Regional tras confirmarse su inocencia en sumario administrativo

      19/06/2025
    • Economía

      IPS lanza campaña para apoyar a personas mayores con la PGU

      30/06/2025

      Segundo balance sobre sumarios por licencias médicas: se actualizan cifras totales y estimación de costos para el Fisco

      30/06/2025

      Combustibles registrarán nuevas alzas en sus tarifas 

      25/06/2025

      CChC invertirá más de $30 mil millones en programas sociales para los trabajadores de empresas socias

      16/06/2025

      Antofagasta lidera el empleo formal en Chile y consolida su auge minero

      11/06/2025
    • Cultura

      “Textiles Tradicionales y Fusión Contemporánea”: la nueva muestra que podrás visitar en Calama

      01/07/2025

      Picarones: el dulce rito chileno que revive cada vez que baja la temperatura

      30/06/2025

      “Cuando el Loa suena es porque memorias trae”: un montaje sonoro nunca antes visto en Calama

      27/06/2025

      Danny Trejo, el imparable “Machete”, confirma su llegada a Comic Con Chile 2025

      27/06/2025

      Inaugurarán estatua en honor al cineasta Alejandro Jodorowsky en Tocopilla

      25/06/2025
    • Minería

      Finaliza segunda versión del Programa de Formación para Inspectores e Inspectoras

      30/06/2025

      Sierra Gorda SCM implementó “SierraDrone” herramienta que disminuye tiempos y riesgos en el proceso de inventario

      28/06/2025

      Comunidad quechua de Puquios construyó sede comunitaria a más de 4 mil metros de altura

      27/06/2025

      Marcelo Bustos asume como CEO de Sierra Gorda SCM

      27/06/2025

      CEIM participa en la inauguración de la Escuela de Minería de Alto Esfuerzo de Codelco El Teniente

      27/06/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Región»Antofagasta»Aguas Antofagasta inicia obras de ampliación de su Planta Desaladora Norte
    Antofagasta

    Aguas Antofagasta inicia obras de ampliación de su Planta Desaladora Norte

    18/11/2022
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    Con una simbólica Ceremonia de Primera Piedra, Aguas Antofagasta Grupo EPM comienza las obras de ampliación de su Planta Desaladora Norte (PDN) ubicada en el sector La Chimba de la capital regional. El proyecto, que alcanza los 130 millones de dólares, será la mayor inversión histórica en la industria sanitaria regional a la fecha, además de transformarse en una inyección de recursos para la economía regional post pandemia, dando espacio a la contratación de mano de obra y proveedores locales.

    “Estamos trabajando incansablemente para que las consecuencias del cambio climático y la sequía que afecta a gran parte del país no sea una preocupación, desarrollando estrategias y aplicando tecnologías que nos permitan seguir abasteciendo agua potable de forma sostenible en medio del desierto más árido del mundo. Sin duda una paradoja que se da gracias al uso de la desalación. Por eso estamos comenzando las obras de ampliación de nuestra Planta Desaladora Norte, que nos permitirá aumentar nuestra disponibilidad de agua potable presente y futura”, expresó Carlos Méndez Gallo, gerente general de Aguas Antofagasta Grupo EPM.

    Santiago Ochoa, presidente del directorio de Aguas Antofagasta recordó que están iniciando el proceso de adecuación del terreno, para comenzar las obras de edificación. “Una variable que no controlamos son las condiciones del mar y mareas, que nos permitan o no avanzar en las obras marítimas, porque es frecuente en este tipo de proyecto s que se deban realizar interrupciones porque las mareas no permiten avanzar, pero si todo sale bien esperamos que en 18 meses esté completamente operativa la planta, entregando unos 500 litros por segundo, que se sumarían a los mil que ya produce la planta”, expresó.

    Desalación en la Región

    Si bien existen otras plantas desaladoras en la Región de Antofagasta, éstas están destinadas a producir agua para procesos industriales, por ello Aguas Antofagasta con casi 20 años de experiencia en el uso de esta tecnología, se ha posicionado como la principal exponente en desalación para producir agua potable en Chile y Latinoamérica.

    Algunas cifras que avalan esta posición es que el 70% de la población regional vive en ciudades costeras, donde la producción actual de agua potable vía desalación cubre el 100% de la demanda en Tocopilla, 100% en Mejillones, 80% en Antofagasta y 31% en Taltal.

    Actualmente la PDN abastece a Antofagasta y Mejillones y produce 1.053 litros por segundo. Con las obras de ampliación que hoy se inician se aumentará un 53% la producción, con lo que se podrá abastecer al 100% de la demanda actual y futura de la capital regional y de Mejillones. De esta forma las tres mayores comunas costeras de la región cubrirán el 100% de sus requerimientos con agua potable desalada.

    Acompañando el desarrollo local

    La construcción de estas obras posibilitará a la empresa sanitaria a acompañar el crecimiento poblacional y desarrollo productivo de la capital, debido a que será un punto de partida para nuevas construcciones de viviendas públicas y privadas, equipamiento urbano, actividades económicas, generar nuevos espacios públicos y áreas verdes, ampliando la cobertura de servicios sanitarios en el territorio, entre otras oportunidades de crecimiento.

    Beneficios del proyecto

    El proyecto incorpora 7.300 m2 de áreas verdes en el interior del recinto, incluyendo una plaza abierta a la comunidad. Además, al término de las obras, una vez que entre en operación la ampliación de la PDN, el consumo eléctrico de la planta contará con una certificación ambiental internacional, es decir, “energía Limpia” que reemplazará a los combustibles fósiles, evitando la emisión de 79.300 toneladas de CO2 al año, donde la sanitaria apuesta a la disminución de la huella de carbono en su proceso de producción.

    De esta manera la sanitaria continúa mejorando la calidad, y abastecimiento del servicio a los habitantes de la Región de Antofagasta, otorgando certeza hídrica a cada uno de los hogares que son parte de los objetivos fundamentales que ha perseguido la compañía desde la llegada del Grupo EPM a su administración en el 2015.

    Autoridades

    Debido a la relevancia del proyecto, las máximas autoridades regionales y el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, acompañaron a la sanitaria durante la ceremonia.

    El ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, destacó los trabajos de ampliación de la planta desalinizadora como parte de un plan que apunta a lograr con esta tecnología el 100% de cobertura de agua potable: “Esta obra es un sueño de la región que se está cumpliendo. Se trata no solo de una inversión importante y concreta que va en línea con la reactivación económica y la generación de empleo, sino que también es una señal de una ciudad y una región que está apostando por la innovación en algo tan fundamental como el agua para consumo humano. La ampliación de la Planta Desalinizadora Norte nos dará una seguridad hídrica que es muy necesaria para el sector productivo y agrícola de la región, y algo que es fundamental, que es abordar el agua para consumo derivado de la crisis habitacional que vive esta región”, afirmó.

    “Como gobierno estamos conscientes de que el agua es fundamental para el desarrollo humano y productivo, sobre todo en momentos en que la crisis hídrica nos ha impactado tanto a nivel nacional”, agregó.

    Por su parte el gobernador regional Ricardo Díaz, aseguró que “necesitamos tener una visión de largo aliento de cómo aseguramos el recurso agua para toda la región. Creo que podríamos ir avanzando hacia la agricultura en el desierto, tenemos el potencial de regar el desierto y lograr la soberanía alimentaria, lo que es un desafío que podríamos asumir. Esta región es el futuro del país, porque con todas las inversiones que estamos haciendo en energía, ahora en procesos de desalación, en temas de electromovilidad, vamos a marcar la pauta para que el resto del país sepa cuáles son las soluciones que son factibles de ejecutar”, expresó el gobernador.

    La delegada presidencial regional, Karen Behrens recordó que, con esta ampliación, adicional a todos los grandes beneficios que implica, como cubrir el 100% de la demanda presente y futura, “esta obra va a generar trabajo, desarrollo de áreas verdes y desarrollo de la agricultura, que mucha gente no conoce. Así también esta obra permite ir dejando atrás el uso de aguas continentales para consumo humano, industria y otros fines, que hoy son un tema sensible, sobre todo, para nuestras comunidades, por eso este proyecto junto a otros que se están desarrollando en la industria minera, nos pone como líderes en el consumo de agua desalada. Esto nos pone a la vanguardia en uso de energías limpias y sostenibilidad hídrica, por lo tanto, Antofagasta tiene mucho que entregar y mucho que decir al resto de las regiones y países vecinos”, expresó la representante del gobierno en la región.

    En tanto el alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, recordó que “en nuestro país hay comunas como Las Condes, Vitacura o Lo Barnechea, que están a punto de enfrentar el racionamiento hídrico, por su alto consumo de agua, sin embargo, acá en Antofagasta, pese a estar en medio del desierto más árido del mundo, con orgullo podemos decir, por ejemplo que todas las áreas verdes de nuestra comuna se riegan gracias a la desaladora, esto nos convierte en un municipio pionero en esta materia, pero sobre todo, un municipio comprometido con el medio ambiente y la sustentabilidad.

    Agradezco la enorme inversión que realiza Aguas Antofagasta y el Grupo Epm, inversión que sin duda aporta en el desarrollo económico de la región, pero también va de la mano con el cuidado responsable del medio ambiente”, concluyó la autoridad comunal.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Agua Aguas Antofagasta Planta Desaladora

    Más Noticias

    Comienza tercer proceso de postulación al Subsidio Eléctrico

    01/07/2025

    ENADEL 2024 reveló brechas laborales y desafíos formativos en la Región de Antofagasta

    01/07/2025

    [VIDEO] Carabineros incautaron más de 700 kilos de droga en Antofagasta

    01/07/2025

    Comienza tercer proceso de postulación al Subsidio Eléctrico

    01/07/2025

    ENADEL 2024 reveló brechas laborales y desafíos formativos en la Región de Antofagasta

    01/07/2025

    [VIDEO] Carabineros incautaron más de 700 kilos de droga en Antofagasta

    01/07/2025

    Cobreloa realizará pruebas masivas para el fútbol femenino

    01/07/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025
    Hecho con 🧡 por Yoka

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d