Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, julio 2
    Trending
    • Comienza tercer proceso de postulación al Subsidio Eléctrico
    • ENADEL 2024 reveló brechas laborales y desafíos formativos en la Región de Antofagasta
    • [VIDEO] Carabineros incautaron más de 700 kilos de droga en Antofagasta
    • Cobreloa realizará pruebas masivas para el fútbol femenino
    • “Textiles Tradicionales y Fusión Contemporánea”: la nueva muestra que podrás visitar en Calama
    • Antofagasta registra la cifra más baja de trabajo infantil del país según medición
    • Donde la ciencia florece: Macrozona Norte impulsa misión en agricultura del desierto
    • Provincia registrará una alta oscilación térmica: máxima en Calama llegará a 26°C y mínima en Ollagüe a -15°C
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      “Textiles Tradicionales y Fusión Contemporánea”: la nueva muestra que podrás visitar en Calama

      01/07/2025

      Provincia registrará una alta oscilación térmica: máxima en Calama llegará a 26°C y mínima en Ollagüe a -15°C

      01/07/2025

      Alumnos del Colegio San Ignacio realizarán operativo cívico para la comunidad

      30/06/2025

      Picarones: el dulce rito chileno que revive cada vez que baja la temperatura

      30/06/2025

      [VIDEO] Continúa la “Coronamanía”: largas filas por ofertas que seguirán hasta el viernes en Calama

      30/06/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      “Textiles Tradicionales y Fusión Contemporánea”: la nueva muestra que podrás visitar en Calama

      01/07/2025

      Provincia registrará una alta oscilación térmica: máxima en Calama llegará a 26°C y mínima en Ollagüe a -15°C

      01/07/2025

      Alumnos del Colegio San Ignacio realizarán operativo cívico para la comunidad

      30/06/2025

      Picarones: el dulce rito chileno que revive cada vez que baja la temperatura

      30/06/2025

      Entregan nueva embarcación, motores y compresores de buceo a pescadores en Mejillones

      23/06/2025

      CGE presenta nuevas medidas para fortalecer el suministro eléctrico en Mejillones

      20/06/2025

      SEC Antofagasta investiga múltiples cortes de luz que han afectado a la comuna de Mejillones

      18/06/2025

      Van 13 cortes de luz en un mes en Mejillones y el concejo anuncia demanda colectiva

      17/06/2025

      Provincia registrará una alta oscilación térmica: máxima en Calama llegará a 26°C y mínima en Ollagüe a -15°C

      01/07/2025

      San Pedro de Atacama celebró a su santo patrono con bailes tradicionales locales

      30/06/2025

      70 personas han sido rescatadas en la ruta 27CH hacia Paso Jama

      30/06/2025

      Rescatan a 80 trabajadores desde Pampa Puno por condiciones meteorológicas

      29/06/2025

      Comienza tercer proceso de postulación al Subsidio Eléctrico

      01/07/2025

      ENADEL 2024 reveló brechas laborales y desafíos formativos en la Región de Antofagasta

      01/07/2025

      [VIDEO] Carabineros incautaron más de 700 kilos de droga en Antofagasta

      01/07/2025

      Antofagasta registra la cifra más baja de trabajo infantil del país según medición

      01/07/2025
    • Policial

      [VIDEO] Carabineros incautaron más de 700 kilos de droga en Antofagasta

      01/07/2025

      [VIDEO] Volcamiento de bus deja 4 personas fallecidas en las cercanías de Tal Tal

      01/07/2025

      Balance de Gestión de la Prefectura El Loa: Investigación y anticipación frente a un delito en constante evolución

      30/06/2025

      Exconcejala de Antofagasta con arresto domiciliario alegó porque no pudo votar

      29/06/2025

      Rescatan a 80 trabajadores desde Pampa Puno por condiciones meteorológicas

      29/06/2025
    • Nacional

      [VIDEO] Continúa la “Coronamanía”: largas filas por ofertas que seguirán hasta el viernes en Calama

      30/06/2025

      Segundo balance sobre sumarios por licencias médicas: se actualizan cifras totales y estimación de costos para el Fisco

      30/06/2025

      Corona cerrará sus puertas: largas filas en sus tiendas por productos a $5.000

      27/06/2025

      Danny Trejo, el imparable “Machete”, confirma su llegada a Comic Con Chile 2025

      27/06/2025

      Combustibles registrarán nuevas alzas en sus tarifas 

      25/06/2025
    • Internacional

      91 muertos, 19 desaparecidos y miles de corazones rotos: A 34 años del aluvión de Antofagasta

      18/06/2025

      Ipsos: uno de cada cuatro chilenos cree que su nivel de vida empeorará en los próximos meses

      16/06/2025

      Hoy se cumplen 5 años del fallecimiento del historiador nortino Floreal Recabarren

      16/06/2025

      Masacre de La Coruña: a un siglo del último gran asedio a los obreros del salitre

      05/06/2025

      A más de un siglo de la cuenta pública: cuando los presidentes rindieron explicaciones a Chile

      02/06/2025
    • Política

      Exinspectora del Trabajo de Antofagasta viajó a Tacna estando con licencia médica

      19/06/2025

      Diputada Ahumada busca terminar con millonarias pensiones vitalicias de expresidentes

      17/06/2025

      Alcaldes de la provincia exigieron al ministro de educación la salida de la dirección del SLEP Licancabur

      16/06/2025

      Diputado Castro ante reportaje de Mega: “siempre he actuado con total transparencia”

      13/06/2025

      Según reportaje de Mega: Diputado Castro habría ocupado semana distrital para viajar a EEUU por 24 días

      13/06/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      Cobreloa realizará pruebas masivas para el fútbol femenino

      01/07/2025

      [VIDEOS] Agustín Alfaro, la joven promesa loína del automovilismo que aspira a la Fórmula 1

      23/06/2025

      Cobreloa volvió a la victoria frente a Curicó Unido

      20/06/2025

      Iván Ledezma fue liberado de su castigo y podrá jugar el viernes ante Curicó Unido

      18/06/2025

      Cobreloa realizará pruebas masivas para el fútbol femenino

      01/07/2025

      Janory Aoki: La primera voleibolista trans de Calama que hace historia en la cancha y en la vida

      27/06/2025

      [VIDEOS] Agustín Alfaro, la joven promesa loína del automovilismo que aspira a la Fórmula 1

      23/06/2025

      Cobreloa volvió a la victoria frente a Curicó Unido

      20/06/2025
    • Salud

      Cáncer de próstata: cómo es el examen y qué beneficios ofrece la campaña de Clínica Andes Salud

      28/06/2025

      Resonancia en Calama: agéndala fácil

      27/06/2025

      Cáncer de próstata en Calama: ¿Cuáles son sus señales y por qué es urgente detectarlo a tiempo?

      23/06/2025

      Horarios fin de semana largo Clínica Andes Salud El Loa: atención continua para tu salud

      19/06/2025

      Colegio Médico respaldó a director del Hospital Regional tras confirmarse su inocencia en sumario administrativo

      19/06/2025
    • Economía

      IPS lanza campaña para apoyar a personas mayores con la PGU

      30/06/2025

      Segundo balance sobre sumarios por licencias médicas: se actualizan cifras totales y estimación de costos para el Fisco

      30/06/2025

      Combustibles registrarán nuevas alzas en sus tarifas 

      25/06/2025

      CChC invertirá más de $30 mil millones en programas sociales para los trabajadores de empresas socias

      16/06/2025

      Antofagasta lidera el empleo formal en Chile y consolida su auge minero

      11/06/2025
    • Cultura

      “Textiles Tradicionales y Fusión Contemporánea”: la nueva muestra que podrás visitar en Calama

      01/07/2025

      Picarones: el dulce rito chileno que revive cada vez que baja la temperatura

      30/06/2025

      “Cuando el Loa suena es porque memorias trae”: un montaje sonoro nunca antes visto en Calama

      27/06/2025

      Danny Trejo, el imparable “Machete”, confirma su llegada a Comic Con Chile 2025

      27/06/2025

      Inaugurarán estatua en honor al cineasta Alejandro Jodorowsky en Tocopilla

      25/06/2025
    • Minería

      Finaliza segunda versión del Programa de Formación para Inspectores e Inspectoras

      30/06/2025

      Sierra Gorda SCM implementó “SierraDrone” herramienta que disminuye tiempos y riesgos en el proceso de inventario

      28/06/2025

      Comunidad quechua de Puquios construyó sede comunitaria a más de 4 mil metros de altura

      27/06/2025

      Marcelo Bustos asume como CEO de Sierra Gorda SCM

      27/06/2025

      CEIM participa en la inauguración de la Escuela de Minería de Alto Esfuerzo de Codelco El Teniente

      27/06/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Región»Antofagasta»“Cotorra argentina”, el ave invasora que se expande por Chile ya está en Antofagasta
    Antofagasta

    “Cotorra argentina”, el ave invasora que se expande por Chile ya está en Antofagasta

    02/09/2022
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    En Antofagasta hablar de “cotorra argentina” es una novedad, pero en la zona central el tema es diferente, pues allá esta ave invasora, que llegó a Chile como mascota en los años 80, lleva largo tiempo causando problemas debido al rápido crecimiento de su población, que pone en peligro a otras especies.

    Se trata de un ave relativamente pequeña, de unos 100 a 150 gramos de peso y 25 a 28 centímetros de largo, que se caracteriza por su plumaje verde en las alas y amarillento en el pecho, su pico anaranjado y su alborotado chirrido, muy parecido al de los loros chilenos, de quienes son parientes.

    Pero aunque en nuestra ciudad pocos la identifican, lo cierto es que la cotorra argentina (Myiopsitta monachus) ya está presente. En el sector del Parque Brasil es fácil ver ejemplares en las copas de los árboles o recogiendo alimento en el suelo, lo que ha llamado la atención de las personas que pasean por el lugar, no acostumbradas a este emplumado y bullicioso nuevo habitante del espacio.

    Sin embargo, y pese a lo simpático que podría parecer, lo cierto es que su presencia es motivo de preocupación para los especialistas, pues al tratarse de una especie que no es originaria de la zona, puede tener consecuencias negativas para el ecosistema.

    ESPECIE INVASORA

    El profesor Carlos Guerra Correa, director del Centro Regional de Estudios Ambientales, CREA, de la Universidad de Antofagasta, explicó que la cotorra argentina es un ave invasora que lentamente ha ido ampliando su presencia el Chile, hasta llegar al norte y específicamente a Antofagasta.

    “Es una especie que ha estado incrementando su invasión geográfica y ahora nosotros somos parte de esa invasión. Hace un año detectamos un grupo chico en la plaza Olivar, y ahora, por lo que se describe, parece haber una colonia en el Parque Brasil, lo que resulta preocupante, porque significa que esta ave se está asentando en la ciudad y eso implica competencia con las especies nativas“, precisó.

    Guerra mencionó como posibles afectados al gorrión, la tórtola, el chincol o la paloma de alas blancas que tienen hábitos alimenticios similares y comparten cierto nicho ecológico con las cotorras argentinas, con la diferencia que estas últimas son más grandes y agresivas, situación que las termina favoreciendo.

    “Ellas llegan, se establecen y comienzan competir por el espacio y el alimento con las aves nativas, y al final las desplazan porque tienen cualidades que las otras no poseen. En la zona central de Chile se han convertido en plaga y está costando mucho controlarlas”, comentó.

    PRESENCIA EN CHILE

    A esta ave se le encuentra naturalmente en Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, sin embargo, el ser humano al comprarla y luego liberarla, la ha introducido artificialmente en numerosos países de América, Europa, Asia y África, donde se han reproducido sin control gracias a su increíble capacidad de adaptación a distintos ambientes.

    En nuestro país, la presencia de la cotorra argentina ha sido estudiada por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, que incluso creó una página web donde aporta información sobre esta ave (www.cotorrainvasora.uchile.cl).

    Allí se la describe como un psitácido (ave de la familia de los loros y papagayos) de tamaño mediano, sin dimorfismo sexual y monógamo, que posee una dieta flexible y se comporta bastante tolerante a la perturbación humana, por eso no le molesta instalarse en espacios altamente densificados.

    Otra característica que favorece su adaptación es que, a diferencia de sus parientes chilenos, que anidan en huecos de los árboles o en la tierra, esta especie construye sus propios nidos, lo que les confiere cierta independencia para instalarse en ambientes nuevos.

    Estos nidos los ubican en las copas más altas de los árboles, normalmente a más de 15 metros de altura, y suelen ser comunitarios, es decir, habitados por varias parejas de aves al mismo tiempo, por lo que pueden alcanzar grandes dimensiones. Incluso se indica que algunos de ellos pesan más de 200 kilos y en ocasiones caen por su peso, con el natural riesgo para las personas.

    Según describen otras publicaciones, un elemento de preocupación adicional es que se han identificado cotorras positivas a salmonela, la bacteria Escherichia coli y otros parásitos y protozoos que pueden afectar la salud humana, de manera directa o contaminando a otras especies, como aves de corral.

    Tal ha sido el impacto de la cotorra argentina en Chile, que fue incluida por el Ministerio de Medio Ambiente en el listado de las 27 especies exóticas invasoras priorizadas como una amenaza para la biodiversidad local, ubicación que comparte con especies como el castor, la avispa chaqueta amarilla, el ciervo rojo, el conejo, el jabalí, la langosta azul, la liebre europea, la tortuga de orejas rojas, la trucha arcoíris y el visón, entre otros.

    El profesor Carlos Guerra explica que lo ideal sería que los organismos públicos competentes tomen cartas en el asunto y apliquen los controles necesarios para erradicar a las cotorras argentinas, aunque asume que se trata de una tarea complicada y muchas veces poco comprendida por la ciudadanía.

    “Son animalitos que no son parte de nuestro sistema ecológico y por lo mismo no son bienvenidos, ya que afectan a las especies nuestras. Ojalá se pueda evitar que su población aumente, porque si llegan a áreas silvestres, como la quebrada La Chimba, podrían tener efectos mucho más serios para nuestro ecosistema”, dijo el especialista.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Ave Cotorra Loro Argentino

    Más Noticias

    [VIDEO] Carabineros incautaron más de 700 kilos de droga en Antofagasta

    01/07/2025

    Exconcejala de Antofagasta con arresto domiciliario alegó porque no pudo votar

    29/06/2025

    Tradicional Carnaval de los Colores llenó de bailes y música la avenida Brasil de Antofagasta

    28/06/2025

    Comienza tercer proceso de postulación al Subsidio Eléctrico

    01/07/2025

    ENADEL 2024 reveló brechas laborales y desafíos formativos en la Región de Antofagasta

    01/07/2025

    [VIDEO] Carabineros incautaron más de 700 kilos de droga en Antofagasta

    01/07/2025

    Cobreloa realizará pruebas masivas para el fútbol femenino

    01/07/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025
    Hecho con 🧡 por Yoka

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d