Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, noviembre 22
    Trending
    • MOP renueva el Cosoc y llama a organizaciones sin fines de lucro a inscribirse para el periodo 2026-2028
    • Inauguran en Tocopilla mosaicos que homenajean en vida a cuatro de sus grandes referentes
    • [VIDEO] Choque entre dos buses deja 4 fallecidos y 15 heridos cerca de Antofagasta
    • 38 condenas contra Zeus y su organización criminal: delitos fueron cometidos en campamento de Antofagasta
    • Inician sumario sanitario a schopería “El Sultán” de Antofagasta
    • Las obras eternas de Calama: proyectos que tardaron décadas y otros que aún no ven la luz
    • [Video]Carros de supermercado, cigarrillos y medicamentos: intensifican controles al comercio ambulante en Calama
    • Comunidad de Lasana inauguró nueva sede destinada a fortalecer raíces atacameñas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      Las obras eternas de Calama: proyectos que tardaron décadas y otros que aún no ven la luz

      21/11/2025

      [Video]Carros de supermercado, cigarrillos y medicamentos: intensifican controles al comercio ambulante en Calama

      21/11/2025

      Día Mundial de la Vasectomía: En Calama crece el acceso a este procedimiento seguro

      20/11/2025

      Tribunal revisa reclamaciones de particular y SQM contra la declaratoria del Humedal Urbano Río Loa

      20/11/2025

      Hospital de Calama conmemoró el día mundial del prematuro

      20/11/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      Las obras eternas de Calama: proyectos que tardaron décadas y otros que aún no ven la luz

      21/11/2025

      [Video]Carros de supermercado, cigarrillos y medicamentos: intensifican controles al comercio ambulante en Calama

      21/11/2025

      Día Mundial de la Vasectomía: En Calama crece el acceso a este procedimiento seguro

      20/11/2025

      Tribunal revisa reclamaciones de particular y SQM contra la declaratoria del Humedal Urbano Río Loa

      20/11/2025

      Encuentran el cuerpo de un hombre que había sido arrastrado por la corriente en Hornitos

      19/11/2025

      Juntas de Vecinos de Mejillones recibieron kits de resiliencia energética del programa piloto Siempre Listos

      03/11/2025

      Corte de Apelaciones de Antofagasta ratifica condena a armadora y patrón por pesca ilegal en primera milla marítima

      25/09/2025

      Guaneras de Mejillones podrías ser declaradas como Monumento Nacional

      03/08/2025

      Intercambio con Japón: Estudiantes de San Pedro de Atacama viajarán a Tokio y Kioto

      15/11/2025

      “Más que una ruta en el Norte”: Fundación Minera Escondida inaugura exposición que celebra la identidad y el paisaje del norte chileno

      14/11/2025

      Transporte público rural subsidiado funcionará de manera gratuita durante el proceso eleccionario

      14/11/2025

      [VIDEO] Recuperan camioneta y equipos técnicos de telecomunicaciones avaluados en más de $105 millones

      13/11/2025

      MOP renueva el Cosoc y llama a organizaciones sin fines de lucro a inscribirse para el periodo 2026-2028

      22/11/2025

      Inauguran en Tocopilla mosaicos que homenajean en vida a cuatro de sus grandes referentes

      22/11/2025

      [VIDEO] Choque entre dos buses deja 4 fallecidos y 15 heridos cerca de Antofagasta

      22/11/2025

      38 condenas contra Zeus y su organización criminal: delitos fueron cometidos en campamento de Antofagasta

      21/11/2025
    • Policial

      [VIDEO] Choque entre dos buses deja 4 fallecidos y 15 heridos cerca de Antofagasta

      22/11/2025

      38 condenas contra Zeus y su organización criminal: delitos fueron cometidos en campamento de Antofagasta

      21/11/2025

      [Video]Carros de supermercado, cigarrillos y medicamentos: intensifican controles al comercio ambulante en Calama

      21/11/2025

      Delivery llamó a su hermano para recuperar motocicleta y ahora ambos serán expulsados del país

      19/11/2025

      Encuentran el cuerpo de un hombre que había sido arrastrado por la corriente en Hornitos

      19/11/2025
    • Nacional

      Gobernador de Antofagasta pide acelerar corredores logísticos y reforzar sistema de concesiones

      20/11/2025

      Ferrocarril de Antofagasta realiza el primer viaje de una locomotora a hidrógeno verde en Chile y Latinoamérica

      20/11/2025

      13 Partidos podrían disolverse tras no superar el 5% de los votos a nivel nacional 

      17/11/2025

      Elecciones 2025: Jara y Kast pasarían a la segunda vuelta 

      16/11/2025

      Multas por no votar este 16 de noviembre podrían ser de hasta $104.000

      12/11/2025
    • Internacional

      Ipsos: Chile encabeza la preocupación mundial por problemas de salud mental

      09/10/2025

      ENAP anunció alza en los precios de los combustibles para esta semana

      08/10/2025

      El inusual terremoto que sacudió a Calama en 2024 y que genera interés en científicos de todo el mundo

      06/10/2025

      Desierto de Atacama gana por 8ª vez como Mejor Destino Romántico en los “Óscar del Turismo”

      01/10/2025

      Increíble: Stephanie Vaquer se coronó como Campeona Mundial de WWE

      20/09/2025
    • Política

      Doctora en Ciencias Políticas: “La falta de liderazgo condenó a FRVS y Evópoli a desaparecer”

      17/11/2025

      13 Partidos podrían disolverse tras no superar el 5% de los votos a nivel nacional 

      17/11/2025

      Balance elecciones 2025: más de 22 mil excusas presentadas y 19 detenidos en la Provincia El Loa

      17/11/2025

      Cuatro hombres y una mujer: los nuevos diputados por la región de Antofagasta

      16/11/2025

      Elecciones 2025: Jara y Kast pasarían a la segunda vuelta 

      16/11/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      Todo se definirá en Calama: Cobreloa y Wanderers empatan 2-2 en Valparaíso

      19/11/2025

      Cobreloa afina su plan para visitar a Wanderers: Bravo apunta a la intensidad y control de Jorge Luna

      18/11/2025

      Revocan decisión: Cobreloa queda tercero y deberá enfrentarse a Santiago Wanderers

      10/11/2025

      Cobreloa cierra la fase regular del torneo con importante triunfo como visita

      02/11/2025

      Todo se definirá en Calama: Cobreloa y Wanderers empatan 2-2 en Valparaíso

      19/11/2025

      Cobreloa afina su plan para visitar a Wanderers: Bravo apunta a la intensidad y control de Jorge Luna

      18/11/2025

      Selección de golbol de Calama se prepara para disputar el nacional en Monte Patria

      13/11/2025

      [VIDEO] Calama se prepara para recibir la gran final interregional norte grande de buggys

      11/11/2025
    • Salud

      Inician sumario sanitario a schopería “El Sultán” de Antofagasta

      21/11/2025

      Día Mundial de la Vasectomía: En Calama crece el acceso a este procedimiento seguro

      20/11/2025

      Hospital de Calama conmemoró el día mundial del prematuro

      20/11/2025

      Clínica Andes Salud implementa agendamiento 100% online para exámenes de rayos, facilitando el acceso y promoviendo diagnósticos oportunos

      19/11/2025

      Andes Salud El Loa celebró su 2da Jornada de Salud Metabólica

      17/11/2025
    • Economía

      Contratistas de Sierra Gorda SCM se suman a proyecto para pagos de permisos de circulación en la comuna

      15/11/2025

      Casi la mitad de los hogares chilenos no logra llegar a fin de mes

      12/11/2025

      Municipalidad de Calama aumentó su presupuesto en más de $2.700 millones gracias a ingresos del Royalty Minero

      05/11/2025

      Encuesta Ipsos: expectativas económicas mejoran a medida que se acercan las elecciones en Chile

      03/11/2025

      Senador Velásquez celebra récord histórico del cobre sobre los US$5: “gracias al Royalty Minero, hoy todas las regiones del país se benefician”

      30/10/2025
    • Cultura

      Inauguran en Tocopilla mosaicos que homenajean en vida a cuatro de sus grandes referentes

      22/11/2025

      José Olivares González es reconocido por sus más de 50 años de trayectoria radial en la región 

      19/11/2025

      “Más que una ruta en el Norte”: Fundación Minera Escondida inaugura exposición que celebra la identidad y el paisaje del norte chileno

      14/11/2025

      Estudiante de licenciatura en música oriunda de Caspana compartió sus conocimientos a la comunidad

      10/11/2025

      Más de 50 actividades culturales darán vida a noviembre en Calama

      06/11/2025
    • Minería

      Comunidad de Lasana inauguró nueva sede destinada a fortalecer raíces atacameñas

      21/11/2025

      CEIM celebra 26 años como referente nacional en formación para la industria

      20/11/2025

      Jardín infantil de Chiu Chiu recibió nuevos juegos educativos sensoriales

      20/11/2025

      Agricultores de Lasana podrán elaborar sus propios fertilizantes naturales en nueva biofábrica comunitaria

      18/11/2025

      Estudiantes de Calama conocieron las instalaciones de Ministro Hales

      18/11/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Región»Antofagasta»Descubren nueva especie de planta en Quebrada Botija al norte de Paposo
    Antofagasta

    Descubren nueva especie de planta en Quebrada Botija al norte de Paposo

    09/02/2023
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    Una nueva especie de planta denominada Diplostephium paposanum, fue descubierta en Quebrada Botija, al norte de Paposo, en la Región de Antofagasta, por un equipo de investigadores y botánicos que forman parte del estudio “Diagnóstico y conservación de la flora costera de la Región de Antofagasta”, que coordina la Seremi del Medio Ambiente, financia el GORE Antofagasta a través del FNDR y ejecuta el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA).

    La nueva flor, de la familia de las margaritas, pertenece a un género de plantas llamadas Diplostephium, que significa “doble corona”, refiriéndose a sus frutos que tienen dos hileras de pelos en la parte superior y que parecen dos coronas concéntricas. Es un arbusto de hojas suculentas, con flores blancas y amarillas que crece entre las grietas de las paredes de roca de la Quebrada Botija.

    De acuerdo a lo indicado por expertos botánicos del INIA, las especies de Diplostephium eran conocidas exclusivamente en los Andes tropicales, nunca a alturas menores de 2.500 msnm, por lo que la planta descubierta correspondería a la especie más austral del género y la única que habitaría cerca del mar.

    Guía de Productos y Servicios Locales

    Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad

    Acquas Pro Star Nutrition Espíritu Indomito Productora CEL Chilenito

    ¿Quieres ser parte de esta comunidad?

    🚀 Quiero Publicar 👀 Ver Todos

    Hallazgos

    Según relató el Ingeniero Agrónomo e investigador del INIA, Sergio Ibáñez, “el equipo de nuestro Instituto recorrió por completo la Quebrada Botija, que queda entre la Quebrada Miguel Díaz y Caleta El Cobre, al norte de Paposo, contabilizando las plantas de esta especie y estudiando su presencia en el lugar. Se colectaron muestras de ella y luego fueron estudiadas en el laboratorio, para finalmente, determinar que no correspondía a ninguna especie conocida para la ciencia”.

    Agregó que en noviembre del 2021, en el marco del proyecto “Diagnóstico y conservación de la flora costera de la Región de Antofagasta”, se organizó un seminario divulgativo sobre el conocimiento de las plantas de la Región. Instancia en la que además de comentar los avances del estudio, se invitó a destacados botánicos para hablar sobre sus investigaciones. Entre ellos, asistió Andrés Moreira, académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, quien compartió el hallazgo de la misma especie de margarita de la Quebrada Botija.

    “Gracias a este seminario –comentó Ibáñez-, armamos un equipo de trabajo para reportar el descubrimiento de esta especie el que integraban también Andrés Moreira, Mélica Muñoz y Rosa Scherson, investigadoras del Museo Nacional de Historia Natural y de la Universidad de Chile respectivamente. Descubrimos que las especies de Diplostephium eran conocidas exclusivamente en los Andes tropicales, pero no tan cerca del mar como era el caso del hallazgo. Fue bautizada como Diplostephium paposanum, para destacar su origen y resaltar la importancia de esta localidad como un refugio de flora particular”.

    “Esta especie –continuó- se encontró en una localidad, donde convive con una pequeña explotación minera, por lo cual correspondería tomar medidas para su conservación. Hasta el momento, se han colectado semillas para su conservación a largo plazo en el Banco Base de Semillas del INIA. De igual manera, y al igual que muchas especies raras y extremadamente amenazadas de la zona, se está investigando su propagación, en caso de ser necesaria la reintroducción en su hábitat en el futuro”, precisó el profesional.

    Redescubrimientos

    La costa del desierto de Atacama es un lugar de alto valor para la biodiversidad debido a sus condiciones topográficas que captan la humedad desde el océano, permitiendo un gran desarrollo de formaciones vegetacionales llamadas “lomas” u “oasis de nieblas”. La presencia de estas formaciones en medio del desierto más árido del mundo, las deja en un fuerte aislamiento, que permite contener una flora que no se observa en ninguna otra parte.En esta zona es posible encontrar especies presentes en climas más húmedos del sur de Chile, de países tropicales o de Los Andes altiplánicos. Y una significativa proporción de la flora de la costa de la Región de Antofagasta es endémica de este lugar.

    Ibáñez precisó que “a pesar de la importancia de esta flora, debido al aislamiento de la costa en la Región de Antofagasta, sumado a la escarpada topografía de la Cordillera de la Costa en este lugar, el conocimiento de la flora presenta muchos vacíos. Por otra parte, las amenazas causadas por actividades humanas en la zona hacen urgente la investigación para tomas de decisión en conservación”.

    De allí la utilidad de realizar este estudio, precisó el seremi del Medio Ambiente de la región, Gustavo Riveros, quien resaltó que “gracias a esta iniciativa, que estamos desarrollando junto al INIA, se ha podido evaluar el estado de la flora en la actualidad. Durante las campañas en terreno realizadas por este proyecto, se han registrado nuevas localidades de presencia de especies extremadamente raras de la zona, al mismo tiempo que se ha podido reencontrar especies desaparecidas hace casi un siglo y descubrir especies nuevas para la ciencia como lo es la flor encontrada en Quebrada Botija. Esto nos tiene muy contentos respecto del objetivo de este estudio, como lo es la conservación de nuestra abundante flora costera regional, la que en su mayoría es endémica”.

    Por su parte, el Gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, resaltó que “la Región de Antofagasta se debe reconocer por ese elemento mágico misterioso que tiene en las quebradas, en sus ecosistemas presentes cerca del borde marino, también en los distintas vertientes y en los distintos humedales que hay. Allí es posible ir descubriendo vidas y que esta vida tenga características singulares y especiales, por eso estamos muy contentos con este proyecto financiado con fondos del gobierno regional y que ha permitido reconocer este descubrimiento de esta nueva flor, que le da a nuestra región un nuevo motivo de orgullo y de satisfacción”.

    Así también, el presidente de la Comisión de Salud y Medio Ambiente del Core Antofagasta, Víctor Guzmán, comentó que “esta noticia justifica los esfuerzos y los apoyos económicos del Consejo Regional. Nos enorgullece ser parte de este hallazgo. Desde la comisión de salud y medio ambiente del CORE seguiremos apoyando este tipo de proyectos”.

    En tanto, Carolina Pañitrur, Directora del proyecto y Encargada del Banco Base de Semillas de INIA, destacó que “como equipo INIA estamos orgullosos y esperanzados con este descubrimiento. Este proyecto nos ha permitido estudiar la vegetación de la zona costera de la Región de Antofagasta por más de 3 años, con el fin de conservarla y protegerla a través de diferentes acciones. El hallazgo de esta nueva especie endémica de Paposo, es un gran hito para la ciencia y para nuestro país; pues como siempre se dice ‘solo se protege y conserva lo que se conoce y valora’. Esperamos seguir contribuyendo al conocimiento, valoración y conservación de la flora nativa de la región, la cual es particular y única en el mundo”.

    Desafíos

    Cabe precisar que el estudio Diagnóstico y conservación de la flora costera, que se encuentra en su etapa final, se desarrolla en torno a tres grandes ejes estratégicos planteados como objetivo: generar y poner a disposición una base de datos sobre la flora; establecer la conservación ex-situ de las especies de flora, además de acordar una cartera de proyectos en la línea de la educación ambiental y turismo sustentable; y finalmente difundir el valor del patrimonio florístico de la Región. Estos, para hacer frente al desafío de proteger ecosistemas vulnerables como el del Desierto Costero de Tocopilla y Taltal.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Antofagasta Flor paposo

    Más Noticias

    MOP renueva el Cosoc y llama a organizaciones sin fines de lucro a inscribirse para el periodo 2026-2028

    22/11/2025

    [VIDEO] Choque entre dos buses deja 4 fallecidos y 15 heridos cerca de Antofagasta

    22/11/2025

    38 condenas contra Zeus y su organización criminal: delitos fueron cometidos en campamento de Antofagasta

    21/11/2025
    SQM

    MOP renueva el Cosoc y llama a organizaciones sin fines de lucro a inscribirse para el periodo 2026-2028

    22/11/2025

    Inauguran en Tocopilla mosaicos que homenajean en vida a cuatro de sus grandes referentes

    22/11/2025

    [VIDEO] Choque entre dos buses deja 4 fallecidos y 15 heridos cerca de Antofagasta

    22/11/2025

    38 condenas contra Zeus y su organización criminal: delitos fueron cometidos en campamento de Antofagasta

    21/11/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d