Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, octubre 16
    Trending
    • Más de 62 kilos de cannabis incautados en Antofagasta: desarticulan red de tráfico
    • Una persona fallecida tras choque de alto impacto en Tocopilla
    • 15 de octubre de 2023: el día que cambió la vida de Dahely Escobar Claure
    • Realizan limpieza de canales en el valle de Lasana
    • Agua de cometa coincide con la de océanos terrestres: fortalece la teoría sobre el origen de la vida
    • A 2 año del ascenso de Cobreloa: cuando los corazones se volvieron más naranja
    • 14 sujetos fueron detenidos tras operativo “Sin Salida” que involucró a cinco comunas del país
    • Gore denunció fraude al fisco por $400 millones y aseguró paralizar entrega de recursos públicos al CICITEM
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      15 de octubre de 2023: el día que cambió la vida de Dahely Escobar Claure

      15/10/2025

      Clínica Andes Salud El Loa abre las inscripciones para su 2ª Jornada de Salud Metabólica

      14/10/2025

      Clausuran tres locales en Calama: autoridades lograron establecer vínculos entre establecimientos clandestinos y con patente

      14/10/2025

      Calameña ganó competencia y participará en el nacional de la Federación de Patinaje Artístico de Chile

      14/10/2025

      Profesora de escuela República de Bolivia se defendió: “SLEP no respondió y se declaró en rebeldía”

      14/10/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      15 de octubre de 2023: el día que cambió la vida de Dahely Escobar Claure

      15/10/2025

      Clínica Andes Salud El Loa abre las inscripciones para su 2ª Jornada de Salud Metabólica

      14/10/2025

      Clausuran tres locales en Calama: autoridades lograron establecer vínculos entre establecimientos clandestinos y con patente

      14/10/2025

      Calameña ganó competencia y participará en el nacional de la Federación de Patinaje Artístico de Chile

      14/10/2025

      Corte de Apelaciones de Antofagasta ratifica condena a armadora y patrón por pesca ilegal en primera milla marítima

      25/09/2025

      Guaneras de Mejillones podrías ser declaradas como Monumento Nacional

      03/08/2025

      Cancelan estado de precaución en la Región de Antofagasta por alerta de tsunami

      31/07/2025

      Altura del tsunami alcanzó hasta 25 centímetros en la Región de Antofagasta

      30/07/2025

      Feliciana Tito Tito de San Pedro de Atacama es la ganadora del premio “linterna de papel” 2025

      14/10/2025

      Solo cinco fiscalizadores para toda la provincia: denuncian grave déficit en la Dirección del Trabajo 

      13/10/2025

      Joven falleció tras accidente en San Pedro de Atacama 

      13/10/2025

      Millaray Barboza, la estudiante de Toconao que representará a Chile en la Semana Nobel 2025 en Suecia

      10/10/2025

      Más de 62 kilos de cannabis incautados en Antofagasta: desarticulan red de tráfico

      16/10/2025

      Una persona fallecida tras choque de alto impacto en Tocopilla

      16/10/2025

      14 sujetos fueron detenidos tras operativo “Sin Salida” que involucró a cinco comunas del país

      15/10/2025

      Gore denunció fraude al fisco por $400 millones y aseguró paralizar entrega de recursos públicos al CICITEM

      15/10/2025
    • Policial

      Más de 62 kilos de cannabis incautados en Antofagasta: desarticulan red de tráfico

      16/10/2025

      Una persona fallecida tras choque de alto impacto en Tocopilla

      16/10/2025

      14 sujetos fueron detenidos tras operativo “Sin Salida” que involucró a cinco comunas del país

      15/10/2025

      Clausuran tres locales en Calama: autoridades lograron establecer vínculos entre establecimientos clandestinos y con patente

      14/10/2025

      Incautan más de media tonelada de marihuana en el sector de Socompa

      14/10/2025
    • Nacional

      El próximo 20 de octubre comenzará la preventa de “Soda Stereo Ecos”

      13/10/2025

      Detienen a mujer que compartía imágenes de su hija de 9 años en Calama

      13/10/2025

      Millaray Barboza, la estudiante de Toconao que representará a Chile en la Semana Nobel 2025 en Suecia

      10/10/2025

      Habilitan plataforma para revisar el estado de trámite de la Deuda Histórica: 15.560 docentes recibirán el aporte desde el 17 de octubre

      10/10/2025

      Ipsos: Chile encabeza la preocupación mundial por problemas de salud mental

      09/10/2025
    • Internacional

      Ipsos: Chile encabeza la preocupación mundial por problemas de salud mental

      09/10/2025

      ENAP anunció alza en los precios de los combustibles para esta semana

      08/10/2025

      El inusual terremoto que sacudió a Calama en 2024 y que genera interés en científicos de todo el mundo

      06/10/2025

      Desierto de Atacama gana por 8ª vez como Mejor Destino Romántico en los “Óscar del Turismo”

      01/10/2025

      Increíble: Stephanie Vaquer se coronó como Campeona Mundial de WWE

      20/09/2025
    • Política

      Gore denunció fraude al fisco por $400 millones y aseguró paralizar entrega de recursos públicos al CICITEM

      15/10/2025

      Preocupación en alcaldes de la región por recorte en fondos de patentes mineras

      05/10/2025

      Comisión de Economía aprueba en general proyecto de levantamiento del secreto bancario

      01/10/2025

      Diputado Castro expresó su preocupación por continuidad del Programa Más AMA en discusión del Presupuesto 2026

      30/09/2025

      Entregan a Carabineros del OS 7 nuevo Punto de Control en Rutas del Loa para enfrentar el tráfico de drogas

      27/09/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      A 2 año del ascenso de Cobreloa: cuando los corazones se volvieron más naranja

      15/10/2025

      ¿Lo logrará? Los resultados que necesita Cobreloa para ascender de forma directa a primera división

      14/10/2025

      ¡Tremenda remontada! Cobreloa logró derrotar a Santa Cruz y sigue en la lucha por el ascenso

      04/10/2025

      Cobreloa se recuperó y goleó a Recoleta por 4-0

      14/09/2025

      A 2 año del ascenso de Cobreloa: cuando los corazones se volvieron más naranja

      15/10/2025

      ¿Lo logrará? Los resultados que necesita Cobreloa para ascender de forma directa a primera división

      14/10/2025

      Destacan la trayectoria y labor educativa del jardín infantil Arco Íris de Calama

      13/10/2025

      “Nada que envidiarle al Zorros del Desierto”: alcalde muestra avances del primer complejo deportivo de fútbol femenino en Chile

      10/10/2025
    • Salud

      362 intentos de suicidio se registraron en la Región de Antofagasta durante 2024

      15/10/2025

      Clínica Andes Salud El Loa abre las inscripciones para su 2ª Jornada de Salud Metabólica

      14/10/2025

      Autoridades lanzan campaña regional para derribar estigmas y promover el diálogo sobre salud mental

      13/10/2025

      Dirección Zonal Norte de Fonasa y Clínica Andes Salud El Loa dan a conocer el Sistema de Acceso Priorizado

      09/10/2025

      Ipsos: Chile encabeza la preocupación mundial por problemas de salud mental

      09/10/2025
    • Economía

      ENAP anunció alza en los precios de los combustibles para esta semana

      08/10/2025

      Nueve plataformas internacionales ya se inscribieron para aplicar IVA a compras remotas desde Chile

      07/10/2025

      Tía Rica anuncia remate virtual de vehículos

      05/10/2025

      MinMujer y Unicef revelan que la crianza en Chile cuesta cerca de $595 mil al mes

      01/10/2025

      Microempresas se fortalecen con Programa de Desarrollo de Proveedores

      28/09/2025
    • Cultura

      Feliciana Tito Tito de San Pedro de Atacama es la ganadora del premio “linterna de papel” 2025

      14/10/2025

      Escuelas de Formación Artística de Calama presentaron Aladdín y la Lámpara Mágica en Iquique y Alto Hospicio

      13/10/2025

      Antofagasta en 100 palabras premiará a sus ganadores en ceremonia abierta al público

      09/10/2025

      Cantante de pop latino nacido en Calama Rahzort presenta su nuevo single “Ulalá”

      03/10/2025

      Conoce la cartelera cultural de octubre: tendrá más de 60 actividades

      02/10/2025
    • Minería

      Realizan limpieza de canales en el valle de Lasana

      15/10/2025

      Antofagasta en 100 palabras premiará a sus ganadores en ceremonia abierta al público

      09/10/2025

      Preocupación en alcaldes de la región por recorte en fondos de patentes mineras

      05/10/2025

      Participantes del primer curso de seguridad en plantas de H₂V realizan jornada práctica en Antofagasta

      03/10/2025

      Codelco y comunidades de Altoloa dieron inicio a la Mesa de Empleabilidad Indígena

      02/10/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Región»Antofagasta»Dr. José Antonio González, académico UCN: “Estamos más cerca de los países vecinos que de Santiago”
    Antofagasta

    Dr. José Antonio González, académico UCN: “Estamos más cerca de los países vecinos que de Santiago”

    20/04/2022
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    El hablar pausado y correcto del profesor José Antonio González es lo primero que destaca para quien no le conoce.

    Pero es muy difícil no haber oído de él después de más de 40 años de vida docente. El mismo relata que es muy probable que unos 30 mil alumnos hayan pasado por las cátedras y clases desde que inició en 1977. Apasionado por la lectura y el Norte y sus pampas, el profesor está casado con la Directora de la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana de la UCN Erika Tello Bianchi y es padre de Paulina y Carolina. Fue dirigente gremial ante el Colegio de Profesores en la década de 1980; dirigente académico y director del Segundo Claustro Académico de la Universidad Católica del Norte en la década del 90 y dirigente vecinal y presidente de Junta de Vecinos en la década del 2000.

    También fue dirigente gremial del Colegio de Profesores, en representación del cuerpo de docentes del Liceo Comercial A-12 en la década de 1980, y dirigente vecinal, al formar y ser el primer presidente de la Junta de Vecinos de Valle del Mar.

    Guía de Productos y Servicios Locales

    Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad

    Espíritu Indomito Pro Star Nutrition Productora CEL Acquas Chilenito

    ¿Quieres ser parte de esta comunidad?

    🚀 Quiero Publicar 👀 Ver Todos

    Por muchas razones es que la Universidad Católica del Norte (UCN) postulará al Premio Nacional de Historia al académico de su Escuela de Derecho en Antofagasta, considerando su enorme aporte a la historia de todo el Norte Grande, de acuerdo a lo confirmado por el rector Dr. Rodrigo Alda Varas.

    Titulado de profesor de Historia de la Universidad del Norte (hoy la UCN), González es doctor en Filosofía y Letras, con mención en Historia, de la Universidad de Navarra.

    En su destacada trayectoria académica figura el haber sido hasta hace poco director de la Escuela de Derecho de la UCN en Antofagasta, y cuenta a su haber con más de 200 publicaciones entre libros y trabajos de investigación donde se refiere al pasado del norte, descollando títulos como “La épica del salitre en el Desierto de Atacama”, “Andrés Sabella. Itinerario biográfico y obra literaria de un hombre del desierto de Atacama”, entre otros.

    Asimismo, sus conocimientos le valieron integrar el equipo jurídico que defendió la posición chilena en el litigio contra Bolivia en La Haya, el cual se decidió de forma exitosa para Chile en octubre de 2018.

    Ante la noticia de su postulación, el académico manifestó sentir “gratitud y emoción, porque ha sido un trabajo arduo, que es en lo que compete a la historia. Empecé a fines de la década del 70 a trabajar y a la UCN estoy vinculado desde 1990, por consiguiente, hemos llevado a cabo distintos proyectos sobre la identidad”.

    COMPLICIDAD CON LA HISTORIA

    El académico tiene una vinculación directa con la historia de Antofagasta, teniendo entre sus familiares al extinto poeta y escritor Andrés Sabella, y entre sus antepasados una de las primeras autoridades civiles chilenas designadas en la zona y también a uno de los primeros aventureros que llegó a la ciudad.

    “De niño tuve la suerte de tener acceso a la buena biblioteca que poseía mi familia. Además, en los antecedentes genealógicos hubo siempre una inquietud por dejar vestigios de los inicios de Antofagasta. Por el lado materno provengo de José Santos Ossa (explorador minero a quien se le atribuye la fundación de Antofagasta junto a Juan “Chango” López), y por el paterno desde la persona que redactó el acta de ocupación de Antofagasta en febrero de 1879. Por lo tanto, la historia siempre estuvo en las conversaciones de sobremesa y también uno de mis ancestros dejó textos inéditos de la ciudad”.

    ¿Qué papel jugó Andrés Sabella en este proceso formativo?

    -Él fue mi padrino, y con él se refuerza la perspectiva más bien social, sobre cómo las luchas sociales, la formación del proletariado, toda esta situación que se va a dar con la prensa obrera, las huelgas, masacres que van a teñir el desierto, te van a complementar un panorama que es el que yo había vivido en mi casa. Ahora, podríamos decir, tenemos el friso completo de lo que fue la región con el aporte de los inmigrantes.

    El académico responde de forma pausada, apoltronado tras su escritorio dentro de su oficina ubicada en el primer nivel de la Escuela de Derecho. A su alrededor, las paredes adaptadas con anaqueles atestadas de libros acusan su calibre intelectual. Muchos dorsos de dichas publicaciones revelan una predilección por la historia, las leyes y la filosofía.

    ¿Por qué ha volcado especial interés en sus investigaciones respecto al norte del país?

    -Antes, rescataría la obra del Dr. Lautaro Núñez Atencio, que es Premio Nacional de Historia -también es de la UCN- en términos de poner en el horizonte de nuestras preocupaciones regionales lo que es el antepasado prehispánico de los pueblos de la precordillera, donde hay obviamente un nacimiento y un estilo de vida para adaptarse al desierto, que es la parte primigenia y que constituye entonces una fuente también de nuestra identidad regional; pero es una fuente de identidad regional que abarca hasta Calama.

    Después hay un periodo en el que explora Óscar Bermúdez que es primordialmente el rescate salitrero, y en el medio está el Dr. José María Casassas con el periodo colonial. Lo que a mí me interesa es fundamentalmente retomar lo que ha sido el desarrollo tanto social, económico y cultural de la región, pero conectado con elementos de los nexos con el mundo exterior. Me explico, todo el problema de la migración tanto europea, latinoamericana, asiática y del Medio Oriente han sido parte de mis preocupaciones, constatando el aporte de cada uno de estos segmentos.

    IDENTIDAD

    José Antonio González también destaca en sus publicaciones el ánimo de lucha y perseverancia que ha tenido el habitante del norte, sobreponiéndose incluso a situaciones de adversidad climática para progresar.

    Este rasgo se advierte en su libro “Auge y Ocaso de una Hera Histórica. La Pampa Salitrera en Antofagasta” (Corporación Pro-Antofagasta, 2003), en donde explica que muchos nombres de salitreras como “Aguas Blancas”, “Aguas Buenas”, “La Noria”, “Mapocho”, “Buena Aventura”, “Esperanza” o “Prosperidad”, eran manifestaciones de consuelo ante las duras condiciones de vida en el desierto.

    “Es relevante observar cómo han evolucionado las ciudades teniendo al municipio como el eje vector de todo lo que han sido los planes endógenos de desarrollo urbano, enfrentándose con las crisis periódicas del salitre, con el abandono del Estado en la década del cuarenta o del cincuenta, con la formación del Centro para el Progreso que incorporó José Papic; toda la lucha por la zona franca alimenticia. Y ese tema en mi opinión, va a concretarse con la creación de las universidades regionales: la Universidad del Norte y la sede de la Universidad de Chile en Antofagasta, y obviamente con la Universidad Técnica del Estado. Entonces, ha sido una lucha de esfuerzo, de tesón, porque a esta región nada se le ha regalado. Hemos tenido que agruparnos como se organizaban en la década del treinta, como el Comité de Defensa de Antofagasta”.

    ¿Se podría decir que nuestros orígenes ya como sociedad civil han sido frutos de una autogestión?

    -Hay que siempre recordar que en Antofagasta hay una situación de habitar precario, el desierto siempre va a estar ahí y obviamente que nosotros estamos viviendo esta suerte de tener todavía recursos hídricos cuando en las cuencas hídricas del sur está habiendo sequía, y  nosotros, gracias a las innovaciones tecnológicas mineras  hemos podido ver y plantear alternativas con plantas de desalación, que ya incluso en el siglo XIX  se habían instalado. Eso te plantea también un segundo estilo de vida, que viene también con la industria minera, con la pampa salitrera, y obviamente que nos ha afectado.

    Entiendo que en las correrías del Huáscar, durante la Guerra del Pacífico, lo primero que atacaba esta nave eran las plantas de desalación.

    -Claro, nosotros tenemos varias plantas y obviamente tenían los aguateros, pero si uno observa la proeza que se ha hecho con la conectividad hacia el desierto, conectando precisamente con Argentina, con Bolivia; conectarnos con el mundo exterior a través del océano, estando tan lejos.

    Nosotros estamos más cerca de los países vecinos que de Santiago, y eso te lleva también a tener a veces una mirada, que en mi concepto, es un tanto continental, pero también marítima; y somos cosmopolitas junto con Iquique, antes que todas las demás ciudades de Chile, excepto Valparaíso que siempre ha estado vinculado sentimental y económicamente con el norte.

    Pero nosotros teníamos un desarrollo y que si hoy día tú lo observas en cuanto a la evolución de nuestro asentamiento urbano, y clave de esto es que la puerta de entrada de la inmigración es el norte; así fue antes, hasta 1907, que fue el cénit de la inmigración. Y volvemos a tenerlos hoy día, pero tenemos que también enfrentar, y la historia te sirve, de que estas lecciones del pasado te permiten precisamente ver cómo encararnos frente a situaciones emergentes de los inmigrantes, de los campamentos, de cómo poder hacer una convivencia social, cómo llevar a cabo políticas de inclusión, visualizar y enseñar lo que es la visión de género y las políticas interculturales.

    Eso es una lección del pasado que la tenemos que actualizar hoy día.

    COMPRENDER HOY LA HISTORIA

    En momentos en que en Chile se redacta una nueva Constitución, González insiste en que poder entender nuestra historia y sacar lección, para el proceso político en el cual vivimos, hoy es más importante que nunca.

    ¿Cuál cree que es la importancia que debiese tener la historia entre los jóvenes, más en este momento país que vivimos?

    -Desde una visión pedagógica, naturalmente las disciplinas en general tienen que atender a las sensibilidades generacionales. Entonces, ahí obviamente hay que replantearse no solamente esta historia positiva, sino una historia que te lleva a la comprensión. Como decía Max Weber, a la comprensión histórica, y es que esa comprensión implica no solamente buscar en términos del mero razonamiento, sino que entrar también con la perspectiva emotiva de entender la historia.

    Ahora, yo tengo un juicio muy claro, y es que hay sectores que no les interesa la historia; uno, porque la historia es maestra de vida, te enseña precisamente cuáles han sido los quiebres dolorosos, dónde han habido errores colectivos, dónde hemos perdido el camino de la convivencia y la institucionalidad, y cuáles son las reivindicaciones legítimas de las que tenemos que hacernos cargo. Pero para eso tú no puedes empezar con la tabla rasa. Si hay algo que está acumulado por distintas generaciones es que han podido contribuir no solamente en todo el campo de los derechos individuales, sociales, incluso de diversidad sexual y étnica, pero que es una lucha precisamente acumulada de décadas.

    Entonces, cuando uno apunta a que solo una dimensión subjetiva, individual es la que  se debe considerar, no podemos esquivar el sentido de la colaboración, pues cada persona está inmerso en un sentido de comunidad, de nación, incluso en un sentido continental.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Antofagasta Entrevista UCN

    Más Noticias

    Más de 62 kilos de cannabis incautados en Antofagasta: desarticulan red de tráfico

    16/10/2025

    Una persona fallecida tras choque de alto impacto en Tocopilla

    16/10/2025

    14 sujetos fueron detenidos tras operativo “Sin Salida” que involucró a cinco comunas del país

    15/10/2025
    SQM

    Más de 62 kilos de cannabis incautados en Antofagasta: desarticulan red de tráfico

    16/10/2025

    Una persona fallecida tras choque de alto impacto en Tocopilla

    16/10/2025

    15 de octubre de 2023: el día que cambió la vida de Dahely Escobar Claure

    15/10/2025

    Realizan limpieza de canales en el valle de Lasana

    15/10/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d